En Nueva York ha comenzado un nuevo experimento en el que 160 jóvenes de bajos ingresos recibirán un total de 12.000 dólares en la stablecoin USD Coin (USDC) de Circle.
El programa, ejecutado por la organización sin ánimo de lucro GiveDirectly y financiado por Coinbase, busca aportar claridad sobre los efectos del apoyo financiero incondicional en forma de criptomonedas.
El primer ingreso básico en cripto de EE. UU.
Bloomberg informa que los participantes de entre 18 y 30 años fueron seleccionados mediante sorteo y ya han recibido su primer depósito en una cuenta de Coinbase. El programa, “Future First”, realiza un pago único de 8.000 dólares y cinco pagos menores de 800 dólares. Según GiveDirectly, esto permite a los beneficiarios realizar inversiones de mayor calado, como una fianza para un alquiler o el pago de estudios.
Se trata del primer experimento en Estados Unidos que paga un ingreso básico en cripto. Coinbase califica el proyecto como una oportunidad para “ofrecer apoyo financiero y educación cripto a jóvenes neoyorquinos y demostrar cómo los pagos en blockchain pueden tener un impacto positivo”. La iniciativa se basa en una colaboración previa: tras cerrar en 2023 el programa de donaciones GiveCrypto, Coinbase transfirió 2,6 millones de dólares a GiveDirectly.
Ventajas y desventajas de los pagos en cripto
La elección de USDC busca aportar estabilidad, dado que la stablecoin está vinculada al dólar estadounidense y respaldada por reservas de caja. Aun así, expertos advierten de riesgos. Según la profesora Hilary Allen (American University), las criptomonedas “implican condiciones implícitas”, porque los receptores no pueden pagar con USDC en cualquier lugar y a menudo dependen de convertir estas stablecoins a dólares.
A través de Coinbase, los participantes pueden convertir sus cripto a dólares, pero pagan un 1,75 por ciento en comisiones por transacción. En principio, pueden hacer con su dinero lo que quieran.
Por ejemplo, los participantes tienen la opción de dejar las stablecoins intactas y generar rendimientos con ellas en Coinbase. Parte de ellos podría reinvertir las stablecoins en otras criptomonedas. GiveDirectly, no obstante, advirtió desde el inicio a los participantes sobre los riesgos de las inversiones especulativas.
Pese a estos desafíos, GiveDirectly ve ventajas en las bajas comisiones de transacción de la blockchain. El desembolso de los primeros 800 dólares le costó a la organización apenas 26 centavos.
Al fin y al cabo, se trata de un experimento. Al término del proyecto se evaluará si las criptomonedas supusieron para los beneficiarios una barrera adicional o, por el contrario, una ventaja frente a la banca tradicional.
Para el participante Luis Acero, que anteriormente perdió dinero con inversiones en cripto, el programa le aporta sobre todo tranquilidad. Planea convertir la mayor parte de su USDC a dólares para saldar deudas y ahorrar, pero también mantener una pequeña parte en cripto. “Ahora quiero invertir de la manera adecuada. No como antes”, afirma.

Error de $300 billones: PayPal tuvo por un momento la mayor stablecoin del mundo
Paxos cometió un grave error al acuñar $300 billones en tokens PYUSD. Eso equivale a más de 2,5 veces el valor de toda la economía mundial.

Comité Europeo: ‘Prohibir las stablecoins estadounidenses’
El ESRB recomienda a la UE prohibir las stablecoins estadounidenses para proteger la soberanía monetaria de Europa.

«La ley GENIUS puede acabar con los abusos de la banca», afirma el director de Multicoin
La GENIUS Act de Estados Unidos amenaza con sacar miles de millones en ahorros de los bancos, porque las stablecoins ofrecen intereses mucho más altos.
Más leídos

Bitcoin llega a una encrucijada: ¿sube o baja?
Bitcoin ha llegado a una encrucijada crucial. ¿En qué dirección se moverá el precio próximamente? ¿Subirá o bajará?

El dólar débil impulsa al oro, la plata y el platino a máximos históricos
Los metales preciosos baten récords por el pánico al dólar. El platino y la plata suben con fuerza, y los bancos centrales optan en masa por el oro frente a los bonos del Estado.

OpenAI lleva ChatGPT Go económico a 18 países asiáticos
OpenAI amplía ChatGPT Go a 16 países asiáticos. El servicio de IA más económico acerca GPT-5 a millones de nuevos usuarios.