Tras un periodo muy sólido, Ethereum (ETH) ha sufrido notablemente en los dos últimos meses. La altcoin más grande ha perdido decenas de puntos porcentuales de su valor y vuelve a situarse muy por debajo de su máximo histórico. Aun así, no es tan grave como podría parecer. De hecho, la cotización quizá esté mejor posicionada que nunca.
Por qué la caída de Ethereum es una buena noticia
En agosto, los inversores de Ethereum por fin pudieron celebrar un nuevo récord —algo para lo que habían tenido que esperar casi cuatro años. La altcoin más grande alcanzó en el pico más de 4.950 dólares, tras un impresionante avance del 182% en menos de cuatro meses.
Mientras Bitcoin (BTC) sorprendió en septiembre con una subida de casi el 6%, Ethereum cedió prácticamente el mismo porcentaje. Y al mes siguiente, la cotización perdió más de un 7% adicional.
¿Fueron 4.950 dólares el techo de este mercado alcista?
Nadie lo sabe a ciencia cierta, pero desde el punto de vista técnico Ethereum parece estar realizando una corrección saludable. Los alcistas, de hecho, han conseguido defender un nivel de precio crucial.
Ese nivel son los 3.800 dólares, que durante años fue una zona de resistencia férrea. En el anterior mercado alcista (2021), Ethereum se estrelló una y otra vez contra esa cota y, en los años posteriores, el precio volvió a rebotar a la baja en repetidas ocasiones. No fue hasta este verano cuando la moneda logró romperla con contundencia.
La caída reciente simplemente devolvió el precio a ese nivel anterior, que ahora actúa como soporte. En algunos momentos Ethereum llegó a negociarse brevemente por debajo, pero el mes acabó ordenadamente en torno a los 3.850 dólares.
Es una señal positiva: la antigua resistencia ahora parece funcionar como nueva zona de soporte. En el análisis técnico, esto se considera una prueba de que los compradores han tomado el control. Eso abre la puerta al siguiente capítulo del mercado alcista.
Este es ahora el nivel clave
Por supuesto, esto no garantiza que el precio de ETH vuelva a marcar nuevos máximos. Y mucho menos a corto plazo. El analista neerlandés Ted solo se dará por convencido cuando vuelvan a pagarse más de 4.000 dólares por Ethereum.
Al momento de escribir estas líneas, los inversores pagan 3.887 dólares por la segunda mayor cripto. Es un 0,75% más que hace 24 horas.
Ethereum apunta a Wall Street con un nuevo sitio web para instituciones
La Ethereum Foundation apunta a Wall Street con un nuevo sitio repleto de datos, casos de uso y herramientas para instituciones.
Se acerca la nueva actualización de Ethereum: “realmente es algo grande”
El 3 de diciembre, Ethereum recibirá la actualización Fusaka. Los desarrolladores la califican como “algo grande” que debería hacer que la red sea más rápida y segura.
Las mayores pérdidas en semanas para Bitcoin y Ethereum en Wall Street
No solo cayeron Bitcoin y Ethereum; sus ETFs estadounidenses también vivieron ayer una jornada muy dura en Wall Street.
Más leído
La IA predice el precio de Bitcoin para el 1 de noviembre de 2025
Bitcoin se mantiene en torno a los 108.000 dólares. ChatGPT prevé un movimiento lateral, a menos que los factores macroeconómicos o los ETF cambien el rumbo.
Google da la voz de alarma: hackers de Corea del Norte ocultan malware en Ethereum y BNB
Google advierte que hackers de Corea del Norte ocultan malware en Ethereum y BNB a través de EtherHiding, una nueva amenaza para las criptomonedas.
Tucker Carlson no confía en Bitcoin: ‘lo ideó la CIA’
Tucker Carlson cree que Bitcoin es un proyecto estatal de la CIA y afirma que la criptomoneda no es fiable mientras Satoshi permanezca en el anonimato.