Introducción
El precio de Bitcoin es hoy uno de los temas más comentados en los medios financieros de todo el mundo. Y eso ya es un logro en sí mismo si pensamos que Bitcoin nació en 2009. La gran pregunta, por supuesto, es cuánto puede llegar a valer Bitcoin en el futuro y por qué.
El objetivo de este artículo es aportar claridad y ofrecerte una idea del valor potencial de Bitcoin. Empecemos por la cuestión fundamental: ¿por qué Bitcoin tiene valor?
¿Por qué tiene valor Bitcoin?
La respuesta corta es que Bitcoin es la mejor forma de dinero del mundo. Es el primer y único activo con una escasez absoluta garantizada de 21 millones de unidades. Esa escasez absoluta significa que, en teoría, Bitcoin es un instrumento de ahorro fiable. Si compras el 10% de todos los bitcoins, siempre tendrás ese 10%, para siempre.
Esa escasez garantizada convierte a Bitcoin en el mejor vehículo de ahorro del planeta. ¿Por qué ahorrar en una moneda fiduciaria que puede ser emitida sin límite por un grupo de monopolistas, cuando puedes ahorrar en la escasez absoluta de Bitcoin? Cada vez más personas responden a esta pregunta a favor de Bitcoin, y por eso su precio ha subido de manera tan extrema a lo largo de los años.
Incluso si mañana el Banco Central Europeo prometiera no emitir nunca más euros, tendríamos que confiar en su palabra. La escasez de Bitcoin, en cambio, está protegida por una red descentralizada de nodos en la que tú mismo puedes participar. Si ejecutas un nodo de Bitcoin, ya no necesitas confiar en nadie más en cuestiones de dinero. Esa es la razón por la que Bitcoin es una forma revolucionaria de dinero y tiene valor.
El oro como referencia histórica
El oro ha sido, a lo largo de toda la historia de la humanidad, el instrumento de ahorro por excelencia gracias a su escasez natural. Cada año, la oferta de oro crece entre un 1 y un 2%. Esto significa que el oro tiene una inflación natural (escasez relativa) de ese mismo rango anual.
Durante miles de años, el oro no tuvo competencia en este terreno y fue considerado el rey de los instrumentos de ahorro. Pero desde 2009, Bitcoin ha aparecido en escena y le ha quitado protagonismo. Comparar ambos de forma objetiva ayuda a entender por qué.
La inflación de Bitcoin y del oro
El oro pierde cada año entre un 1 y un 2% de su valor por su inflación natural. Como la economía y la oferta monetaria suelen crecer más rápido que eso, el oro ha logrado mantener su poder adquisitivo desde la antigüedad.
Hoy Bitcoin tiene una inflación aproximada del 1,78%. Tras la próxima halving de abril de 2024, esa cifra caerá al 0,90%. Y este proceso continuará hasta que la inflación de Bitcoin llegue a cero en el año 2140.
Lo sorprendente es que los mineros no pueden alterar ese calendario inflacionario. Si el precio de Bitcoin sube a un millón de dólares, los mineros podrán invertir más energía, pero no se generarán más bitcoins. En cambio, si el precio del oro sube un 500%, inevitablemente se invertirá más en minería y la inflación de oro aumentará.
Gracias a este mecanismo, y al hecho de que la inflación de Bitcoin está destinada a llegar a cero, Bitcoin es superior al oro en este aspecto.
Costes de transporte y almacenamiento
En transporte y almacenamiento, el oro también sale perdiendo frente a Bitcoin. Para mover oro de un lugar a otro necesitas transporte asegurado, caro y lento. En cambio, un pago en Bitcoin puede llegar al otro lado del mundo en unos 10 minutos, siempre que la transacción se incluya en el siguiente bloque.
Almacenar oro también es costoso: guardarlo en casa es arriesgado, así que hay que usar bóvedas o servicios de custodia. Guardar Bitcoin, en cambio, solo requiere configurar bien una wallet y prácticamente no tiene costes. Basta con revisar de vez en cuando tus copias de seguridad para estar tranquilo.
Tanto en transporte como en almacenamiento, Bitcoin resulta más eficiente que el oro como activo de ahorro.
¿Qué significa esto para el valor de Bitcoin?
La capitalización de mercado del oro es hoy de 11,68 billones de dólares. En comparación, Bitcoin representa solo un 3,03% de ese valor. Sin embargo, objetivamente, Bitcoin es más eficiente que el oro en todos los aspectos. La única ventaja del oro es su larga historia, un argumento que pesa sobre todo en las generaciones mayores.
A largo plazo, parece inevitable que Bitcoin sustituya al oro como instrumento de ahorro principal. Si Bitcoin alcanzara la capitalización actual del oro, cada moneda valdría unos 612.943 dólares. Y si llegara a ser el activo de ahorro número uno en el mundo, un precio superior a los 600.000 dólares no sería descabellado.
Acciones, divisas, bonos, inmuebles y derivados
El oro no es el único activo usado como refugio. También las acciones, los bonos, los bienes raíces e incluso los derivados cumplen en parte esa función. Esto se debe a que el dinero fiduciario falla como reserva de valor al ser emitido sin límite.
Seguro conoces a alguien que invierte cada mes en un fondo indexado, sin saber exactamente en qué empresas está invertido. En la práctica, son formas de buscar escasez.
Pero Bitcoin es la forma definitiva de escasez porque no depende de terceros. Las acciones dependen de las empresas detrás, los inmuebles de su ubicación y de los costes de mantenimiento. En cambio, Bitcoin es puro. Por eso es probable que, en el futuro, absorba parte del papel de estas clases de activos como vehículo de ahorro.
Acciones, divisas, bonos, inmuebles y derivados
El oro no es el único activo usado como refugio. También las acciones, los bonos, los bienes raíces e incluso los derivados cumplen en parte esa función. Esto se debe a que el dinero fiduciario falla como reserva de valor al ser emitido sin límite.
Seguro conoces a alguien que invierte cada mes en un fondo indexado, sin saber exactamente en qué empresas está invertido. En la práctica, son formas de buscar escasez.
Pero Bitcoin es la forma definitiva de escasez porque no depende de terceros. Las acciones dependen de las empresas detrás, los inmuebles de su ubicación y de los costes de mantenimiento. En cambio, Bitcoin es puro. Por eso es probable que, en el futuro, absorba parte del papel de estas clases de activos como vehículo de ahorro.