El precio del oro subió esta semana a un nuevo récord de más de 4.200 dólares por onza troy. El metal precioso lleva meses al alza y este año se ha apreciado un 61%. La fiebre por el oro está dejando escenas llamativas en todo el mundo: en Sídney, el jueves se formaron largas colas ante un comerciante de oro, similares a las de una corrida bancaria.

Los bancos centrales acumulan oro
Según medios australianos, alrededor del mediodía la fila superaba los sesenta metros. Los clientes señalaron que, debido a la depreciación del dólar estadounidense, la alta inflación y la desconfianza en las instituciones financieras, prefieren tener oro físico en su poder.
El encarecimiento no se debe solo a los consumidores. Los bancos centrales de todo el mundo llevan meses comprando más oro, a menudo a costa de los bonos del Tesoro de Estados Unidos. Según el economista Mohamed El-Erian, por primera vez desde 1996 el oro representa una porción mayor de las reservas de los bancos centrales que los bonos del Tesoro estadounidenses. A día de hoy, el oro ya supone más de una cuarta parte de las reservas mundiales.
Este giro evidencia la magnitud de las dudas sobre la sostenibilidad del actual sistema monetario y sobre el papel del dólar estadounidense como moneda de reserva mundial.
Refugios seguros en el top 10
Analistas de The Kobeissi Letter señalan que el oro, la plata y Bitcoin ya figuran entre las diez mayores clases de activos del mundo. Son activos que los inversores ven como ‘refugios seguros’: que preservan su valor en épocas en que las acciones o los bonos están bajo presión.
Mientras tanto, el dólar estadounidense atraviesa su peor año desde 1973. La pérdida de confianza en las divisas tradicionales está impulsando la demanda de activos escasos como los metales preciosos y las monedas digitales.
Bitcoin sigue siendo volátil
Bitcoin, a menudo llamado ‘oro digital’, sigue en cierto modo la misma senda. La criptomoneda tiene una oferta fija y es inmune a la censura, rasgos similares a los del oro. Pero como la capitalización de mercado de Bitcoin, de unos 2,2 billones de dólares, sigue siendo aproximadamente 13 veces menor que la del oro, su cotización es más sensible a bruscas oscilaciones.
Tras el desplome del mercado del pasado viernes, Bitcoin sigue un 8,8% abajo, mientras que algunas criptomonedas más pequeñas perdieron incluso más del 90% de su valor. Los partidarios lo ven como prueba de que Bitcoin resiste relativamente mejor, pero los críticos sostienen que la moneda no cumple su promesa como reserva estable de valor.
Uno de esos críticos es el economista Peter Schiff, que lleva años advirtiendo sobre Bitcoin. A su juicio, la caída del precio de Bitcoin frente al rally del oro muestra que el mercado alcista de las criptomonedas ha terminado.
Ya se trate de consumidores en tiendas o de bancos centrales que acumulan oro, el movimiento apunta a una historia más amplia: los inversores buscan masivamente alternativas a las divisas y a los bonos tradicionales. El oro es el gran beneficiado, pero también Bitcoin y la plata siguen formando parte de la búsqueda de activos que preserven el valor en tiempos de incertidumbre monetaria.

Bitcoin llega a una encrucijada: ¿sube o baja?
Bitcoin ha llegado a una encrucijada crucial. ¿En qué dirección se moverá el precio próximamente? ¿Subirá o bajará?

El precio de Bitcoin rebota tras la posición corta de una ballena vinculada a Trump y la salida de 265.000 BTC
Bitcoin se recupera por encima de los 111.000 dólares tras una venta masiva de ballenas y una megaposición corta. El mercado aguarda con tensión el anuncio de Trump esta noche a las 21:00.

Peter Brandt pronostica BTC a 125.000 dólares o un desplome del 75%
Peter Brandt advierte de una fase crucial para Bitcoin: un repunte hasta los 125.000 dólares o un desplome hacia los 50.000.
Más leídos

El dólar débil impulsa al oro, la plata y el platino a máximos históricos
Los metales preciosos baten récords por el pánico al dólar. El platino y la plata suben con fuerza, y los bancos centrales optan en masa por el oro frente a los bonos del Estado.

OpenAI lleva ChatGPT Go económico a 18 países asiáticos
OpenAI amplía ChatGPT Go a 16 países asiáticos. El servicio de IA más económico acerca GPT-5 a millones de nuevos usuarios.

Michael Saylor dice que MrBeast debe comprar más Bitcoin
El YouTuber MrBeast teme que la IA reemplace a las personas. El consejo de Michael Saylor es simple: ‘compra Bitcoin’.