Las Filipinas están considerando establecer una de las mayores reservas gubernamentales de Bitcoin en el mundo. El diputado Miguel Luis Villafuerte ha presentado una propuesta de ley bajo el nombre de “Acta de Reserva Estratégica de Bitcoin”.
Según el plan, el banco central de Filipinas debería comprar 10,000 Bitcoin en cinco años. Eso equivale a unos 2,000 Bitcoin por año. Estas monedas digitales serían almacenadas de manera segura durante veinte años. Solo en situaciones excepcionales se podría vender una pequeña parte, por ejemplo, para pagar la deuda pública.
¿Por qué este plan?
Las Filipinas tienen una alta deuda pública de más de 16 billones de pesos (aproximadamente 285 mil millones de dólares). Los partidarios de la propuesta creen que es inteligente tener Bitcoin a mano, además de medios tradicionales como el oro y el dólar estadounidense. Dado que solo existe un número limitado de Bitcoins y casi todas las monedas ya han sido minadas, ven esto como una oportunidad para entrar ahora.
En este momento, los gobiernos de todo el mundo poseen juntos casi medio millón de Bitcoin. Estados Unidos y China tienen las mayores reservas. Villafuerte cree que Filipinas no debe quedarse atrás.
Reglas estrictas y control
La propuesta estipula que el banco central debe gestionarla, junto con varios ministerios y reguladores. Habrá controles trimestrales por partes independientes, cuyos resultados deben ser publicados. Mientras tanto, los ciudadanos pueden seguir comprando, almacenando y comerciando Bitcoin por su cuenta. Sus derechos de propiedad sobre la moneda digital estarán explícitamente protegidos.
¿Qué dicen los expertos?
El jurista y experto en cripto Rafael Padilla ve a Bitcoin como un valioso complemento a las reservas existentes. Señala que Bitcoin no depende de bancos ni gobiernos y tiene un suministro fijo y limitado. Eso hace que la moneda sea comparable al oro, pero más adecuada para la era digital, según él.
Padilla enfatiza que los bancos centrales deben seguir siendo cautelosos. Las reservas deben ofrecer sobre todo seguridad y estabilidad, y no presentar demasiados riesgos. Sin embargo, cree que Bitcoin podría convertirse en el futuro en una alternativa global junto al sistema financiero actual.
Un paso hacia el futuro
Con esta propuesta, Filipinas se uniría a un pequeño grupo de países que ven a Bitcoin no solo como una inversión, sino también como un medio estratégico para fortalecer su economía. Los partidarios lo llaman una oportunidad histórica para participar en la revolución digital del mundo financiero.
Standard Chartered: el precio de Bitcoin podría alcanzar los 200.000 dólares este mismo año
Aunque Bitcoin atraviesa una fase complicada, Standard Chartered sigue previendo un precio de 200.000 dólares para finales de 2025.
La deuda de EE. UU. supera los 38 billones de dólares – ¿se refugian los inversores en Bitcoin?
La deuda pública de Estados Unidos crece a un ritmo sin precedentes. Los inversores buscan protección, y Bitcoin parece volver a beneficiarse.
Minero en solitario gana la ‘lotería de Bitcoin’ y se embolsa cientos de miles de euros
Un minero individual de Bitcoin gana la “lotería” al encontrar un bloque y, de un solo golpe, ganar 300.000 euros. Un logro muy poco común.
Más leídos
Google da la voz de alarma: hackers de Corea del Norte ocultan malware en Ethereum y BNB
Google advierte que hackers de Corea del Norte ocultan malware en Ethereum y BNB a través de EtherHiding, una nueva amenaza para las criptomonedas.
¿Se acabó el rally alcista de Dogecoin? Un analista ve similitudes con 2021
El analista Cantonese Cat cree que Dogecoin (DOGE) aún no ha agotado su impulso. Prevé un nuevo rally similar al de 2021.
Firma de análisis pronostica: ‘El precio de XRP subirá a 37-50 dólares’
El precio de XRP puede subir hasta 50 dólares según Sistine Research. El analista Amonyx habla de ‘Rippy Season’ tras señales alcistas.