Otras criptomonedas se adelantaron a XRP, pero ahora por fin parece que la cosa se mueve. Según los últimos informes, el gestor de activos Canary Capital ha fijado una fecha para el lanzamiento de su propio ETF de XRP en Estados Unidos.
El ETF de XRP de Canary podría lanzarse ya el 13 de noviembre
Canary Capital actualizó recientemente su registro S-1 y eliminó la llamada «delaying amendment», según la periodista Eleanor Terrett de Fox Business. Esta actualización es relevante porque implica que la solicitud de cotización entra en vigor automáticamente tras un periodo legal de espera de veinte días. Solo si la Securities and Exchange Commission (SEC) de Estados Unidos interviene, podría retrasarse.
«Esto abre la puerta a un posible lanzamiento el 13 de noviembre, si Nasdaq aprueba la solicitud 8-A», dijo Terrett. Añadió que el cierre del gobierno estadounidense aún podría afectar el calendario. Actualmente, muchos servicios públicos están paralizados por el desacuerdo político sobre el presupuesto. Según cómo responda la SEC, el lanzamiento podría sufrir retrasos.
Si se confirman los informes, este mismo año veríamos un XRP ETF. Con ello también se cumplirían las predicciones de muchos usuarios de Polymarket. Desde hace meses, los usuarios allí estiman en un 99% la probabilidad de un lanzamiento este año. Los expertos en ETF Eric Balchunas y James Seyffart señalaron además a comienzos de este año que, a su juicio, la probabilidad de un fondo de XRP en 2025 rondaba el 95%.
Varios gestores de activos han presentado solicitudes para XRP. Además de Canary Capital, también están en la fila Grayscale, 21Shares, Bitwise, WisdomTree, Franklin Templeton y CoinShares. Sin embargo, aún no está claro en qué estado se encuentran esas solicitudes ni si afrontan el mismo problema que Canary Capital.
Solana, Litecoin y Hedera ya cotizan en bolsa
El anuncio de Canary llega tras una semana en la que ya se crearon otros ETF de altcoins. Las bolsas estadounidenses vieron el lanzamiento del Bitwise Solana Staking ETF (BSOL), Grayscale Solana Trust ETF (SOL), Canary Litecoin ETF (LTCC) y Canary HBAR ETF (HBR). El fondo de Bitwise fue, con diferencia, el que mejor rindió y recaudó 152,5 millones de dólares en tres días, según Farside Investors.
Estos fondos pudieron lanzarse de forma acelerada porque emisores como Bitwise y Grayscale habían eliminado antes la cláusula de delaying amendment. Así, sus fondos de Solana (SOL) salieron al mercado con mayor rapidez. La regla automática de 20 días permitió la aprobación sin el permiso explícito del supervisor de valores.
Lo mismo puede ocurrir con los ETF de XRP. El analista de ETF James Seyffart lo calificó como «una nueva estrategia que empieza a dar resultado». El despliegue de los fondos puede avanzar rápido gracias a las nuevas normas introducidas el mes pasado. Por ejemplo, ya no son necesarias las largas solicitudes 19b-4.
Hay muchas más criptomonedas en la sala de espera para llegar a Wall Street, entre ellas Cardano (ADA), Dogecoin (DOGE) y Avalanche (AVAX).
Experto: “XRP podría dispararse hasta los $10 si esto se aprueba”
Ripple quiere lanzar un banco nacional. Si aprueban la solicitud, XRP podría beneficiarse de una mayor adopción y de un alza en el precio.
El precio de XRP se dispara brevemente hasta 9.864 dólares: esto es lo que pasó
El precio de XRP se disparó brevemente hasta 10.000 dólares por un fallo técnico, pero los analistas, en cambio, ven oportunidades de una ruptura real.
¿XRP o Ethereum? Un analista ve un ‘ganador fascinante’ en el gráfico
Un analista reconocido anticipa una fase explosiva para Ethereum, pero pronostica que XRP podría ser el verdadero ganador.
Más leído
La IA predice el precio de Bitcoin para el 1 de noviembre de 2025
Bitcoin se mantiene en torno a los 108.000 dólares. ChatGPT prevé un movimiento lateral, a menos que los factores macroeconómicos o los ETF cambien el rumbo.
Google da la voz de alarma: hackers de Corea del Norte ocultan malware en Ethereum y BNB
Google advierte que hackers de Corea del Norte ocultan malware en Ethereum y BNB a través de EtherHiding, una nueva amenaza para las criptomonedas.
Tucker Carlson no confía en Bitcoin: ‘lo ideó la CIA’
Tucker Carlson cree que Bitcoin es un proyecto estatal de la CIA y afirma que la criptomoneda no es fiable mientras Satoshi permanezca en el anonimato.