¿Qué es Terra Classic?

Terra Classic (LUNC) es el protocolo de blockchain nacido del Terra original. Sin duda habrás leído sobre el protocolo Terra, que en mayo de 2022 se vino completamente abajo.

terra, luna

Todo se torció cuando se demostró que la stablecoin Terra USD no podía mantener la paridad con el dólar estadounidense. Para volver a llevar Terra USD al mismo nivel que el dólar, hubo que emitir de repente billones de tokens Luna. Ni siquiera eso bastó para salvar el proyecto, por lo que tanto la stablecoin como el token Luna acabaron valiendo prácticamente cero.

Con la implosión de Terra se esfumaron 45.000 millones de dólares en valor. Cabría esperar que, después de eso, la gente diera por zanjado el proyecto, pero nada más lejos de la realidad. Un pequeño grupo de entusiastas retomó la iniciativa y la continuó bajo el nombre de Terra Classic (LUNC).

terra classic

La historia de Terra

El Terra original se fundó en enero de 2018 como contraparte descentralizada de Bitcoin. Según su fundador, Do Kwon, Bitcoin funciona perfectamente como reserva de valor, pero no tanto como medio de pago. La escasez absoluta convierte a Bitcoin en un excelente activo de ahorro, pero como sistema de pago resulta caro e incómodo debido a su limitada capacidad de transacciones.

Terra quiso resolverlo con su propia stablecoin algorítmica, cuya versión principal era Terra USD (UST). Durante un periodo relativamente largo, todo pareció funcionar bien, lo que atrajo mucha atención positiva. Por desgracia, a largo plazo la paridad con el dólar resultó insostenible para Terra. El 9 de mayo de 2022, UST perdió su anclaje al dólar y ahí empezó la debacle para Terra y el resto del criptoecosistema.

En el momento de escribir estas líneas, en octubre de 2022, el mercado sigue notando las consecuencias del espectacular colapso de Terra. Aún hay varios procedimientos de quiebra en marcha de grandes actores del sector, y mucha gente ha perdido capitales enormes. No fue solo la cotización de Luna la que sufrió: también Bitcoin y el resto del mercado han perdido valor de forma considerable desde entonces.

El 25 de mayo de 2022 se aprobó una propuesta para lanzar una nueva versión de Luna. El proyecto antiguo también continuó, pero desde entonces bajo el nombre de Terra Classic. El token del proyecto original se llama ahora Luna Classic (LUNC). Debido al fallo de UST, hubo que emitir billones de tokens Luna. De ahí que hoy existan billones de tokens Luna Classic.

El nuevo proyecto Terra 2.0

En el párrafo anterior ya leíste que ahora existen dos versiones diferentes de Terra. Hablamos, por supuesto, de Terra 2.0 y de Terra Classic.

En el primero, Terra 2.0, la comunidad decidió desprenderse por completo de la stablecoin UST. El grupo que continúa con el Terra original bajo el nombre Terra Classic mantiene la misma stablecoin. Ahora se llama Terra Classic USD (USTC). En el momento de escribir estas líneas, esa “stablecoin” cotiza a 0,029122 dólares. La paridad con el dólar, por tanto, está aún muy lejos de recuperarse.

Terra 2.0 lo mantiene el mismo equipo de desarrolladores que inició en su día el Terra original. Terra Classic tiene un nuevo equipo de desarrolladores que lo tomó del equipo original, hoy centrado en Terra 2.0. Sin embargo, no podemos decir a estas alturas que el proyecto sea más que un terreno de juego para especuladores.

Los traders intradía disfrutan con la volatilidad de Luna Classic, pero a largo plazo no es la inversión más segura. La stablecoin USTC, sobre la que gira en gran medida el proyecto, ya no es lo que era y parece tener pocas posibilidades de una auténtica remontada.

Valor de mercado de Terra Classic

En el momento de escribir estas líneas, el token Luna Classic de Terra Classic cotiza a 0,0002896 dólares. Puede parecer un precio bajísimo, pero aun así el proyecto tiene una capitalización de mercado virtual de 1,785 mil millones de dólares. Con ese precio y market cap, el proyecto ocupa actualmente el puesto 31 en CoinMarketCap. Nada mal para un proyecto en el que cualquiera diría que la confianza ya se habría perdido.

En el último periodo, Terra Classic y el token Luna Classic parecen beneficiarse sobre todo del nuevo mecanismo de quema. Se trata de una iniciativa por la que el 1,2% de cada transacción se envía a la “hoguera” digital. El objetivo es reducir con el tiempo el suministro en circulación —que hoy asciende a varios billones— hasta 10.000 millones de tokens.

Para lograrlo, el proyecto tiene un largo camino por delante, pero ahora cuenta también con el apoyo del gigante Binance. El popular exchange de Changpeng Zhao ha prometido quemar todos los ingresos de negociación al contado y con margen en Luna Classic. Aún no podemos afirmar oficialmente que el proyecto esté perdido, porque Binance participa activamente.

En vivo … precio

$ 0,00

 

mínimo / máximo de 24h
 
 
Precio de  
Suministro en circulación  
Variación de precio 24h   
Suministro máximo  
Dominancia del mercado  
Capitalización de mercado   
Volumen  
24h laag / hoog  
Rango  
máximo histórico Alza   
máximo histórico Baja   

La búsqueda del fundador Do Kwon

En el momento de escribir estas líneas hay una búsqueda mundial en marcha de Do Kwon, el fundador original de Terra. En su país natal, Corea del Sur, ya se ha emitido una orden de detención y las autoridades incluso amenazan con invalidar su pasaporte. Interpol también ha publicado una Red Notice (Notificación Roja), lo que significa que Do Kwon figura en una lista internacional de fugitivos.

Parece cuestión de tiempo que el desarrollador caído en desgracia, con fama de estrella del rock, acabe entre rejas. Do Kwon ha causado una enorme cantidad de problemas a mucha gente. Hay, sin duda, personas que contrataron préstamos para comprar Luna o para “disfrutar” del 20% de interés de la stablecoin UST.

Para la industria, todo el proyecto de Do Kwon no ha sido, en absoluto, una buena noticia. La reputación de las criptomonedas ya era mejorable y, tras el colapso de Terra, no ha hecho más que empeorar. Lo único positivo para el sector es que los países quizá se den más prisa en producir una buena regulación cripto. Una regulación que, por desgracia, es necesaria para detener a tiempo proyectos como Terra.

¿Cómo consigo LUNC?

El token Luna Classic, también llamado LUNC, puede comprarse en muchos exchanges de todo el mundo. En España, por ejemplo, está Bitvavo, un exchange europeo con licencia, activo en España y en crecimiento gracias a sus bajas comisiones y facilidad de uso, donde los clientes pueden adquirir sus criptomonedas de forma sencilla con tarjeta o transferencia bancaria. Bitvavo ofrece además una amplia selección de criptoactivos.

Newsbit
Ver app
Ver