El precio de Bitcoin ha caído más de un dieciséis por ciento esta semana tras alcanzar un máximo histórico de 126.000 dólares. Según el macroeconomista danés Henrik Zeberg, BTC se encuentra en la “burbuja más extrema de la historia” y se cierne un desplome histórico. Aun así, prevé antes un último repunte eufórico.
Zeberg prevé la última subida para Bitcoin
El macroeconomista danés Henrik Zeberg advierte en X que Bitcoin se encuentra ahora mismo en la “burbuja más extrema de todos los tiempos”. Señala fuertes divergencias negativas en los gráficos de precios en escalas semanal, mensual y trimestral. Ve señales en las gráficas de que el precio de Bitcoin ha subido con fuerza en los últimos años, mientras que indicadores técnicos clave se están debilitando. A su juicio, es una señal de alerta de que la subida no es sana.
Aun así, introduce un matiz: el economista espera primero un fuerte rally hacia un nuevo máximo antes de que se consume la caída. Con ello, Zeberg sugiere que la corrección actual aún niet marca el inicio del mercado bajista que pronostica.
La psicología de los ciclos de mercado muestra cómo se despliega este comportamiento de los inversores en las distintas fases. Un ciclo suele comenzar con optimismo, seguido de entusiasmo y, finalmente, euforia. Después, el sentimiento cambia: el miedo, el pánico y la desesperación toman el relevo cuando los precios se desploman. En ese momento, la burbuja ha estallado.

Bitcoin ha atravesado varios de estos ciclos en el pasado. Basta recordar el pico de 2017 y el posterior desplome de 2018, o el mercado alcista de 2021 seguido por la corrección de 2023, cuando BTC cayó por debajo de los 16.000 dólares. La historia demuestra que los mercados se repiten, a menudo impulsados por patrones humanos recurrentes.
Presión vendedora a corto plazo por la guerra comercial
A pesar de la advertencia de Zeberg sobre una fase de euforia y una burbuja, la situación a corto plazo es muy distinta. La cotización de Bitcoin atraviesa una fase de incertidumbre. La criptomoneda marcó el lunes pasado un nuevo máximo histórico de 126.000 dólares, pero desde entonces ha caído un 16%.
La caída también se traduce en un fuerte miedo. Así, la Fear and Greed Index, que mide el sentimiento del mercado, se sitúa ahora en 22. Eso indica que los inversores están, sobre todo, cautelosos y temerosos.
El culpable son las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. El presidente estadounidense Donald Trump anunció el pasado fin de semana aranceles del 100% a diversos bienes chinos, en respuesta a las nuevas restricciones de exportación de China sobre tierras raras.
Tras los duros cruces de declaraciones, la puerta a una solución vuelve a entreabrirse. El ministro chino de Comercio afirmó el jueves que espera que Estados Unidos y China cooperen para alcanzar soluciones conjuntas.

El precio de Bitcoin registra una subida ‘prometedora’ tras las declaraciones de Trump
Donald Trump volvió a hablar de China y eso empuja al alza al mercado cripto. Tanto Bitcoin como Ethereum rompen al alza.

Satoshi pierde 20.000 millones de dólares en valor de Bitcoin por el desplome del mercado
Satoshi Nakamoto perdió más de 20.000 millones de dólares en valor de Bitcoin tras el reciente desplome del mercado que siguió al tuit de Trump sobre el comercio.

Powell ve una economía estadounidense más fuerte, pero advierte sobre un mercado laboral más débil
El presidente de la Reserva Federal no se muestra especialmente preocupado por la economía, pero también alberga algunas dudas. ¿Consecuencias para Bitcoin?
Más leídos

El oro vive su mejor año desde los años 70: ¿qué impulsa esta escalada inusual?
El oro atraviesa un rally histórico y ha duplicado su valor desde 2023. ¿Por qué los inversores se refugian en masa en el metal precioso?

Bitcoin llega a una encrucijada: ¿sube o baja?
Bitcoin ha llegado a una encrucijada crucial. ¿En qué dirección se moverá el precio próximamente? ¿Subirá o bajará?

El dólar débil impulsa al oro, la plata y el platino a máximos históricos
Los metales preciosos baten récords por el pánico al dólar. El platino y la plata suben con fuerza, y los bancos centrales optan en masa por el oro frente a los bonos del Estado.