El precio de Bitcoin sufrió otro revés esta semana, y la causa no está en el propio mercado cripto, sino en el dólar estadounidense. Esta es la razón por la que Bitcoin ayer cayó por debajo de la barrera psicológica de 100.000 dólares.

En las últimas semanas, los mercados parecían más tranquilos. Los tipos de interés cedieron ligeramente, la volatilidad bajó y los inversores volvieron en masa a los activos de riesgo como las tecnológicas y Bitcoin. Pero bajo esa calma aparente, el dólar empezó a fortalecerse de nuevo poco a poco.

¡Boletín financiero gratuito!

¿Quieres estar al tanto de los principales acontecimientos del mundo financiero? Suscríbete gratis a De Geldpers.

Únete a más de 6.000 personas que cada lunes reciben un informe completo de mercado en su bandeja de entrada. Y lo mejor: es totalmente gratis.

Suscríbete aquí

Bitcoin, el primero en encajar el golpe

No hace falta mucho: un leve repunte de los tipos a corto plazo, un dato algo más alto del Dollar Index (DXY) y, de repente, endeudarse en todo el mundo se encarece un poco. Y eso golpea primero a Bitcoin.

“Bitcoin reacciona más rápido a los cambios de liquidez”, señala un analista. “Cuando el dólar se fortalece, la liquidez se seca, y eso se nota inmediatamente en cripto.”

Por qué cripto cae primero

La oleada de ventas en Bitcoin no es señal de pánico, sino una respuesta al endurecimiento de la liquidez. En el mundo cripto se opera mucho con dinero prestado (apalancamiento), a menudo con menos garantías que en los mercados tradicionales. Eso amplifica los movimientos de precio con rapidez.

Cuando el mercado gira, esas posiciones apalancadas se liquidan a toda velocidad. Saltan los stop-loss, cae el open interest (el número de contratos abiertos) y los costes de financiación de los futuros se dan la vuelta. Al mismo tiempo, se secan las entradas en los ETF de Bitcoin.

Eso provoca una reacción en cadena: el apalancamiento que antes aceleró la subida ahora amplifica la caída.

Claro sentimiento “risk-off”

El movimiento también se nota fuera de cripto. Mientras sube el dólar, los precios de los bonos aumentan y las acciones de crecimiento caen. Es un patrón clásico de “risk-off”: los inversores optan por seguridad, no por riesgo.

No se trata, por tanto, del temor a la inflación ni de un cambio repentino en la política del banco central, sino de un endurecimiento general de la liquidez global. La caída de Bitcoin es un síntoma de ese proceso, no la causa.

¿Qué pasa si el dólar se mantiene fuerte?

Si el dólar mantiene esta fortaleza, la presión sobre los activos de riesgo como Bitcoin, las acciones y las materias primas continuará. Un dólar fuerte vuelve el capital más escaso y hace menos atractivas las inversiones fuera de EE. UU.

Pero si el dólar no logra sostener su escalada, el panorama puede darse la vuelta rápido. Bitcoin reacciona igual de fuerte en sentido contrario: en cuanto vuelve la liquidez, el precio suele rebotar con la misma intensidad.

“Bitcoin sigue siendo el termómetro más directo de la liquidez global”, concluye el analista. “Si el dólar afloja, Bitcoin suele ser el primero en recuperarse.”

¡Boletín financiero gratuito!

¿Quieres estar al tanto de los principales acontecimientos del mundo financiero? Suscríbete gratis a De Geldpers.

Únete a más de 6.000 personas que cada lunes reciben un informe completo de mercado en su bandeja de entrada. Y lo mejor: es totalmente gratis.

Suscríbete aquí

Fuertes salidas de capital de los ETF en una jornada dramática para el mercado cripto

Fuertes salidas de capital de los ETF en una jornada dramática para el mercado cripto

Fuertes salidas de capital de los ETF en una jornada dramática para el mercado cripto
Empresa francesa cotizada liquida 970 Bitcoin y su acción se desploma
Raoul Pal: “La liquidez se evapora, pero ahora es el momento de comprar Bitcoin”
Más Bitcoin news

Más leídos

Tucker Carlson no confía en Bitcoin: ‘lo ideó la CIA’
Garlinghouse: ‘Quien crea que Ripple no está 100% detrás de XRP, está perdido’
El precio de XRP cae – ¿está en riesgo el nivel crucial de 2 dólares?
Newsbit
Ver app
Ver