Introducción
¿De dónde vienen las nuevas criptomonedas? Esa es la pregunta que vamos a responder en esta página sobre crypto mining.
Las monedas fiat como el euro pueden ser creadas de la nada por gobiernos y bancos. El euro es una divisa sin respaldo, generada mediante deuda. Por ejemplo, cuando el banco te concede una hipoteca, ese dinero aparece de la nada en tu cuenta. El fiat nace de la creación de deuda. Con Bitcoin y otras criptomonedas el proceso es completamente distinto.
Si alguien dice que Bitcoin también es “dinero sin respaldo”, puedes preguntarle si puede crear un bitcoin de la nada. La respuesta es no. Solo invirtiendo capital y energía en crypto mining se pueden producir nuevos bitcoins. En este sentido, Bitcoin está respaldado por energía.
Crypto mining es el proceso en el que los mineros trabajan (de ahí el nombre Proof-of-Work) para validar transacciones e intentar ser los primeros en resolver un nuevo bloque. Una vez encontrado, lo presentan a la red, que lo valida según las reglas de Bitcoin. Si todo es correcto, el minero recibe la recompensa: las comisiones de las transacciones más la subvención por bloque, actualmente de 6,25 BTC.
El papel crucial del crypto mining
¿Por qué usamos Proof-of-Work para añadir transacciones a la blockchain? ¿Por qué gastar tanta energía en ello? Imagina que Proof-of-Work no existiera. Cualquiera podría añadir bloques válidos a la blockchain, generando miles de versiones al mismo tiempo. El resultado sería un caos con miles de cadenas distintas.
Proof-of-Work impone orden. Al ser costoso producir bloques, toda la red trabaja sobre una misma cadena.
A veces se generan dos bloques válidos a la vez. En ese caso, parte de la red sigue un bloque y otra parte el otro. El grupo que logre encontrar el siguiente bloque primero “gana”: su cadena será más larga y la red entera terminará siguiendo esa versión.
Otra razón por la que los mineros deben gastar energía es que los obliga a ser honestos. Si un minero añade transacciones inválidas, la red rechazará su bloque y habrá perdido toda su potencia y energía invertida. Así, el sistema incentiva la honestidad. Crypto mining no solo mantiene la escasez de Bitcoin y la validez de las reglas, también forma parte esencial de la seguridad de la red.
¿Cómo funciona el crypto mining?
Podríamos entrar en los detalles técnicos de Bitcoin mining, pero lo importante es comprender la idea general. En esencia, crypto mining es una búsqueda de un número aleatorio que cumpla con los requisitos de la red.
Imagina el juego “piensa en un número del 1 al 10”. Mining funciona de manera similar, pero con números mucho más grandes. No hay lógica ni atajos: los mineros prueban millones de combinaciones por segundo hasta dar con el número correcto. La red establece, por ejemplo, un número menor a 1.000.000, y los mineros “adivinan” tantas veces como puedan hasta encontrar la solución.
El primero en acertar añade el siguiente bloque a la blockchain y recibe la recompensa.
Es un proceso aleatorio en el que solo la energía y la potencia de cómputo marcan la diferencia. Cuanta más potencia tengas, más intentos puedes hacer y más probabilidades tendrás de ganar. En la práctica es algo más complejo, pero en esencia se trata de “adivinar números”.
Por eso, aunque es raro, a veces un pequeño minero desde casa logra resolver un bloque y obtener la recompensa. La probabilidad es baja, pero existe.
¿Es la computación cuántica una amenaza para el crypto mining?
Seguramente hayas oído que la computación cuántica podría ser una amenaza para Bitcoin y otras criptomonedas, ya que en teoría podría romper la criptografía actual.
La buena noticia es que ya existe criptografía post-cuántica que podría integrarse en Bitcoin si fuese necesario. Bitcoin es software: siempre puede actualizarse. La desventaja es que esta criptografía es menos eficiente, lo que llenaría más rápido los bloques y reduciría el número de transacciones por segundo.
Aun así, si en algún momento es necesario para proteger la red, la transición a criptografía post-cuántica sería inevitable.