Introducción
Satoshi Nakamoto lanzó en 2009 la blockchain de Bitcoin con un mensaje muy simbólico. En el primer bloque incluyó el siguiente texto: “The Times 03/Jan/2009 Chancellor on brink of second bailout for banks.”
Se trataba de un titular del diario británico The Times, que hablaba de un segundo rescate masivo para los bancos. Entidades responsables de la enésima crisis económica, rescatadas una vez más con el dinero de los contribuyentes. Mientras las ganancias se privatizan en manos de accionistas y directivos, las pérdidas se socializan.
Bitcoin fue la respuesta de Satoshi Nakamoto a ese sistema injusto. Una nueva forma de dinero que sustituye la confianza en instituciones por código, matemáticas y teoría de juegos. Un dinero en el que no necesitas confiar, porque simplemente funciona.
El código de Bitcoin define con precisión cuántos bitcoins se emitirán y a qué ritmo. Ese calendario de emisión está grabado “en piedra digital”. De media, los mineros encuentran un bloque cada diez minutos y reciben una recompensa, que se reduce a la mitad cada 210.000 bloques. Inicialmente la recompensa era de 50 BTC por bloque, pasó a 25 BTC en 2012, a 12,5 BTC en 2016 y desde mayo de 2020 es de 6,25 BTC. La próxima reducción está prevista para mayo de 2024. Hoy ya circula el 90% de los 21 millones de bitcoins y se espera minar el último en 2140.
El ritmo de los Bitcoin halving
La historia muestra una correlación entre cada halving y el precio de Bitcoin. Tiene lógica: después de un halving, la inflación de Bitcoin se reduce a la mitad. Si la oferta de un activo baja mientras la demanda se mantiene, el precio tiende a subir.
Por supuesto, el halving no es el único factor. Noticias como que un país importante añada Bitcoin a sus reservas pueden disparar el precio. Aun así, el halving es una certeza programada en el código que refuerza la escasez y juega un papel clave en la adopción de Bitcoin.
El primer Bitcoin halving – noviembre 2012
En noviembre de 2012, cuando se produjo el primer halving, el precio rondaba los 11 dólares. En menos de un año subió un 10.000%. La influencia fue enorme porque la recompensa pasó de 50 a 25 BTC por bloque. Con el tiempo, los saltos son más pequeños y el impacto se ha moderado.
El segundo Bitcoin halving – julio 2016
En julio de 2016 la recompensa bajó de 25 a 12,5 BTC. Durante meses el precio se movió entre 500 y 1.000 dólares, hasta dispararse a 20.000 dólares en diciembre de 2017. Una cifra que no se superó hasta diciembre de 2020, tras una larga etapa bajista.
El tercer Bitcoin halving – mayo 2020
Después del halving de mayo de 2020, Bitcoin inició un nuevo bull run. En el momento de la reducción cotizaba en torno a 9.000 dólares y terminó el año cerca de los 30.000. Aunque el efecto ya no es tan explosivo como en los inicios, sigue siendo un fenómeno clave.
Al reducirse la emisión cada 210.000 bloques, se produce un “shock de oferta”: menos bitcoins nuevos en circulación con la misma demanda. Esto impulsa el precio, atrae nuevos inversores y alimenta un ciclo de adopción. De hecho, este mecanismo ha generado olas de crecimiento comparables —e incluso más rápidas— que la adopción de Internet o los teléfonos móviles.
Evento | Fecha | Número de bloque (después de cada 210.000) | Recompensa de minería (BTC) | Tokens minados (%) |
---|---|---|---|---|
Bitcoin lanzado | 03-01-2009 | 0 | 50 | 50 |
Halving 1 | 28-22-2012 | 210.000 | 25 | 75 |
Halving 2 | 09-07-2016 | 420.000 | 12.5 | 87.5 |
Halving 3 | 11-05-2020 | 630.000 | 6.25 | 93.75 |
Halving 4 | 2024 | 840.000 | 3.125 | 96.875 |
Halving 5 | 2028 | 1.050.000 | 1.5625 | 98.4375 |
Halving 6 | 2032 | 1.260.000 | 0.78125 | 99.21875 |
Evento | Fecha | Número de bloque | Recompensa | Minado (%) |
---|---|---|---|---|
Bitcoin lanzado | 03-01-2009 | 0 | 50 | 50 |
Halving 1 | 28-22-2012 | 210.000 | 25 | 75 |
Halving 2 | 09-07-2016 | 420.000 | 12.5 | 87.5 |
Halving 3 | 11-05-2020 | 630.000 | 6.25 | 93.75 |
Halving 4 | 2024 | 840.000 | 3.125 | 96.875 |
Halving 5 | 2028 | 1.050.000 | 1.5625 | 98.4375 |
Halving 6 | 2032 | 1.260.000 | 0.78125 | 99.21875 |
¿Qué pasará cuando se minen los 21 millones de Bitcoin?
El último halving está previsto para 2140, momento en el que se emitirá el último bitcoin. A partir de entonces, los mineros solo recibirán las comisiones de transacción.
La blockchain de Bitcoin procesa unas 7 transacciones por segundo. Si para entonces Bitcoin juega un papel central en el sistema financiero, la demanda superará con creces esa capacidad. Eso provocará una puja por el espacio en los bloques, elevando las comisiones y asegurando incentivos para los mineros.
Hoy en día las comisiones representan apenas un 1% de las recompensas totales, por lo que deberán aumentar en el futuro. Soluciones como la Lightning Network mejoran la escalabilidad, pero también reducen el volumen de comisiones directas, lo que abre un debate sobre cómo se sostendrá la seguridad de la red a largo plazo.
Son cuestiones aún abiertas, pero lo que está claro es que el Bitcoin halving seguirá siendo un elemento central en la narrativa y adopción de esta criptomoneda.