Pavel Durov, fundador y máximo responsable de la app de mensajería Telegram, advierte que el mundo se encamina hacia un futuro “oscuro y distópico”. Según él, los derechos a la privacidad están siendo recortados a gran velocidad por gobiernos de todo el mundo.
De cumpleaños, pero sin nada que celebrar
“Acabo de cumplir 41, pero no tengo nada que celebrar. Nuestra generación se está quedando sin tiempo para salvar el internet libre que construyeron nuestros padres”, escribió Durov el jueves en X.
Señala, entre otras cosas, la propuesta conocida como Chat Control en la Unión Europea, un sistema de identidad digital en el Reino Unido y controles de edad para redes sociales en Australia. “Lo que nació como un intercambio libre de información se está convirtiendo en la herramienta de control definitiva”, afirmó Durov.
Alemania se opone a Chat Control
La controvertida propuesta de la UE obligaría a apps como Telegram, WhatsApp y Signal a escanear los mensajes antes de cifrarlos. Los críticos sostienen que, en la práctica, eso supondría el fin del cifrado de extremo a extremo.
Sin embargo, esta semana la propuesta sufrió un duro revés: el partido político más grande de Alemania se pronunció en contra. Dado que Alemania desempeña un papel clave en el Parlamento Europeo, esto podría ser decisivo.
Meredith Whittaker, presidenta de Signal, califica la oposición alemana como “un alivio”, pero advierte que el debate ahora se traslada al Consejo Europeo. “No existe una puerta trasera que solo deje entrar a los ‘buenos’. Este tipo de propuestas crean riesgos cibernéticos que los hackers y los Estados hostiles aprovecharán”.
ID digitales en el Reino Unido y Australia
También en el Reino Unido crecen las críticas. El primer ministro Keir Starmer anunció en septiembre un sistema de ID digital para identificar a los ciudadanos y confirmar sus derechos de residencia y trabajo. Según el Gobierno, esto ayuda a combatir el empleo ilegal y hace más eficiente el acceso a los servicios públicos.
Los detractores temen abusos y señalan los riesgos de almacenar datos sensibles en una sola app. Más de 2,8 millones de británicos ya firmaron una petición contra el plan.
Australia apuesta por una ruta similar. A partir del 10 de diciembre, los menores de 16 años ya no podrán estar en redes sociales. Para hacer cumplir la medida se plantea una verificación digital de edad, lo que vuelve a suscitar preocupaciones sobre la privacidad y el uso de datos.
“La última generación con libertad”
Durov sostiene que países que antes eran sinónimo de libertades ahora están implantando medidas que socavan el núcleo de esa libertad. “Nuestra generación corre el riesgo de ser la última que conoció libertades y dejó que se las arrebataran”, advierte.

OpenAI lleva ChatGPT Go económico a 18 países asiáticos
OpenAI amplía ChatGPT Go a 16 países asiáticos. El servicio de IA más económico acerca GPT-5 a millones de nuevos usuarios.

ASML vuelve a ser protagonista: los bancos elevan sus precios objetivo
ASML sube un 36% desde septiembre. Las inversiones en IA disparan la demanda de máquinas de fabricación de chips, y los analistas elevan con fuerza sus precios objetivo.

Elon Musk quiere reformar Internet con una nueva IA: llega Grokipedia
Elon Musk lanza Grokipedia, una plataforma de IA que, según él, mostrará ‘la verdad completa’ como alternativa a Wikipedia.
Más leídos

Probabilidad de recorte de tipos al 100%: el precio de Bitcoin se dispara
La probabilidad de un recorte de tipos en octubre ya roza el 100%. ¿A qué se debe? ¿Y por qué reacciona Bitcoin con tanta fuerza?

El dólar débil impulsa al oro, la plata y el platino a máximos históricos
Los metales preciosos baten récords por el pánico al dólar. El platino y la plata suben con fuerza, y los bancos centrales optan en masa por el oro frente a los bonos del Estado.

Michael Saylor dice que MrBeast debe comprar más Bitcoin
El YouTuber MrBeast teme que la IA reemplace a las personas. El consejo de Michael Saylor es simple: ‘compra Bitcoin’.