Desde que Donald Trump está en el poder en Washington, hemos visto que la política hacia las criptomonedas ha cambiado completamente. Tras las anteriores flexibilizaciones por parte de la Securities and Exchange Commission (SEC), ahora también sigue la Federal Reserve (el banco central). Esta vez se trata de una conferencia donde la innovación en pagos es el tema central.
Fed abre la puerta a la discusión sobre cripto
El miércoles, la Fed anunció que el martes 21 de octubre organizará una conferencia sobre innovación en pagos. Durante este evento, se reunirán representantes del mundo financiero, empresas tecnológicas y responsables de políticas.
En la innovación del sector de pagos, el cripto no puede faltar. Mientras que en conferencias anteriores el tema solo se mencionaba de pasada, ahora la tecnología ocupa un lugar prominente. En la agenda se incluyen:
- La convergencia de las finanzas tradicionales y descentralizadas (DeFi)
- Aplicaciones de stablecoins y sus modelos de negocio
- Tokenización de productos y servicios financieros
- El papel de la inteligencia artificial (AI) en los pagos
Según el gobernador Christopher J. Waller, se trata de explorar las oportunidades y riesgos de las nuevas tecnologías:
»La innovación siempre ha sido una constante en los pagos, para satisfacer las necesidades cambiantes de consumidores y empresas. Estoy deseando explorar las posibilidades y desafíos de las nuevas tecnologías y escuchar a aquellos que están ayudando a dar forma al futuro de los pagos.”
América opta por la innovación
La iniciativa de la Fed se enmarca dentro de los recientes pasos para desarrollar proactivamente una nueva política cripto. La SEC anunció hace un tiempo la creación del President’s Digital Assets Group. Con esta nueva división, el regulador busca fomentar la innovación y proteger mejor a los inversores. Es un claro rompimiento con la dura política del ex presidente Gary Gensler.
Además, esta semana hubo otro avance. La SEC y la Commodity Futures Trading Commission (CFTC) dieron oficialmente luz verde a grandes bolsas como NYSE y Nasdaq para facilitar el comercio cripto al contado. Esto abre el camino para que los inversores institucionales negocien directamente en activos digitales como Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH), un desarrollo que acerca al mercado cripto estadounidense a una adopción más amplia.
La UE impone sanciones a la stablecoin rusa A7A5 y a los exchanges de criptomonedas
La UE adopta su 19.º paquete de sanciones contra Rusia, que incluye la prohibición de la stablecoin en rublos A7A5 y normas más estrictas para los exchanges de criptomonedas.
Las stablecoins se vuelven mainstream: 46 billones de dólares en pagos a nivel mundial
Las stablecoins crecen a un ritmo vertiginoso: según a16z, el año pasado se movieron 46 billones de dólares a través de ellas, cada vez más fuera del mercado cripto.
Tether alcanza los 500 millones de usuarios: ‘el mayor logro de inclusión financiera de la historia’
USDT de Tether crece a toda velocidad y alcanza los 500 millones de usuarios a nivel mundial. Un hito histórico, según el CEO Paolo Ardoino.
Más leídos
Google da la voz de alarma: hackers de Corea del Norte ocultan malware en Ethereum y BNB
Google advierte que hackers de Corea del Norte ocultan malware en Ethereum y BNB a través de EtherHiding, una nueva amenaza para las criptomonedas.
Firma de análisis pronostica: ‘El precio de XRP subirá a 37-50 dólares’
El precio de XRP puede subir hasta 50 dólares según Sistine Research. El analista Amonyx habla de ‘Rippy Season’ tras señales alcistas.
La cotizada SharpLink suma 19.000 Ethereum a su reserva de miles de millones
SharpLink amplía su impresionante reserva de Ethereum tras una nueva inyección de capital y gana millones con las recompensas de staking.