El mundo de la artificial intelligence (AI) vive un auténtico boom. Una tecnología que antes se miraba sobre todo con escepticismo se ha convertido en un mercado gigantesco. Tan grande incluso que el mayor proveedor de chips de AI, Nvidia, ya no puede seguir el ritmo de la demanda. Como consecuencia, los clientes empiezan a buscar estos productos en otros sitios, normalmente en la competencia. En resumen: problemas para Nvidia y un impulso, entre otros, para Google.

Nvidia ya pierde un 17 por ciento en lo que va de mes

Desde comienzos de este mes, el fabricante de chips Nvidia lleva tiempo tropezando en bolsa. Mientras que el 3 de noviembre la cotización aún se situaba en 211 dólares por acción, ahora ha caído hasta unos 174 dólares. Es decir, una bajada de más del 17 por ciento. Hoy el precio llegó a corregirse incluso en torno a un 5,5 por ciento, con lo que Nvidia perdió, según la cuenta de X de The Kobeissi Letter, nada menos que 250.000 millones de dólares de capitalización bursátil.

Nvidia cae más de un 17 por ciento en noviembre. Fuente: Yahoo Finance

Las últimas semanas han sido, por tanto, especialmente duras para este valor tecnológico. Los analistas señalan varios factores detrás de estas fuertes correcciones. El título estaba previamente muy “overbought”, de modo que la cotización ya no se consideraba realista en relación con el valor fundamental de la empresa.

Además, la demanda de chips de AI crece alrededor de un 50 a 70 por ciento interanual. Nvidia sigue teniendo, por ahora, la mayor parte del mercado y cubre cerca del 90 por ciento de toda la demanda. El resto se reparte entre los competidores. Pero con una demanda que aumenta más rápido que la producción, abastecer prácticamente a todo el mercado se vuelve cada vez más complicado.

Google se lanza a por parte del mercado de Nvidia

La caída de hoy se debió sobre todo a que salió a la luz que Meta, la empresa matriz de Facebook, entre otras plataformas, está estudiando utilizar chips de AI de Google.

Actualmente habría conversaciones en marcha entre ambas compañías sobre el suministro de chips para sus centros de datos. El contrato, que debería empezar a ejecutarse a partir de 2027, movería varios miles de millones de dólares.

Además, Meta también quiere alquilar chips de Google Cloud a partir del próximo año. Google cambió recientemente de estrategia y decidió no limitarse a usar sus propios chips para centros de datos, sino también venderlos a terceros. Con cada vez más acuerdos con empresas que emplearán sus chips, la compañía cree que puede arrebatar en torno a un 10 por ciento de la cuota de mercado de Nvidia.

Las preocupaciones de Nvidia y de sus accionistas son, por tanto, más que fundadas. Meta ya cerró en agosto un acuerdo con Google para el uso de sus servicios de cloud. Ese contrato estaba valorado en 10.000 millones de dólares.

Caída global de Cloudflare deja fuera de servicio a sitios web cripto: ¿qué está pasando?

Caída global de Cloudflare deja fuera de servicio a sitios web cripto: ¿qué está pasando?

Caída global de Cloudflare deja fuera de servicio a sitios web cripto: ¿qué está pasando?
Se levanta la prohibición de viajar: el CEO de Telegram, Pavel Durov, puede abandonar Francia
Así la IA ya está tomando el control de los criptomercados y del mundo financiero
Más Tech news

Más leídos

XRP se desploma un 20% tras el lanzamiento del ETF, pero también hay buenas noticias
‘El hombre más inteligente del mundo’: Bitcoin a $220.000 en 45 días
El lanzamiento del ETF de XRP bate récords, pero esta es la verdadera historia
Newsbit
Ver app
Ver