La discusión sobre el euro digital alcanza un nuevo punto álgido en Europa. Por un lado, la UE está dando grandes pasos hacia su implementación. Al mismo tiempo, aumentan las preocupaciones sobre las posibles consecuencias negativas para el sistema financiero existente, como las masivas ‘bankruns’.
Ministros de la UE alcanzan acuerdo sobre límites
Durante una reunión en Copenhague, los ministros de Finanzas europeos alcanzaron la semana pasada un acuerdo sobre la implementación de límites en la tenencia del euro digital. Según el acuerdo preliminar, los ciudadanos no podrán poseer ilimitadamente estos ‘e-euros’. El Banco Central Europeo (ECB) propone un límite máximo de 3.000 euros para reducir los riesgos para los bancos comerciales.
Sin embargo, la definición exacta de esos límites aún está por determinarse. Se ha acordado que los estados miembros individuales tendrán voz en la determinación del límite final. El acuerdo parece estar principalmente destinado a tranquilizar a los mercados, ya que las diferencias de opinión subyacentes siguen siendo grandes.
El euro digital como línea de fractura política
En Bruselas, el euro digital se presenta como un proyecto estratégico para lograr la independencia europea. Sin embargo, también hay críticas fuertes dentro de la UE. Por ejemplo, el eurodiputado español Fernando Navarrete advierte de la desestabilización del sistema financiero y la violación de la privacidad.
Según Navarrete, no está claro cómo el ECB quiere anonimizar los pagos digitales y si los bancos no perderán masivamente clientes a la moneda digital. El político también advierte sobre ‘bankruns digitales’. Con esto se refiere a un cambio repentino de los ahorros de los bancos comerciales a euros digitales. Esto podría presionar la liquidez de los bancos y, en el peor de los casos, llevar a la quiebra.
Carrera estratégica con China y Estados Unidos
La cuestión es si Europa siquiera tiene la opción de no participar en esta revolución digital. El avance de los stablecoins basados en dólares obliga a la UE a desarrollar una alternativa propia. El ECB planea tomar medidas en los próximos años: para 2026, la legislación sobre el euro digital debería estar lista, con un posible lanzamiento en 2029.
Mientras tanto, China también está dando pasos hacia la independencia monetaria con el desarrollo de yuan-stablecoins. Esto representa un cambio drástico con respecto a la prohibición anterior de las criptomonedas en 2021.
Rusia también está trabajando en un rublo digital y considera la creación de un banco nacional de criptomonedas. Esto también revela el lado oscuro de esta tecnología. Una moneda digital permite a los gobiernos seguir y controlar completamente las transacciones. En el caso de Rusia, esto podría dar a Putin un control sin precedentes sobre el comportamiento financiero de ciudadanos y empresas, una herramienta poderosa para la opresión.
La SEC podría iniciar una ola de demandas contra empresas con cripto en sus balances
Varias empresas están en el punto de mira por sus compras de cripto. Podrían llegar citaciones en cuanto termine el cierre del Gobierno.
La UE sopesa un aplazamiento temporal de la ley de IA por la presión de EE. UU. y las grandes tecnológicas
La Unión Europea sopesa una flexibilización temporal de su ambiciosa legislación sobre inteligencia artificial (IA).
Kazajistán crea un fondo cripto nacional: valor de hasta 1.000 millones de dólares
Kazajistán lanza un fondo nacional para inversiones en criptoactivos. El país quiere desempeñar un papel clave en la economía digital mundial.
Más leídos
‘El día más importante para XRP en años’: ¿cambiará todo el 13 de noviembre?
Los inversores de XRP aguardan con expectación el 13 de noviembre, la posible fecha de lanzamiento de un ETF spot revolucionario de XRP.
Tesla aprueba una remuneración histórica: Elon Musk podría embolsarse $1 billón
Elon Musk obtiene el respaldo para un bono de miles de millones en Tesla, una decisión que suscita críticas y debate a nivel mundial.
La IA predice la cotización de Nvidia el 30 de noviembre de 2025
La IA prevé que Nvidia suba a 214 dólares a finales de noviembre, respaldada por la fuerte demanda de GPU y las inversiones en IA.