El presidente Donald Trump declaró el jueves que está considerando entregar cheques a los ciudadanos estadounidenses por un valor de entre 1.000 y 2.000 dólares. El dinero provendría de los cientos de miles de millones que el Gobierno de EE. UU. ha recaudado este año con su política arancelaria contra socios comerciales extranjeros. ¿Qué significa esto para Bitcoin?
Los aranceles generan ingresos récord
Desde abril, Trump ha impuesto aranceles elevados a un amplio abanico de países. Según datos del Departamento del Tesoro, esto recaudó 31.300 millones de dólares en septiembre, ligeramente por debajo del récord de agosto. En lo que va de 2025, el acumulado asciende ya a 214.900 millones de dólares. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, prevé que la cifra supere los 300.000 millones de dólares a finales de año.
Trump dijo en una entrevista con One America News Network que los ingresos podrían llegar a superar más de 1 billón de dólares al año. Quiere destinar parte a amortizar la deuda nacional, que asciende a 37 billones de dólares. Aun así, también estudia un pago directo a los ciudadanos. «Estamos pensando en entre 1.000 y 2.000 dólares, sería fantástico», dijo Trump.
Incertidumbre jurídica
El plan llega en un momento en que la Corte Suprema abordará el mes que viene la cuestión de si Trump tiene autoridad para imponer aranceles globales tan amplios. Un juez federal ya dictaminó que las medidas eran en gran parte ilegales. Si la Corte Suprema confirma esa postura, el Gobierno podría verse obligado a devolver entre 750.000 millones y 1 billón de dólares en aranceles.
Aun así, Trump sostiene que la reducción de la deuda sigue siendo su prioridad. “La prioridad número uno es reducir la deuda”, dijo. “Pero también pensamos en un dividendo para la gente de Estados Unidos.”
Paradójicamente, por otro lado insiste en que hay que “crecer para superar” la deuda. En la práctica, viene a decir justo lo contrario.
Recuerdos de la pandemia
La idea de repartir cheques evoca la pandemia. En 2020 y 2021, los estadounidenses recibieron tres rondas de pagos de apoyo del Gobierno para paliar el golpe económico de los confinamientos y el desempleo. Esos llamados cheques de estímulo se financiaron en gran medida con nueva deuda pública.
Sin embargo, Trump habla ahora de un “dividendo” pagado con los propios ingresos arancelarios. Se trataría, por tanto, de redistribuir ingresos existentes, no de incurrir en más deuda. Aun así, la simbología se parece mucho a los cheques de la pandemia: una transferencia directa que eleva rápidamente la renta disponible de los hogares.
Posible impacto en el precio de Bitcoin
Los cheques de la pandemia fueron entonces un catalizador clave para el precio de Bitcoin. Muchos jóvenes estadounidenses destinaron parte de esas ayudas a invertir en acciones y criptomonedas. Eso ayudó a impulsar a Bitcoin desde unos 10.000 dólares en el verano de 2020 hasta más de 60.000 en la primavera de 2021.
Un nuevo dividendo arancelario de hasta 2.000 dólares por estadounidense podría tener un efecto similar. Más liquidez en los hogares puede volver a canalizar capital hacia inversiones alternativas como Bitcoin. Además, el plan se nutre de la preocupación por la deuda pública, la inflación y el valor del dólar, justo los temas que hacen de Bitcoin un depósito de valor digital atractivo.
Si Trump materializa el plan y el Congreso lo aprueba, no solo daría un impulso al poder adquisitivo de los hogares estadounidenses, sino que también podría desatar una nueva ola de demanda de Bitcoin.

El fondo de Bitcoin de BlackRock roza los 100.000 millones de dólares a un ritmo sin precedentes
El ETF de Bitcoin IBIT de BlackRock crece a ritmo récord hacia los 100.000 millones de dólares y le aporta al gigante de Wall Street más dinero que todos los demás fondos.

El oro roza los 4.000 dólares, analistas ven oportunidades para Bitcoin
El precio del oro coquetea con la cota psicológica de los 4.000 dólares y, según analistas, eso podría ser una buena noticia para Bitcoin.

EE. UU. puede poner en marcha una reserva de Bitcoin en cualquier momento, dice la senadora Lummis
Según la senadora Cynthia Lummis, el gobierno de Estados Unidos puede empezar en cualquier momento a comprar más Bitcoin para la reserva nacional.
Más leídos

Probabilidad de recorte de tipos al 100%: el precio de Bitcoin se dispara
La probabilidad de un recorte de tipos en octubre ya roza el 100%. ¿A qué se debe? ¿Y por qué reacciona Bitcoin con tanta fuerza?

¿XRP rumbo a la luna? La criptomoneda suma 8.000 millones de dólares en una sola noche
XRP suma 8.000 millones de dólares en un día. Los grandes inversores entran, pero ¿podrá el precio superar los 3 dólares?

El hombre con el mayor CI del mundo apuesta todo por Bitcoin: prevé un crecimiento de 100x
El poseedor del récord mundial de CI, YoungHoon Kim, invierte todo su patrimonio en Bitcoin. Espera que la moneda se convierta en un activo de reserva global.