¿Qué es DeFi?

Introducción

La revolución descentralizada comenzó en 2009 con el lanzamiento de la blockchain de Bitcoin. A partir de la invención de Satoshi Nakamoto surgieron muchos otros proyectos. Mientras que Bitcoin se diseñó como un sistema de dinero descentralizado, Ethereum y proyectos similares persiguen objetivos muy distintos.

Ethereum puede describirse como un ordenador compartido a nivel mundial. Una computadora descentralizada en la que, en teoría, cualquiera puede construir aplicaciones. Las más populares en plataformas de smart contracts como Ethereum son actualmente los Non-Fungible Tokens (NFTs) y Decentralized Finance (DeFi). En esta página profundizamos en el mundo de DeFi: qué es exactamente y por qué tiene el potencial de transformar para siempre las finanzas.

En esencia, DeFi permite acceder a productos y servicios financieros sin depender de intermediarios. Puedes pedir o conceder préstamos sin pagar a un banco o entidad central. Es un mercado financiero libre, protegido por la descentralización y los smart contracts. Un nuevo sistema financiero abierto a todos y en el que incluso puedes ser propietario al comprar los tokens de tu blockchain favorita. La magnitud de DeFi se refleja en el valor total bloqueado en sus protocolos: de 600 millones de dólares en enero de 2020 a casi 198.000 millones en la actualidad. Ethereum sigue siendo el líder con más de 108.000 millones.

¿Cuáles son las aplicaciones más populares de DeFi?

Ahora que ya sabes en términos generales qué significa DeFi, surge la gran pregunta: ¿qué se puede hacer realmente con las finanzas descentralizadas? A continuación repasamos sus aplicaciones más destacadas.

Préstamos, créditos y staking

El mundo DeFi cuenta con múltiples aplicaciones, pero los mercados de préstamos y el staking son probablemente los más grandes. En estas plataformas puedes pedir préstamos, prestar tus activos digitales o hacer staking de criptomonedas. En cuestión de minutos es posible obtener un crédito o prestar tus tokens para recibir intereses.

El staking, que consiste en bloquear temporalmente tus criptomonedas, aporta liquidez a los protocolos DeFi. A cambio recibes un rendimiento adicional. Entre las plataformas más conocidas están Compound, MakerDAO y Curve.

Exchanges descentralizados (DEX)

Otra aplicación fundamental de DeFi son los exchanges descentralizados (DEX). Estos mercados conectan directamente a compradores y vendedores, sin intermediarios. La diferencia con los exchanges centralizados es que en DeFi siempre mantienes el control de tus fondos: las private keys son tuyas. Los smart contracts actúan como “intermediarios automáticos” que facilitan las transacciones. Algunos ejemplos destacados son Uniswap, Sushiswap y PancakeSwap.

Activos sintéticos

Los activos sintéticos permiten enlazar el mundo digital con el físico. Imagina tokens que representen acciones, bonos o materias primas como oro y plata. Las posibilidades son prácticamente infinitas. Synthetix es un buen ejemplo en este ámbito, junto con Terra.

Non-Fungible Tokens (NFTs)

Los NFTs también forman parte del universo DeFi. Son tokens únicos capaces de representar cualquier activo: desde una casa o una obra de arte hasta una fracción de un cuadro. Actualmente, puedes ganar NFTs en juegos como Axie Infinity o The Sandbox, o comprarlos y venderlos en marketplaces como OpenSea.

Con estos ejemplos ya tienes una idea de lo que es posible hacer en DeFi. Sin embargo, hay que recordar que muchos proyectos aún están en desarrollo. No es raro que aparezcan fraudes o que los desarrolladores desaparezcan con los fondos. Aunque cada vez sucede menos, lo recomendable es investigar a fondo cada plataforma y empezar siempre con pequeñas cantidades. Una buena regla es usar solo dinero que no necesites en el corto plazo.

¿Qué diferencia a DeFi del sistema financiero tradicional?

El ecosistema DeFi nació principalmente en Ethereum, pero ya se ha expandido a Cardano, Binance Smart Chain, Cosmos, Solana, Avalanche, Polkadot y muchas otras blockchains. ¿Qué caracteriza a un proyecto DeFi y qué lo hace distinto a las finanzas tradicionales?

Descentralizado y sin permisos

La primera característica clave es que son aplicaciones descentralizadas en las que cualquiera puede participar sin crear una cuenta ni pasar por procesos de KYC. Todos operan bajo las mismas reglas y con acceso inmediato.

Tus activos bajo tu control

En DeFi, siempre mantienes el control de tus fondos. Las private keys son tuyas, a diferencia de lo que ocurre en exchanges centralizados o en la banca tradicional, donde tu dinero puede ser bloqueado con facilidad. En cripto, tus activos son realmente tuyos.

Programable e inmutable

Otra diferencia esencial es que DeFi permite crear estructuras financieras mediante smart contracts que se ejecutan automáticamente, sin intervención humana. Esto reduce errores, aunque si el contrato tiene fallos también puede ser riesgoso. Además, las transacciones en DeFi son inmutables: nadie puede revertirlas.

Esta ha sido tu primera introducción al fascinante mundo de Decentralized Finance. Esperamos que ahora tengas una visión general de lo que ofrece y por qué tiene tanto potencial. La mejor forma de aprender es experimentar poco a poco con distintas plataformas y activos. Solo así comprenderás de verdad cómo funciona DeFi y por qué puede revolucionar las finanzas.

Newsbit
Ver app
Ver