Dos de las mayores tecnológicas de China, Ant Group y JD.com, han suspendido temporalmente sus planes para emitir stablecoins en Hong Kong. Según el Financial Times, la decisión llegó después de que los reguladores en Pekín expresaran su preocupación por el auge de las monedas digitales emitidas por empresas privadas.
¿China vuelve a mostrarse hostil con las stablecoins?
La medida marca un claro cambio de rumbo en la postura de China ante el rápido crecimiento del mercado de activos digitales en Hong Kong. Fuentes cercanas a la decisión afirman que tanto el banco central chino (PBoC) como la Cyberspace Administration of China (CAC) han solicitado a Ant Group y JD.com que pongan en pausa sus iniciativas de stablecoins.
“El quid de la preocupación es quién tiene, en última instancia, el derecho a crear dinero: ¿el banco central o las empresas privadas?”, dijo una fuente al Financial Times.
Freno a las ambiciones de stablecoins de Hong Kong
En los últimos meses, Hong Kong se había posicionado como un centro regional para stablecoins reguladas. En agosto, la ciudad inició un proceso oficial de licencias para las empresas que quieran emitir monedas digitales. Inicialmente, los funcionarios chinos vieron ese programa como una oportunidad para promover stablecoins vinculadas al renminbi y así reforzar el papel internacional del yuan.
Esas ambiciones parecen ahora recortarse. Ye Zhiheng, director ejecutivo del departamento de intermediarios de la Hong Kong Securities and Futures Commission (SFC), advirtió recientemente que la nueva normativa ha incrementado, de hecho, el riesgo de fraude. Poco después de que el nuevo marco entrara en vigor el 1 de agosto, varias empresas de stablecoins reportaron pérdidas de dos dígitos.
El mes pasado, el medio financiero chino Caixin informó de que Pekín había restringido las actividades de stablecoins en Hong Kong. Sin embargo, el artículo fue retirado poco después, lo que en su momento generó dudas sobre la veracidad de la información. Las nuevas revelaciones del Financial Times parecen confirmar ahora aquellas informaciones.
Pekín también pisa el freno a la tokenización
Las medidas sobre las stablecoins no están aisladas. A comienzos de este mes, los reguladores chinos también habrían ordenado a los corredores y gestores de patrimonio locales que detuvieran temporalmente sus actividades de tokenización de activos del mundo real (RWA) en Hong Kong.
La señal llegó en un momento en que la tokenización ganaba popularidad. La semana pasada, CMB International Asset Management, filial del banco comercial chino China Merchants Bank, anunció que había tokenizado un fondo del mercado monetario de 3.800 millones de dólares en BNB Chain.
Según analistas, la intervención encaja en una tendencia más amplia en la que Pekín quiere vigilar de cerca la frontera entre la innovación financiera y el control monetario. El Gobierno chino lleva años trabajando en una versión digital del yuan (el e-CNY) y ve la emisión de stablecoins privadas como una posible amenaza para ese proyecto.
Miedo a perder el control
Las preocupaciones de Pekín giran, sobre todo, en torno al monopolio de la creación de dinero. Las stablecoins, monedas digitales vinculadas a una divisa fiat como el dólar o el yuan, pueden, según los críticos, debilitar el control del banco central sobre el sistema financiero, especialmente si son emitidas por empresas privadas.
Al someter a Hong Kong a un control más estricto, China busca evitar que la ciudad se convierta en un laboratorio excesivamente autónomo de innovación financiera. Hong Kong cuenta con su propio sistema jurídico, pero sigue siendo económicamente muy dependiente de la China continental.
La pausa es un revés para Ant Group y JD.com. A principios de este año, ambas compañías se mostraron entusiastas con participar en el programa piloto de stablecoins de Hong Kong o con la emisión de bonos digitales.
Con las nuevas directrices de Pekín, esa ambición parece quedar, por ahora, aparcada. La incógnita ahora es si Hong Kong podrá seguir adelante con sus planes para un mercado de stablecoins regulado sin el apoyo de los grandes actores tecnológicos chinos.

KPMG: las stablecoins pueden abaratar los pagos hasta un 99%
Un informe de KPMG revela: las stablecoins pueden liquidar pagos internacionales en segundos y reducir los costes en un 99%. Los bancos ven oportunidades.

El gigante de Wall Street BlackRock da un giro sorprendente en el mundo cripto
BlackRock quiere convertirse en el ‘gestor líder de reservas de stablecoins’ y adapta un gran fondo del mercado monetario para lograrlo.

Error de $300 billones: PayPal tuvo por un momento la mayor stablecoin del mundo
Paxos cometió un grave error al acuñar $300 billones en tokens PYUSD. Eso equivale a más de 2,5 veces el valor de toda la economía mundial.
Más leídos

El oro vive su mejor año desde los años 70: ¿qué impulsa esta escalada inusual?
El oro atraviesa un rally histórico y ha duplicado su valor desde 2023. ¿Por qué los inversores se refugian en masa en el metal precioso?

¿Por qué Bitcoin se dispara hoy?
Bitcoin va como un cohete tras las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump sobre la guerra comercial con China.

Bitcoin llega a una encrucijada: ¿sube o baja?
Bitcoin ha llegado a una encrucijada crucial. ¿En qué dirección se moverá el precio próximamente? ¿Subirá o bajará?