
KYC significa Know Your Customer y es un proceso mediante el cual las organizaciones recopilan información sobre sus clientes para verificar su identidad y cumplir con la legislación y normativa vigente.
¿Qué es KYC?
KYC significa «Know Your Customer» y se refiere al proceso de verificación de la identidad de un cliente o usuario. Generalmente, lo llevan a cabo instituciones financieras, como bancos, sociedades de inversión y cryptocurrency exchanges, como una manera de cumplir con la normativa contra el blanqueo de capitales (AML) y prevenir el fraude.
El proceso de KYC suele incluir la recopilación y verificación de información personal sobre un cliente, como el nombre, la dirección y la fecha de nacimiento, así como otros datos de identificación como un documento de identidad oficial o pasaporte. El objetivo del KYC es garantizar que la institución financiera tenga una visión clara de quiénes son sus clientes y qué hacen con sus cuentas.
Al realizar controles de KYC, las instituciones financieras pueden identificar y prevenir posibles riesgos de blanqueo de capitales o de financiación del terrorismo y tomar medidas adecuadas para evitarlos. Esto ayuda tanto a la institución financiera como a sus clientes y protege al sistema financiero en general.
¿Por qué es necesario el KYC?
El KYC es necesario para que las instituciones financieras cumplan con la normativa AML y eviten el fraude. Ayuda a garantizar que las instituciones financieras tengan un buen conocimiento de sus clientes y de sus actividades financieras, lo que contribuye a identificar y prevenir el blanqueo de capitales y otras actividades ilegales.
¿Qué información se recopila durante el proceso de KYC?
La información específica recopilada durante el proceso de KYC puede variar, pero generalmente incluye datos personales como el nombre, la dirección y la fecha de nacimiento del cliente, así como información de identificación como un documento de identidad oficial o pasaporte emitido por el gobierno.
¿El KYC es obligatorio solo para las instituciones financieras?
Aunque el KYC se asocia principalmente con el sector financiero, no se limita únicamente a este. Otros tipos de empresas, como casinos y bufetes de abogados, también pueden estar obligados a realizar controles de KYC para cumplir con la normativa AML.
¿Con qué frecuencia se realiza el KYC?
La frecuencia de los controles de KYC puede variar en función de los requisitos específicos de la institución financiera y del nivel de riesgo del cliente. Algunas instituciones realizan controles de KYC de forma periódica, mientras que otras los llevan a cabo solo cuando un cliente abre una nueva cuenta o realiza determinados tipos de operaciones financieras.
¿Pueden los clientes rechazar el KYC?
En la mayoría de los casos, los clientes deben someterse a controles de KYC para poder abrir una cuenta o realizar determinadas operaciones financieras. Por lo general, no es posible que los clientes se den de baja o eviten el KYC.