Según la firma de auditoría KPMG, el mundo financiero está a las puertas de una revolución silenciosa. El gigante internacional sostiene que las stablecoins pueden transformar a gran velocidad los pagos internacionales. No solo harían las transacciones mucho más rápidas, sino también hasta un 99 por ciento más baratas.
Por qué las stablecoins son el futuro
KPMG, una de las cuatro mayores firmas de auditoría y consultoría del mundo, ha dedicado un informe completo a las stablecoins y califica a estas criptomonedas como “el puente entre las finanzas tradicionales y los activos digitales”. La compañía profundiza en las múltiples posibilidades de este sector en rápido crecimiento.
¿Qué son las stablecoins?
Las stablecoins son monedas digitales cuya cotización está vinculada a un activo estable, normalmente el dólar estadounidense u otra divisa. Están diseñadas para combinar la estabilidad de precio de las monedas tradicionales con la velocidad y la eficiencia de la tecnología blockchain.
Hoy, un pago internacional sigue siendo lento y caro. A través del sistema bancario tradicional, una transacción suele tardar de dos a cinco días y cuesta entre 25 y 35 dólares. Con las stablecoins, según KPMG, puede reducirse a minutos o incluso segundos, por apenas unos céntimos por operación.
Además, los bancos ya no tendrían que inmovilizar grandes sumas en las llamadas cuentas nostro y vostro. Esas cuentas sirven para canalizar pagos internacionales, pero dejan mucho capital congelado. Con stablecoins, ese dinero puede moverse en tiempo real y rastrearse con total transparencia.
Un punto de inflexión es la GENIUS Act, aprobada en julio de 2025 en Estados Unidos. Es la primera ley federal que regula las stablecoins. Solo las entidades autorizadas, como bancos o emisores especialmente autorizados, pueden emitir stablecoins.
Sus monedas deben estar totalmente respaldadas por activos líquidos como dólares o bonos del Estado. Los emisores deben publicar sus reservas mensualmente y someterse a auditorías. Además, los tenedores tendrán prioridad sobre las reservas si un emisor quiebra. Así desaparece la zona gris en la que las stablecoins operaron durante años.
Los grandes ya mueven ficha
La práctica demuestra que el interés va en aumento. KPMG cita a JPMorgan, que procesa a diario unos 2.000 millones de dólares a través de su propia infraestructura blockchain, y a la stablecoin PYUSD de PayPal, que ya ha alcanzado una capitalización de mercado de miles de millones de dólares. Según KPMG, es una prueba clara de la enorme demanda de soluciones de pago más rápidas y baratas.
Además, las stablecoins brindan mayor libertad a bancos y empresas. Se necesita menos dinero inmovilizado en prefinanciación, lo que deja más liquidez disponible. Eso hace que el capital se utilice de forma más eficiente.
Según KPMG, la tecnología también puede cambiar la negociación bursátil. Las operaciones podrían liquidarse al instante, en lugar de al día siguiente. Eso reduce la presión de capital, aumenta la liquidez y disminuye el riesgo de impago.
KPMG subraya, eso sí, que la seguridad debe ser lo primero. Las compañías que quieran usar stablecoins deben invertir en una buena gestión de riesgos, en el cumplimiento normativo y en una ciberseguridad sólida. La velocidad nunca puede ir en detrimento de la confianza.
La buena noticia es que los bancos no tienen que reemplazar por completo sus sistemas de TI. A través de API modernas y plataformas de custodia, los sistemas existentes pueden conectarse fácilmente con blockchains. Incluso surgen servicios como stablecoin-as-a-service, en los que los proveedores asumen el trabajo técnico y regulatorio.
Las noticias cripto ya muestran el efecto de la nueva regulación. En mayo surgieron reportes de que cuatro de los mayores bancos de Estados Unidos consideraban lanzar una stablecoin conjunta. En Europa incluso ya hubo un anuncio . Nueve bancos, entre ellos el neerlandés ING, trabajan en su propia stablecoin en euros.

Gigantes tecnológicos chinos frenan sus planes de stablecoins tras la intervención de Pekín
La intervención del gobierno obliga a los gigantes tecnológicos chinos a detener la creación de stablecoins privadas.

El gigante de Wall Street BlackRock da un giro sorprendente en el mundo cripto
BlackRock quiere convertirse en el ‘gestor líder de reservas de stablecoins’ y adapta un gran fondo del mercado monetario para lograrlo.

Error de $300 billones: PayPal tuvo por un momento la mayor stablecoin del mundo
Paxos cometió un grave error al acuñar $300 billones en tokens PYUSD. Eso equivale a más de 2,5 veces el valor de toda la economía mundial.
Más leídos

El oro vive su mejor año desde los años 70: ¿qué impulsa esta escalada inusual?
El oro atraviesa un rally histórico y ha duplicado su valor desde 2023. ¿Por qué los inversores se refugian en masa en el metal precioso?

¿Se acabó el rally alcista de Dogecoin? Un analista ve similitudes con 2021
El analista Cantonese Cat cree que Dogecoin (DOGE) aún no ha agotado su impulso. Prevé un nuevo rally similar al de 2021.

¿Por qué Bitcoin se dispara hoy?
Bitcoin va como un cohete tras las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump sobre la guerra comercial con China.