En Venezuela, cada vez más personas recurren a las criptomonedas para proteger su dinero. La moneda nacional está en caída libre, la inflación erosiona el poder adquisitivo y la confianza en los bancos tradicionales se ha perdido. Para muchos ciudadanos, las criptomonedas parecen la única salida.
Tiendas y empleados se pasan a las stablecoins
Desde pequeñas tiendas de barrio hasta grandes cadenas comerciales: cada vez más empresas venezolanas aceptan pagos en criptomonedas a través de plataformas como Binance y Airtm. Algunos empleadores incluso pagan salarios en stablecoins como USDT. También las universidades se suman a la tendencia y ya ofrecen programas educativos sobre activos digitales.
“Hay cada vez más lugares donde puedes pagar con ellas,” dice Victor Sousa en una entrevista con el Financial Times. Acaba de comprar nuevos accesorios para su teléfono, pagados en USDT. “Eventualmente quiero tener todos mis ahorros en cripto.”
Venezuela ocupa el puesto 13 a nivel mundial en la lista de adopción de criptomonedas, según el informe de Chainalysis. El uso de monedas digitales aumentó allí en un 110 por ciento en un año.
Las crisis obligan a la población a volcarse hacia las cripto
El bolívar pierde valor rápidamente desde que el gobierno dejó de proteger la moneda a finales del año pasado. En poco tiempo, más del setenta por ciento de su valor se evaporó. Mientras tanto, la inflación en mayo alcanzó el 229 por ciento, según el Observatorio Financiero Venezolano.
“Ya no es una elección, es sobrevivir,” dice el economista Aarón Olmos. Según él, las circunstancias empujan a las personas hacia las cripto: inflación desorbitada, salarios bajos, escasez de divisas extranjeras y falta de acceso a servicios bancarios convencionales.
Pero no es fácil. Debido a las sanciones estadounidenses, plataformas como Binance bloquean servicios vinculados a ciertos bancos o personas venezolanas. Además, las malas conexiones a internet siguen siendo un problema. Aun así, la red de cripto continúa creciendo de manera constante, dicen los expertos.
La política gubernamental sigue siendo caprichosa
La postura del gobierno venezolano respecto a las cripto sigue siendo incierta. En 2018, el país lanzó su propia moneda digital, el petro, pero ese proyecto se detuvo en 2023 después de un gran escándalo de corrupción en el organismo regulador. Desde entonces, no hay una política gubernamental activa sobre cripto.
Aumentan las transferencias cripto hacia Venezuela
Según Cointelegraph, el uso de cripto para transferencias de dinero a Venezuela también ha aumentado significativamente. En 2023, los pagos en cripto desde el extranjero representaron el 9 por ciento del total de transferencias, lo que equivale a unos 461 millones de dólares de un total de 5.4 mil millones.
Para muchas familias, las divisas digitales ya son más confiables que los proveedores tradicionales como Western Union, que enfrentan altos costos, largos tiempos de espera y problemas de cambio de moneda.

Robinhood convierte casi 500 acciones y ETF en criptotokens
Robinhood ha tokenizado casi 500 acciones y ETF estadounidenses en la blockchain. Los usuarios europeos ya pueden negociarlos 24/7.

MrBeast se adentra en cripto con marca propia: lanza ‘MrBeast Financial’
MrBeast lanza ‘MrBeast Financial’ para servicios cripto y bancarios. El YouTuber quiere construir una plataforma propia con funciones de inversión.

Banco de inversión pronostica: el mercado blockchain alcanzará los 100 billones de dólares
Según TD Cowen, el capital on-chain podría alcanzar los 100 billones de dólares en los próximos cinco años, impulsado por la tendencia global de la tokenización.
Más leídos

Google da la voz de alarma: hackers de Corea del Norte ocultan malware en Ethereum y BNB
Google advierte que hackers de Corea del Norte ocultan malware en Ethereum y BNB a través de EtherHiding, una nueva amenaza para las criptomonedas.

La cotizada SharpLink suma 19.000 Ethereum a su reserva de miles de millones
SharpLink amplía su impresionante reserva de Ethereum tras una nueva inyección de capital y gana millones con las recompensas de staking.

Los gigantes de Bitcoin optan en masa por el ETF de BlackRock debido a las nuevas normas
Cada vez más grandes tenedores de Bitcoin trasladan su capital al ETF de Bitcoin de BlackRock, impulsados por las nuevas normas del regulador.