Europa da un nuevo paso en la carrera por el dominio espacial. Mientras Estados Unidos y China invierten miles de millones en satélites y programas de lanzamiento, tres de las mayores empresas espaciales del continente —Airbus, Leonardo y Thales— unen fuerzas en una nueva megafusión. ¿Qué persigue esta alianza?

Gigantes espaciales europeos unen fuerzas

Airbus, Leonardo y Thales han firmado un acuerdo para agrupar sus actividades de satélites en una nueva empresa conjunta europea. El objetivo es que se convierta en un campeón espacial con unos ingresos anuales de alrededor de 6.500 millones de euros, según un comunicado de prensa.

El reparto accionarial se ha fijado en un 35% para Airbus y un 32,5% tanto para Leonardo como para Thales. La nueva entidad operará bajo control conjunto. Esto significa que las tres compañías tomarán de forma colegiada las decisiones sobre la estrategia y el rumbo de la empresa.

Según los máximos responsables de Airbus, Leonardo y Thales, este proyecto es “un hito” para la industria espacial europea. Al unir talento y recursos, quieren consolidar a Europa como potencia espacial. En conjunto, las empresas mantendrán en torno a 25.000 empleos en Europa. En el próximo periodo, los empleados de las tres compañías serán informados de los planes. Si los reguladores dan su visto bueno, el nuevo gigante espacial arrancará a más tardar en 2027.

Europa quiere competir con SpaceX

Uno de los objetivos de esta alianza es crear un actor capaz de competir con el dominante SpaceX, la empresa espacial de Elon Musk. Fundada en 2002, SpaceX se ha convertido en una fuerza imprescindible del sector.

Desde 2021 colabora con la agencia espacial estadounidense NASA en el programa Artemis, cuyo objetivo es volver a llevar astronautas a la Luna. A largo plazo, el plan es establecer allí una presencia permanente.

SpaceX también tiene ambiciosos planes para Marte. Inicialmente, la compañía apuntaba a realizar los primeros vuelos no tripulados de Starship en torno a 2026 o 2027. Para una misión tripulada se mencionaba 2028 como la fecha más temprana, aunque los expertos consideran más realista un aterrizaje alrededor de 2030 o más adelante.

Autonomía europea

La cooperación europea también responde al aumento de las tensiones geopolíticas y de la dependencia tecnológica. Según las tres compañías implicadas, la nueva joint venture debe contribuir a la autonomía estratégica del continente. Eso implica que los gobiernos europeos dependan menos de servicios espaciales extranjeros, especialmente para aplicaciones de comunicación y defensa.

La fusión también debería generar ventajas financieras. Se espera que, con el tiempo, las empresas puedan ahorrar cientos de millones de euros al año, entre otras cosas gracias a la cooperación en la fabricación de satélites.

Analista: el desplome del oro y la plata es lógico, no una reacción de pánico

Analista: el desplome del oro y la plata es lógico, no una reacción de pánico

Analista: el desplome del oro y la plata es lógico, no una reacción de pánico
Goldman Sachs: las acciones chinas podrían subir un 30% – eso es una buena noticia para Bitcoin
El regreso de Intel: sólidos resultados disparan la acción un 13%
Más Bolsa news

Más leídos

Google da la voz de alarma: hackers de Corea del Norte ocultan malware en Ethereum y BNB
La IA predice el precio de Bitcoin para el 1 de noviembre de 2025
¿Se acabó el rally alcista de Dogecoin? Un analista ve similitudes con 2021
Newsbit
Ver app
Ver