El gobernador del Banco de Francia, François Villeroy de Galhau, ha instado a la Unión Europea a otorgar a la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) el control directo sobre las grandes empresas cripto. A su juicio, Europa corre el riesgo de perder su independencia financiera si la supervisión sigue fragmentada entre distintos Estados miembros.
La supervisión central debe evitar la fragmentación
Durante el ACPR-AMF Fintech Forum en París, Villeroy de Galhau subrayó que una supervisión única a nivel europeo es indispensable para salvaguardar la integridad del mercado cripto.
“Junto con el presidente de la AMF, abogo por una supervisión europea de los emisores de criptoactivos, a cargo de ESMA”, dijo.
Según él, el sistema actual —en el que cada país aplica sus propias normas— conduce a una aplicación desigual y a riesgos para los inversores. Si ESMA asume la responsabilidad, las reglas podrían aplicarse de la misma manera en toda la UE. Eso también evitaría que las empresas se aprovechen de las diferencias entre supervisores nacionales, una práctica conocida como arbitraje regulatorio.
Preocupación por las stablecoins
El banquero central francés también advirtió sobre la creciente influencia de las stablecoins respaldadas por dólares, monedas digitales cuyo valor se vincula a divisas tradicionales. En el marco europeo vigente para los criptoactivos, el Reglamento sobre los Mercados de Criptoactivos (MiCA), las empresas pueden emitir la misma stablecoin dentro y fuera de la UE, a menudo con reservas solo parciales.
Según Villeroy de Galhau, esto puede derivar en un crecimiento descontrolado de soluciones de pago privadas y en una mayor dependencia de actores no europeos.
“Necesitamos reglas más estrictas para las stablecoins emitidas en múltiples jurisdicciones, a fin de limitar los riesgos en periodos de tensión financiera”, enfatizó.
Su advertencia coincide con declaraciones previas de Chiara Scotti, vicepresidenta del Banco de Italia, y con una recomendación de la Junta Europea de Riesgo Sistémico (ESRB) para prohibir la emisión múltiple de stablecoins.
ESMA, eje del sistema cripto europeo
El llamamiento de Villeroy de Galhau llega en un momento en que la Comisión Europea prepara planes para transferir más competencias de supervisión a ESMA. Según la presidenta de ESMA, Verena Ross, ello daría lugar a un mercado financiero europeo más integrado, competitivo y seguro.
El marco MiCA está diseñado para crear un mercado único para las empresas cripto. Gracias a la denominada función de pasaporte, las compañías con licencia en un Estado miembro pueden ofrecer sus servicios en toda la UE. Esto facilita la entrada al mercado, pero entraña riesgos si los supervisores nacionales no actúan de manera coherente.
A comienzos de este año, ESMA criticó a Malta, donde el supervisor local habría fallado a la hora de conceder una licencia cripto. En septiembre, el regulador francés AMF también expresó su preocupación por el escaso cumplimiento de las normas de MiCA y se planteó revisar la validez del régimen de pasaporte.
Es necesario un marco europeo más sólido
Para Villeroy de Galhau, la implantación de MiCA es un paso clave hacia un mercado cripto maduro, pero su eficacia depende de un enfoque uniforme dentro de la UE.
“La implementación de MiCA es un paso decisivo hacia adelante. Pero su eficacia exige un enfoque más uniforme si queremos proteger a los inversores europeos y mantener la igualdad de condiciones”, afirmó el gobernador.
Subrayó que el futuro del mercado cripto europeo no depende solo de la innovación, sino sobre todo de una supervisión sólida y coherente. Solo así la UE podrá preservar su estabilidad financiera y reforzar la posición del euro en la era digital.

Japón quiere prohibir expresamente el uso de información privilegiada en cripto
Japón quiere poner coto al uso de información privilegiada en cripto y presenta nueva legislación. ¿Será eficaz en esta lucha?

China sorprende con un fuerte crecimiento de las exportaciones, pese a la guerra comercial con Estados Unidos
China registra el mayor crecimiento de las exportaciones desde marzo, pese a que el país se ve duramente afectado por la guerra comercial con Estados Unidos.

¿CZ de vuelta en Binance? La Casa Blanca sopesa un indulto para el multimillonario cripto
El fundador de Binance, CZ, fue condenado a cuatro meses de prisión. Ahora Trump estaría considerando concederle un indulto, lo que podría permitir su regreso al exchange.
Más leídos

Probabilidad de recorte de tipos al 100%: el precio de Bitcoin se dispara
La probabilidad de un recorte de tipos en octubre ya roza el 100%. ¿A qué se debe? ¿Y por qué reacciona Bitcoin con tanta fuerza?

El dólar débil impulsa al oro, la plata y el platino a máximos históricos
Los metales preciosos baten récords por el pánico al dólar. El platino y la plata suben con fuerza, y los bancos centrales optan en masa por el oro frente a los bonos del Estado.

OpenAI lleva ChatGPT Go económico a 18 países asiáticos
OpenAI amplía ChatGPT Go a 16 países asiáticos. El servicio de IA más económico acerca GPT-5 a millones de nuevos usuarios.