El mercado de miles de millones de dólares de artículos cosméticos del popular shooter Counter-Strike 2 se desplomó tras una reciente actualización del juego. Lo que antes era una próspera economía virtual perdió en poco tiempo miles de millones de dólares en valor, y eso evidencia lo vulnerables que pueden ser estos mercados digitales.

Según Esports News alcanzó el mercado de las llamadas “skins” a comienzos de octubre un máximo histórico de casi 5.800 millones de dólares. Pero, tras un ajuste por parte del desarrollador del juego, Valve, casi 2.000 millones se esfumaron enseguida, según Eurogamer.

Grandes consecuencias de un pequeño cambio

Valve modificó el sistema de intercambio en Counter-Strike 2. Ahora los jugadores pueden convertir cinco skins raras en un cuchillo o unos guantes, objetos antes extremadamente difíciles de conseguir. Esto disparó de golpe la oferta de estos artículos exclusivos, haciendo que su valor se desplomara. Al mismo tiempo, aumentó la demanda de las propias skins, ya que pasaron a tener un nuevo uso dentro del proceso de comercio.

El cambio no solo provocó pérdidas económicas entre jugadores y comerciantes, sino que también dejó al descubierto un problema más de fondo: cuánta influencia tiene una empresa de videojuegos sobre su propia economía.

Blockchain como posible salida

El fundador de Ethereum, Vitalik Buterin, ya había identificado este tipo de problemas. Contó en su día que dejó de jugar a World of Warcraft cuando el desarrollador cambió, sin previo aviso, un componente clave de su hechizo favorito. Aquel episodio le inspiró a trabajar en la tecnología blockchain, donde el poder y el control no están en manos de una sola parte.

Aunque la blockchain y los NFT (certificados de propiedad digitales) suelen verse con escepticismo en el mundo del videojuego, los expertos creen que pueden ofrecer una posible solución. Con los llamados contratos inteligentes, los desarrolladores pueden definir de antemano reglas sobre cuántos objetos pueden existir y cómo pueden negociarse, normas que después ya no se pueden modificar a voluntad.

Límites de los NFT en los videojuegos

Aun así, no es tan sencillo, advierte Martin Kupka, socio de la consultora Win Win. “Incluso si cada objeto fuera un NFT, el mercado igualmente se habría desplomado, porque Valve mantiene el control sobre las funciones y propiedades de esos objetos”, explica. Mientras una sola parte conserve la potestad total, la centralización seguirá siendo un riesgo.

Kupka sostiene que los desarrolladores deben dar más voz a sus jugadores. Un consejo comunitario y una toma de decisiones transparente, afirma, pueden ayudar a reconstruir la confianza. Los contratos inteligentes pueden respaldar ese proceso al fijar de forma inmutable las reglas del juego en la blockchain.

Transparencia y confianza

Kori Leon, cofundador de Pixelverse, cree que estas tecnologías deben aplicarse sobre todo desde el inicio de un juego. “Si las reglas son claras desde el principio, todos los cambios resultan previsibles y transparentes”, afirma. Eso, según él, reforzaría la confianza entre desarrolladores y jugadores.

También Catie Romero-Finger, CEO de la empresa cripto Babs, ve una lección importante en el colapso del mercado de Counter-Strike 2. “Incluso economías de miles de millones pueden derrumbarse si dependen por completo de la confianza en una sola parte. La blockchain sustituye esa confianza por código transparente”, explica.

Hacia una economía digital más justa

Nokkvi Dan Ellidason, CEO de Gaimin, califica lo ocurrido como “un ejemplo claro de la debilidad de las economías digitales centralizadas”. Según él, los jugadores descubrieron que sus bienes virtuales no eran más que anotaciones en la base de datos privada de Valve, algo que puede modificarse o borrarse en cualquier momento.

Joana Barros, directora de marketing en My Neighbor Alice, subraya que la transparencia y la inmutabilidad son el futuro de la industria del videojuego. “A medida que los mundos virtuales ganen peso económico, estos principios deben entenderse como derechos fundamentales de los jugadores”, concluye.

El regulador suizo investiga los tokens NFT de la FIFA para el Mundial 2026: ¿innovación o apuestas encubiertas?

El regulador suizo investiga los tokens NFT de la FIFA para el Mundial 2026: ¿innovación o apuestas encubiertas?

El regulador suizo investiga los tokens NFT de la FIFA para el Mundial 2026: ¿innovación o apuestas encubiertas?
Usuario pionero de Hyperliquid recibe un ‘gato digital’ valorado en 398.000 euros
La casa de subastas Christie’s elimina su departamento de NFT, pero continúa subastando arte digital
Más Nft news

Más leídos

Google da la voz de alarma: hackers de Corea del Norte ocultan malware en Ethereum y BNB
Tucker Carlson no confía en Bitcoin: ‘lo ideó la CIA’
La IA predice el precio de Bitcoin para el 1 de noviembre de 2025
Newsbit
Ver app
Ver