El Banco de Inglaterra (BoE) se prepara para dar un nuevo paso en su relación con las divisas digitales. Tras años de cautela, el banco central parece dispuesto a seguir el ejemplo de Estados Unidos y empezar a avanzar en la regulación de las stablecoins.
El Banco de Inglaterra quiere tener lista en 2026 la normativa sobre stablecoins
El banco central británico quiere tener para finales de 2026 un marco regulatorio completo para stablecoins. Según una fuente de Bloomberg cercana al BoE, la amplia adopción de stablecoins en EE. UU. ha hecho insostenible la anterior postura de espera del Reino Unido.
El Reino Unido quiere avanzar y no quedarse atrás respecto a países como Estados Unidos. Dentro del banco habría tensiones sobre el ritmo de la implementación.
Según personas al tanto, hay presión del Ministerio de Hacienda británico, que pide actuar con mayor rapidez para mantener la competitividad. Al mismo tiempo, algunos responsables de política dentro del banco central advierten contra dar pasos precipitados.
El 10 de noviembre, el Banco de Inglaterra iniciará una consulta pública sobre las nuevas reglas. Según fuentes, el banco optará por un modelo muy similar al estadounidense. Las stablecoins deberán estar respaldadas por bonos del Estado a corto plazo con vencimiento máximo de tres meses. Además, los emisores podrían mantener una parte significativa de sus activos subyacentes en instrumentos que devengan intereses. Esto significa que esos activos generarían rendimiento para el emisor y podría estimular la demanda de deuda pública británica.
El Reino Unido se vuelve cada vez más favorable a las cripto
El giro del banco central británico encaja en una tendencia pro-cripto más amplia en el país. Desde octubre, los inversores profesionales pueden volver a negociar productos cotizados en bolsa de cripto (ETP) en mercados autorizados. Esto se debe a que el supervisor FCA levantó parcialmente la prohibición anterior. Según el regulador, el mercado ya es lo suficientemente maduro, con mayor seguridad, más transparencia y un control más estricto.
Para los inversores minoristas siguen prohibidos los derivados cripto como los futuros y los tokens apalancados. Aun así, la relajación abrió la puerta a nuevos productos, entre ellos el nuevo ETP de Bitcoin (BTC) del mayor gestor de activos del mundo, BlackRock. El fondo es desde hace poco negociable en la London Stock Exchange y replica 1:1 la cotización de Bitcoin.
Se acerca una stablecoin en euros
Europa también trabaja en una alternativa a la dominancia de las stablecoins en dólares, que actualmente representan más del 99% del mercado. Nueve grandes bancos europeos, entre ellos ING y KBC, anunciaron a finales de septiembre que desarrollarán conjuntamente su propia stablecoin en euros.
La nueva moneda digital debería salir al mercado en 2026 y se alojará en una nueva empresa neerlandesa supervisada por De Nederlandsche Bank.

Tether alcanza los 500 millones de usuarios: ‘el mayor logro de inclusión financiera de la historia’

Tether alcanza los 500 millones de usuarios: ‘el mayor logro de inclusión financiera de la historia’
USDT de Tether crece a toda velocidad y alcanza los 500 millones de usuarios a nivel mundial. Un hito histórico, según el CEO Paolo Ardoino.

Gigantes tecnológicos chinos frenan sus planes de stablecoins tras la intervención de Pekín
La intervención del gobierno obliga a los gigantes tecnológicos chinos a detener la creación de stablecoins privadas.

KPMG: las stablecoins pueden abaratar los pagos hasta un 99%
Un informe de KPMG revela: las stablecoins pueden liquidar pagos internacionales en segundos y reducir los costes en un 99%. Los bancos ven oportunidades.
Más leídos

Google da la voz de alarma: hackers de Corea del Norte ocultan malware en Ethereum y BNB
Google advierte que hackers de Corea del Norte ocultan malware en Ethereum y BNB a través de EtherHiding, una nueva amenaza para las criptomonedas.

La cotizada SharpLink suma 19.000 Ethereum a su reserva de miles de millones
SharpLink amplía su impresionante reserva de Ethereum tras una nueva inyección de capital y gana millones con las recompensas de staking.

Los gigantes de Bitcoin optan en masa por el ETF de BlackRock debido a las nuevas normas
Cada vez más grandes tenedores de Bitcoin trasladan su capital al ETF de Bitcoin de BlackRock, impulsados por las nuevas normas del regulador.