El regulador financiero francés, la Autorité des Marchés Financiers (AMF), está considerando prohibir a las empresas de cripto que operan en Francia con una licencia de otro estado miembro de la UE. Esto pone en riesgo el llamado mecanismo de pasaporte, un componente clave de la legislación europea sobre cripto.
Según la agencia de noticias Reuters, la AMF teme que las empresas elijan deliberadamente países con regulaciones más laxas para acceder más rápidamente al mercado europeo. Este paso plantea dudas sobre el funcionamiento del Reglamento Europeo de Mercados de Criptoactivos (MiCA), que está en vigor desde 2023.
MiCA: ¿marco uniforme o fuente de tensión?
MiCA se introdujo para crear un marco de supervisión armonizado y eliminar las diferencias nacionales. Las empresas con una licencia en un estado miembro deberían poder operar automáticamente en toda la UE.
Sin embargo, la AMF advierte sobre la arbitraje regulatorio, donde las empresas se benefician de los regímenes más permisivos. “El bloqueo de pasaportes es técnicamente posible, pero conlleva una considerable complejidad legal,” dice Marina Markezic, directora del European Crypto Initiative (EUCI).
Viabilidad legal cuestionada
No todos los expertos apoyan la postura francesa. Según Edwin Mata, abogado y CEO de la plataforma de tokenización Brickken, Francia no puede legalmente excluir a una empresa con una licencia MiCA válida. “MiCA es un reglamento y se aplica directamente en todos los estados miembros. Francia puede supervisar y enviar señales a la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA), pero no puede imponer sus propios bloqueos,” afirma Mata.
Sin embargo, señala que Francia quiere supervisar más de cerca la correcta calificación de los productos cripto. Esto debería evitar que los instrumentos financieros que realmente deberían estar bajo la regulación más estricta de los mercados de instrumentos financieros (MiFID II) se ofrezcan bajo MiCA.
Llamada europea a un control más estricto
Francia no está sola en sus preocupaciones. Austria e Italia también han abogado recientemente por un papel más importante de la ESMA en la supervisión de las empresas cripto internacionales. Algunas propuestas incluso requerirían modificaciones de MiCA, lo que podría provocar nuevas negociaciones políticas e incertidumbre en el sector.
La discusión gira en torno a si los reguladores nacionales deberían tener más espacio para intervenir, o si la supervisión debería organizarse completamente desde Bruselas. El hecho es que MiCA, originalmente destinado a armonizar el mercado de cripto, ya está causando división dentro de la UE.

Bancos de Bitcoin en camino: El Salvador da un nuevo paso en la revolución financiera
El Salvador inicia este año con bancos de Bitcoin. Las instituciones se enfocan en inversores y podrían cambiar significativamente la economía.

Pakistán abre puertas para empresas de cripto con sistema de licencias
Pakistán invita a empresas internacionales de cripto a solicitar una licencia y obtener acceso a 40 millones de usuarios.

Vietnam inicia un estricto proyecto piloto para criptomonedas
Las empresas que quieran activarse como proveedores de servicios de cripto deben cumplir con altos requisitos de capital y personal.
Más leídos

Trump quiere despedir a un miembro de la junta del banco central – ¿es una buena noticia para Bitcoin?
Donald Trump quiere despedir nuevamente a un banquero central e intenta obtener aún más poder dentro de la Reserva Federal. ¿Es eso bueno para Bitcoin?

Los inversores obtienen lo que quieren el miércoles, aún así Bitcoin podría bajar
Es extremadamente probable que la Fed baje la tasa de interés el miércoles. Gracias al fenómeno ‘sell-the-news’, Bitcoin podría aún así bajar.

La cotización de XRP cae por debajo del crucial límite de $3 – ¿es este el fin de la rally?
XRP cae por debajo de los 3 dólares. El temor a los intereses y la incertidumbre sobre el primer ETF estadounidense presionan la cotización.