China está ganando cada vez más influencia en el mercado de criptomonedas en Hong Kong. Esto proporciona al país un medio de poder que puede afectar la riqueza personal de la familia Trump. Esta interconexión entre la política y las criptomonedas puede tener grandes consecuencias para la relación entre Washington y Beijing.
La riqueza de Trump se desplaza hacia las criptomonedas
Durante su primer mandato presidencial, Donald Trump se pronunció enérgicamente contra Bitcoin (BTC), calificándolo en aquel momento como «no dinero» y «aire caliente». Desde entonces, su actitud ha cambiado drásticamente. Para el año 2025, la familia Trump posee una parte considerable de su patrimonio en criptomonedas, y Donald Trump incluso es referido por sus ministros como el «Presidente Crypto».
Donald Trump Jr., uno de los hijos de Trump, declaró en una entrevista que el cambio a activos digitales era necesario: «No teníamos opción después de que los bancos nos dieran la espalda tras los eventos del 6 de enero.» Se refiere al asalto al Capitolio en Washington el 6 de enero de 2021. Como figuras políticamente prominentes, los Trump han estado desde entonces bajo estricta vigilancia por parte de los bancos, lo que ha limitado su acceso a servicios financieros tradicionales.
Según estimaciones recientes, actualmente al menos el 40% del patrimonio familiar, que asciende a aproximadamente 2.9 mil millones de dólares, está en criptomonedas. Pilares importantes incluyen las controvertidas memecoins TRUMP y MELANIA. Pero también World Liberty Financial, que ha recaudado cientos de millones a través de una reciente venta de tokens, juega un papel importante. El lunes, el token WLFI será lanzado en varias bolsas de criptomonedas. Dado que la familia Trump posee una parte significativa de los tokens, esto aumentará el tesoro familiar con unos cuantos mil millones de dólares adicionales.
Este grado de dependencia de los activos digitales es sin precedentes para una familia política estadounidense. Esto deja el destino de la fortuna de los Trump a merced de la extrema volatilidad de las criptomonedas, que además está fuertemente vinculada a las bolsas reguladas en Hong Kong, el centro de la estrategia de liquidez de criptomonedas de China.
China utiliza Hong Kong como eje criptográfico
China utiliza a Hong Kong como un eje en su política internacional de criptomonedas. Los activos digitales incautados allí no solo se liquidan, sino que también se utilizan estratégicamente. Esto forma parte del LEAP Digital Assets Policy 2.0, un marco estratégico presentado por Hong Kong en junio de 2025 como parte de su política de activos digitales. El objetivo del enfoque LEAP es posicionar a Hong Kong como un centro global líder en activos digitales. Pero detrás de escena, China tiene el control.
Un componente crucial en esta historia es el papel del llamado «equipo nacional» chino. Este es un grupo de instituciones financieras respaldadas por el estado con más de un billón de dólares en recursos. Esta coalición puede absorber liquidaciones, dirigir la oferta del mercado y así influir en los precios. Esto le da al gobierno chino la capacidad de estabilizar o manipular los precios.
A diferencia de los Estados Unidos, que se adhieren a una estrategia de «hodl» a largo plazo, China opta por intervenciones activas en el mercado. Al combinar un gran stock de cripto líquido con libertad política en Hong Kong, China dispone de un instrumento que puede ejercer influencia a nivel mundial.
Esto le da a China la capacidad de dirigir el valor de los activos digitales. Esto le permite ejercer presión indirecta sobre empresas, países e incluso familias políticas como los Trump, cuya riqueza personal, como se mencionó, depende cada vez más del mercado de criptomonedas.
Consecuencias geopolíticas e influencia en Washington
La interconexión entre la posición financiera de la familia Trump y el papel de China en el mercado de criptomonedas también tiene implicaciones geopolíticas. La dependencia de las criptomonedas puede llevar a que China influya en la fortuna del presidente de América a través de fluctuaciones de precios, afectando indirectamente las decisiones políticas del presidente Trump.
Un ejemplo de esto es la asimetría en su política exterior. Mientras que India recibió sanciones severas impuestas debido a la importación de petróleo ruso, China, el mayor consumidor de energía rusa, recientemente ha quedado mayormente al margen. Los factores que han contribuido a esto no están claros. Pero en teoría, podría explicarse en parte por el apalancamiento financiero que China tiene a través de las criptomonedas.
La presencia de Eric Trump en una gran conferencia de criptomonedas en Hong Kong subraya la creciente interconexión de la riqueza personal de la familia Trump con el enfoque estratégico de criptomonedas de China. Para China, esto representa una oportunidad única de ejercer influencia en el corazón del poder estadounidense, sin confrontación diplomática directa.
Aunque es poco probable que China opte por usar esta carta estratégica, el hecho de que pueda hacerlo es revelador y podría ser muy relevante para los próximos años en el escenario geopolítico.

Donald Trump Jr. se une a la popular plataforma de predicción de criptomonedas
Donald Trump Jr. apuesta por Polymarket con 1789 Capital. La plataforma crece rápidamente y procesa miles de millones en predicciones.

Wall Street en la blockchain: Kraken habla con el regulador sobre tokenización
Kraken conversó con la SEC sobre acciones tokenizadas y reglas más estrictas. Los inversores ven oportunidades, pero los reguladores advierten sobre los riesgos.

200 días del ‘crypto-presidente’ Trump: ¿una preocupación o una bendición?
Después de 200 días de Trump, el balance es mixto: una reserva nacional de Bitcoin, leyes pro-crypto, pero también conflictos de interés y represión severa.
Más leídos

Cronos (CRO) se dispara un 25% tras un acuerdo de mil millones con Trump Media y Crypto.com
Cronos (CRO) aumenta un 25% tras un acuerdo de $6,4 mil millones entre Trump Media y Crypto.com. El precio alcanzó brevemente los $0,21.

Bitcoin y Ethereum ETFs recaudan mucho dinero, a pesar de las caídas en los precios
Inversores de ETFs se benefician enormemente de las fuertes caídas en Bitcoin y Ethereum. Los fondos recaudan cientos de millones de dólares.

Eric Trump: « Bitcoin no distingue entre ricos y pobres »
Eric Trump llama a Bitcoin un igualador entre ricos y pobres, pero los críticos señalan que principalmente elites e instituciones dominan.