El gobierno indio quiere redoblar sus esfuerzos en torno a su central bank digital currency (CBDC), la rupia digital. Así lo declaró el ministro de Comercio e Industria, Piyush Goyal, durante una reunión en Doha, Catar. Al mismo tiempo, confirmó que India seguirá desincentivando el uso de criptomonedas privadas.
El Gobierno apuesta a fondo por la rupia digital
Según la agencia ANI, subrayó Goyal que la moneda digital emitida por el Banco de la Reserva de la India debe hacer las transacciones más sencillas y eficientes. El banco central prueba la rupia digital desde finales de 2022.
“Nuestra idea es que esto no solo facilitará las transacciones, sino que además reducirá el consumo de papel y será más rápido que el sistema bancario, con la ventaja añadida de que las operaciones serán rastreables,”
Así lo dijo Goyal. Con este paso, India refuerza su preferencia por una moneda digital emitida por el Estado. El país ve en la rupia digital una alternativa moderna al efectivo y un medio para aumentar la transparencia del sistema financiero.
En esto, India toma un rumbo distinto al de Estados Unidos, donde se frenó el desarrollo de una CBDC. La Unión Europea, en cambio, sí trabaja en un euro digital. Sin embargo, su lanzamiento podría tardar años
Fuerte presión fiscal sobre las criptomonedas privadas
Aunque India no prohíbe por completo las criptomonedas privadas como Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH), el gobierno lleva años aplicando una política de desincentivo. Las ganancias de las transacciones con cripto están fuertemente gravadas y rigen estrictas obligaciones de reporte para exchanges y usuarios.
Según Reuters, en septiembre el gobierno indio decidió desistir de una legislación amplia sobre cripto. Según el gabinete, regular equivaldría a “otorgar legitimidad” a los activos digitales privados, lo que subraya aún más su política de cautela.
Aun así, India sigue siendo uno de los países con mayor actividad cripto en el mundo. Un análisis de Chainalysis muestra que India encabeza por segundo año consecutivo la clasificación mundial de actividad cripto de particulares. La región de Asia-Pacífico consolida así su posición como hub global para transacciones digitales a través de canales tanto minoristas como institucionales, incluidas las plataformas DeFi.
Al redoblar la apuesta por la rupia digital, India deja claro que quiere impulsar la innovación en los pagos digitales,

China Merchants Bank lleva un fondo de miles de millones a BNB Chain en medio de la regulación china

China Merchants Bank lleva un fondo de miles de millones a BNB Chain en medio de la regulación china
La filial con sede en Hong Kong del gigante financiero chino China Merchants Bank da un nuevo paso hacia la blockchain.

Japón quiere prohibir expresamente el uso de información privilegiada en cripto
Japón quiere poner coto al uso de información privilegiada en cripto y presenta nueva legislación. ¿Será eficaz en esta lucha?

China sorprende con un fuerte crecimiento de las exportaciones, pese a la guerra comercial con Estados Unidos
China registra el mayor crecimiento de las exportaciones desde marzo, pese a que el país se ve duramente afectado por la guerra comercial con Estados Unidos.
Más leídos

El dólar débil impulsa al oro, la plata y el platino a máximos históricos
Los metales preciosos baten récords por el pánico al dólar. El platino y la plata suben con fuerza, y los bancos centrales optan en masa por el oro frente a los bonos del Estado.

OpenAI lleva ChatGPT Go económico a 18 países asiáticos
OpenAI amplía ChatGPT Go a 16 países asiáticos. El servicio de IA más económico acerca GPT-5 a millones de nuevos usuarios.

Michael Saylor dice que MrBeast debe comprar más Bitcoin
El YouTuber MrBeast teme que la IA reemplace a las personas. El consejo de Michael Saylor es simple: ‘compra Bitcoin’.