Intel sorprendió a los inversores con unos resultados trimestrales mejores de lo esperado. Tras años de tropiezos y duros recortes bajo el nuevo CEO Lip‑Bu Tan, la acción se disparó este jueves casi un 13%. Las bolsas europeas reaccionaron de inmediato con entusiasmo.

Beneficio mejor de lo previsto tras fuertes recortes

La acción de Intel subió hoy un 12,8% en la Bolsa de Fráncfort. La cotización pasó de unos 31,66 euros a un máximo de 35,70 euros. En el momento de escribir estas líneas, el título cede levemente hasta 35,60 euros.

El repunte se debe a unos resultados trimestrales mejores de lo previsto. En particular, los contundentes ahorros de costes contribuyeron al sorprendente aumento del beneficio del fabricante estadounidense de chips.

Bajo el predecesor de Tan, Pat Gelsinger, Intel registró en 2024 su primera pérdida anual desde 1986, en parte por unos planes de producción demasiado ambiciosos. Sin embargo, el CEO Lip‑Bu Tan ha recortado de forma drástica costes, plantilla e inversiones. La plantilla es ya más de un 20% menor que hace un año.

Gracias a las sólidas cifras, Intel prolonga su racha positiva en bolsa tras años de pérdidas dolorosas. Hace cinco años, justo antes del estallido de la revolución de la IA, la acción cotizaba en la bolsa de Fráncfort (Xetra) por encima de 57 euros. En abril de este año, sin embargo, cayó a un mínimo de menos de 17 dólares. Desde entonces, el título se ha revalorizado más de un 108%.

Intel aandeel op Frankfurter beurs (Bron: Yahoo Finance)

Grandes nombres invierten en Intel

El último trimestre también fue un periodo en el que entraron varios actores destacados. Así, compró Nvidia acciones de Intel por 5.000 millones de dólares, a un precio de 23,28 dólares por título en Nasdaq. Con ello, la compañía se hace con una participación de alrededor del 4%.

También el gobierno estadounidense invirtió 8.900 millones de dólares en Intel como arma estratégica en la pugna por la dominación tecnológica. El acuerdo histórico otorga al Estado una participación del 10% en el fabricante de chips, sin control directo. Según el analista de mercado Kobeissi, la inversión del gobierno de Trump acumula ya casi un 100% de ganancias.

El dinero procede en gran medida de la Chips Act y debe permitir a Intel repatriar a suelo estadounidense la producción de semiconductores avanzados. Con ello, Washington quiere no solo plantar cara a China en el terreno económico, sino también reforzar su seguridad nacional en la era de la IA.

¿Cómo reaccionará el mercado a los datos del IPC de esta tarde? JPMorgan comparte sus previsiones

¿Cómo reaccionará el mercado a los datos del IPC de esta tarde? JPMorgan comparte sus previsiones

¿Cómo reaccionará el mercado a los datos del IPC de esta tarde? JPMorgan comparte sus previsiones
Pánico en el mercado por nada: Google se recupera tras la alarma por el navegador de OpenAI
La acción de Beyond Meat se dispara de forma espectacular, ¿qué está pasando?
Más Bolsa news

Más leídos

Google da la voz de alarma: hackers de Corea del Norte ocultan malware en Ethereum y BNB
¿Se acabó el rally alcista de Dogecoin? Un analista ve similitudes con 2021
Firma de análisis pronostica: ‘El precio de XRP subirá a 37-50 dólares’
Newsbit
Ver app
Ver