Los nuevos actores del mundo cripto apuntan cada vez más al mercado público. Una empresa estadounidense especializada en tokenización quiere salir a bolsa el próximo año, según anunció en un comunicado de prensa. La incógnita es qué papel tendrá realmente esta tecnología en las finanzas y qué podría cambiar en ese sentido una cotización en bolsa.

Millones recaudados, pero aún sin beneficios

Se trata de tZero Group, una fintech de Nueva York que ofrece una plataforma regulada para la negociación y emisión van valores digitales mediante blockchain. Está especializada en tokenización y, desde 2014, se centra en compañías que buscan captar capital dentro del marco legal estadounidense, especialmente en el mercado de empresas privadas y de inversiones alternativas.

El máximo responsable, Alan Konevsky, dijo a Bloomberg que la empresa está en conversaciones con varios bancos, aunque aún no ha elegido a la entidad que liderará la salida a bolsa. Una nueva ronda de financiación sigue sobre la mesa antes de dar el salto a Wall Street.

Actualmente, tZero cuenta con algo más de 50 empleados y aún no es rentable. Sin embargo, ha recaudado cerca de 200 millones de dólares para seguir creciendo. Entre sus inversores destaca Intercontinental Exchange, propietaria de la New York Stock Exchange (NYSE).

La tokenización permite convertir productos financieros existentes, como acciones o inmuebles, en tokens digitales que pueden negociarse de forma continua. La fintech considera que esta tecnología agiliza y hace más fluidos los flujos de dinero. La práctica dirá si realmente es así.

Más empresas cripto dan el salto a la bolsa

Los planes bursátiles de tZero coinciden con una nueva ola de compañías cripto que ya han dado el paso al mercado público. En Estados Unidos ha surgido mayor claridad gracias a nuevas normas. En julio se aprobó la GENIUS Act y la política del gobierno de Trump se considera favorable para el sector cripto.

Varias empresas ya han obtenido una cotización este año. Circle, conocida por la stablecoin USDC, debutó en la NYSE en junio y recaudó más de 1.000 millones de dólares. La acción subió un 167% en su primera sesión. En agosto fue el turno de Bullish, la matriz de CoinDesk. Un mes después, Gemini también hizo su debut en el Nasdaq.

El tiempo dirá qué tan grande será, en última instancia, el papel de la tokenización en el sistema financiero. Para tZero, la salida a bolsa es una prueba de que esta tecnología merece un lugar en Wall Street. Si una cotización pública acelera realmente ese proceso se sabrá cuando, en 2026, la compañía comparta escaparate con otros actores cripto que cotizan en bolsa.

Las acciones de PayPal se disparan tras un acuerdo histórico con ChatGPT

Las acciones de PayPal se disparan tras un acuerdo histórico con ChatGPT

Las acciones de PayPal se disparan tras un acuerdo histórico con ChatGPT
S&P otorga a Strategy una mala calificación crediticia por su fuerte enfoque en Bitcoin
Europa desafía a Elon Musk con un nuevo gigante aeroespacial
Más Bolsa news

Más leídos

Google da la voz de alarma: hackers de Corea del Norte ocultan malware en Ethereum y BNB
Tucker Carlson no confía en Bitcoin: ‘lo ideó la CIA’
La IA predice el precio de Bitcoin para el 1 de noviembre de 2025
Newsbit
Ver app
Ver