Crypto Dispensers, una empresa de Chicago conocida por sus cajeros automáticos de Bitcoin, está considerando una venta por unos 100 millones de dólares. El movimiento estratégico llega poco después de que el CEO y fundador, Firas Isa, fuera acusado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos de participar en una operación de blanqueo de 10 millones de dólares.

La compañía confirmó que ha contratado asesores externos para estudiar las distintas opciones sobre la mesa. Están analizando el interés de posibles compradores y la dirección futura de la empresa. Crypto Dispensers subraya que una venta no es segura y que seguir operando de forma independiente sigue siendo una posibilidad.

Transición de cajeros a plataforma de software

Desde 2020, Crypto Dispensers se centra cada vez más en un modelo basado en software. La empresa pasó de operar cajeros automáticos de criptomonedas físicos a ofrecer servicios digitales. Según la compañía, este cambio era necesario por el aumento del fraude, una regulación más estricta y un mayor control por parte de las autoridades y supervisores. El CEO Isa describió la transición como un paso lógico hacia una mayor expansión del negocio.

Acusación por blanqueo de dinero ilícito

Los planes de venta salen a la luz poco después de que las autoridades estadounidenses presentaran cargos contra Isa y la empresa. Según los fiscales, entre 2018 en 2025 Isa habría aceptado a sabiendas dinero procedente de estafas telefónicas y del tráfico de drogas. Ese dinero se habría convertido en criptomonedas a través de la red de cajeros de criptomonedas, pese a las normas vigentes de identificación de clientes.

El Departamento de Justicia sostiene que el dinero se envió a wallets de criptomonedas diseñadas para ocultar las transacciones. Isa y Crypto Dispensers niegan todas las acusaciones. En caso de condena, se enfrentan a una pena máxima de veinte años de prisión y a la posible incautación de activos empresariales relevantes por parte del gobierno.

Mayor control sobre los cajeros de criptomonedas

El sector de los cajeros automáticos de criptomonedas lleva tiempo bajo presión. En 2024, el FBI recibió cerca de 11.000 denuncias de fraude en las que estaban implicados quioscos de criptomonedas. Los daños totales superaron los 246 millones de dólares. Estas cifras alimentan la preocupación por el anonimato y el posible uso de estos sistemas por parte de delincuentes.

Diversas ciudades han tomado medidas. En Stillwater, en el estado de Minnesota, se introdujo una prohibición después de que residentes perdieran grandes sumas por fraude. Spokane, en Washington, impuso en junio un veto en toda la ciudad debido al aumento de las estafas. Otras ciudades, como Grosse Pointe Farms, en Michigan, optan por límites estrictos a las transacciones para proteger a sus habitantes.

Un futuro incierto para Crypto Dispensers

La combinación de presión judicial, regulación al alza y una posible oferta millonaria abre un período de gran incertidumbre para Crypto Dispensers. Aún no está claro si la empresa se venderá, seguirá en solitario o tendrá que replantear por completo su estrategia. El desenlace del proceso federal será determinante.

Bitcoin, en suspenso ante datos macro clave: ¿será esta la semana de la verdad?

Bitcoin, en suspenso ante datos macro clave: ¿será esta la semana de la verdad?

Bitcoin, en suspenso ante datos macro clave: ¿será esta la semana de la verdad?
JPMorgan bajo fuego: la comunidad cripto llama al boicot
Raoul Pal dio en el clavo: la caída de Bitcoin se desarrolla exactamente como predijo
Más Bitcoin news

Más leídos

XRP se desploma un 20% tras el lanzamiento del ETF, pero también hay buenas noticias
‘El hombre más inteligente del mundo’: Bitcoin a $220.000 en 45 días
El lanzamiento del ETF de XRP bate récords, pero esta es la verdadera historia
Newsbit
Ver app
Ver