Una batalla legal clave en el mundo corporativo estadounidense se acerca a su desenlace. Elon Musk intenta recuperar, a través de la Corte Suprema de Delaware, su megabono original de 56.000 millones de dólares, y lo que está en juego ya casi se ha duplicado.

Musk pelea por su bono de miles de millones

La disputa gira en torno al paquete de remuneración que el consejo de Tesla concedió a Elon Musk en 2018. Ese paquete tenía un valor de 56.000 millones de dólares en caso de pago total. Hoy, por la subida de la acción de Tesla, valdría más de 120.000 millones de dólares: el mayor bono en la historia de Estados Unidos, según Reuters. Este miércoles, la Corte Suprema de Delaware abordará la apelación, con lo que el caso entra en su fase decisiva.

La canciller Kathaleen McCormick anuló en enero de 2024 el plan de remuneración original. A su juicio, el consejo de Tesla no era suficientemente independiente y los accionistas recibieron información insuficiente antes de la votación. Por ello consideró que el plan era injusto para los inversores.

Los abogados de Musk confían ahora en que la Corte Suprema de Delaware revoque el fallo. Sostienen que el plan fue transparente y que generó un enorme valor. Musk, que no estará presente en la vista, subraya que el paquete cumplió su objetivo: se volcó por completo en Tesla, que se convirtió en una de las empresas más valiosas del mundo. Con un precio por acción de casi 430 dólares y una capitalización bursátil de aproximadamente 1,43 billones de dólares, actualmente figura entre las diez mayores compañías del planeta.

Delaware bajo fuego: “Dexit” gana terreno

El caso tiene implicaciones que van más allá de Musk o Tesla. Tras el fallo de McCormick, varias grandes compañías trasladaron su domicilio legal de Delaware a estados como Texas y Nevada, donde la regulación se percibe como más favorable a las empresas. A esta tendencia ya se la conoce como “Dexit”, en alusión a la salida de Delaware.

Tesla, Dropbox y la firma de inversión Andreessen Horowitz figuran entre las compañías más conocidas que dieron este paso. El estado de Delaware intenta ahora recuperar la confianza del tejido empresarial mediante cambios legislativos.

Un nuevo acuerdo multimillonario ya está listo

Incluso si Musk pierde esta batalla multimillonaria, no tiene por qué preocuparse por sus finanzas. Hoy se le considera la persona más rica del mundo, con una asombrosa fortuna estimada en 500.000 millones de dólares. Y puede que no se quede ahí.

El mes pasado, Tesla puso sobre la mesa una propuesta especialmente ambiciosa: un plan de compensación valorado en 1 billón de dólares. Si Musk logra cobrarlo íntegramente, pasaría a controlar hasta el 12% de todas las acciones de Tesla. Esto solo ocurriría si la compañía alcanza objetivos extremos, como una capitalización de 8,6 billones de dólares, ventas anuales de 20 millones de coches, la entrega de un millón de robotaxis y diez millones de suscriptores para el software de conducción autónoma.

Nvidia y BlackRock firman un megacuerdo: juntos van a la caza de centros de datos

Nvidia y BlackRock firman un megacuerdo: juntos van a la caza de centros de datos

Nvidia y BlackRock firman un megacuerdo: juntos van a la caza de centros de datos
Resultados de ASML a la vista: ¿se beneficia Veldhoven de la ola de IA?
OpenAI cierra megacuerdo met Broadcom para sus propios chips de IA
Más Tech news

Más leídos

Probabilidad de recorte de tipos al 100%: el precio de Bitcoin se dispara
El dólar débil impulsa al oro, la plata y el platino a máximos históricos
OpenAI lleva ChatGPT Go económico a 18 países asiáticos
Newsbit
Ver app
Ver