Introducción
Pi Network: lo que comenzó como un proyecto experimental se ha convertido en uno de los temas más comentados en el mundo blockchain. A comienzos de 2025, Pi Network sacudió el sector cripto con el esperado lanzamiento de su token en el mercado. Pero, ¿qué hace que Pi Network sea único? ¿Cómo funciona la tecnología detrás de esta moneda digital? En esta página analizamos en profundidad la historia, la tecnología y el futuro de Pi Network y de su propio token PI.
La historia de Pi Network
Pi Network fue lanzado en 2019 por un equipo de graduados de Stanford, entre ellos el Dr. Nicolas Kokkalis y la Dra. Chengdiao Fan. El objetivo del proyecto era crear una criptomoneda accesible para todos, sin la necesidad de hardware complejo como el que se requiere para minar Bitcoin (BTC).
El proyecto comenzó como un experimento en el que los usuarios podían ganar tokens Pi a través de una aplicación móvil simplemente iniciando sesión y pulsando un botón cada día. Este proceso, conocido como “light mining”, permitió a personas sin conocimientos técnicos ni equipos costosos participar en la red. Gracias a un marketing inteligente y a un programa de referidos, la comunidad de Pi Network creció de manera exponencial. En pocos años, la red contaba con decenas de millones de usuarios en todo el mundo.
Aun así, el proyecto fue durante mucho tiempo controvertido. Una de las principales preocupaciones era la ausencia de una blockchain real. A diferencia de criptomonedas consolidadas como Bitcoin o Ethereum, los usuarios no podían verificar de manera independiente la tecnología subyacente de Pi. Esto generó dudas sobre el grado de descentralización del proyecto.
Además, el modelo de negocio despertaba sospechas. Aunque Pi Network se presentaba como una forma gratuita y eficiente de minar criptomonedas, la aplicación mostraba anuncios. Esto llevó a algunos a pensar que el proyecto estaba más enfocado en generar ingresos por publicidad que en construir una criptomoneda funcional.
Otro punto de crítica era la imposibilidad de intercambiar los tokens Pi en el mercado. Los usuarios no podían venderlos ni cambiarlos por otras criptomonedas, lo que dejaba en duda el verdadero valor y la legitimidad de la moneda. ¿Podrían los usuarios vender alguna vez sus tokens? No había respuestas claras. A pesar de estas controversias, la comunidad siguió creciendo.
A comienzos de 2025, muchas de esas dudas llegaron a su fin. El mainnet de Pi Network se puso en marcha y los tokens PI finalmente se hicieron intercambiables en el mercado abierto. Pero hablaremos de ello más adelante. Primero, echemos un vistazo bajo el capó: ¿qué es exactamente Pi Network?
La tecnología detrás de Pi Network: ¿cómo funciona?
A diferencia de Bitcoin y Ethereum (ETH), que utilizan respectivamente Proof of Work (PoW) y Proof of Stake (PoS), Pi Network emplea una variante del Stellar Consensus Protocol (SCP). Esto significa que las transacciones son validadas por una red descentralizada de usuarios que confían entre sí dentro de sus propios “círculos de seguridad”. Aquí algunos aspectos clave de Pi Network:
1. Sistema de minería fácil de usar
- No se necesita hardware costoso, solo una aplicación móvil.
- Eficiente en consumo de energía y accesible para cualquiera.
2. Stellar Consensus Protocol (SCP)
- “Círculos de seguridad” para validar transacciones.
- Sin minería intensiva en energía, como en Bitcoin.
3. Descentralización gradual
- En las primeras fases la red estuvo controlada por los desarrolladores.
- Con el lanzamiento del Mainnet, se alcanzó una descentralización total.
El lanzamiento de Pi Network en 2025
Desde su creación en 2019, Pi Network ha pasado por varias fases de desarrollo. En 2021 se lanzó el “enclosed mainnet”, en el cual los usuarios podían transferir Pi dentro de la red, pero sin conexión con exchanges externos. El objetivo era construir el ecosistema sin que los primeros usuarios vendieran inmediatamente sus tokens.
El 20 de febrero de 2025 a las 8:00 UTC, Pi Network alcanzó un hito clave con el lanzamiento de su mainnet abierto. Esta transición marcó el final de la fase “enclosed mainnet” iniciada en diciembre de 2021 y dio comienzo a una nueva era de total descentralización y conectividad externa para la red. Pronto, PI comenzó a cotizar en exchanges destacados en todo el mundo, incluyendo en España.
El lanzamiento del mainnet abierto generó un entusiasmo inmediato en la comunidad cripto. A pesar de una caída general del mercado a comienzos de 2025, PI pasó en una semana de 0,65 dólares a casi 3 dólares. En cuestión de días, PI se convirtió en uno de los grandes jugadores de la industria. A inicios de marzo de 2025, Pi Network alcanzó una capitalización de más de 12.000 millones de dólares y ocupaba el puesto número doce en la lista de los criptoactivos más valiosos.
Aun así, las críticas persisten. Algunos sostienen que se trata de un esquema piramidal, debido a su sistema de referidos en el que los usuarios obtienen más tokens al invitar amigos. Además, genera controversia el proceso obligatorio de KYC (Know Your Customer) para poder usar los tokens PI minados. Los críticos se preguntan por qué un proyecto de criptomonedas, que en teoría debe girar en torno a la libertad y la descentralización, aplica controles tan estrictos y qué ocurre con esos datos personales.
En vivo … precio
¿Qué podemos esperar?
Pi Network ha pasado por una transformación muy rápida: de ser un proyecto polémico a convertirse en un actor importante dentro de la industria. El lanzamiento del mainnet y la libre comercialización del token PI ha sido, por ahora, un éxito. La gran incógnita es qué podemos esperar de Pi Network en el futuro.
Funcionalidad completa de blockchain
La blockchain debería ser totalmente operativa, lo que permitiría a los usuarios realizar transacciones sin restricciones. La gran pregunta es cómo se comportará la blockchain de Pi ante un mayor crecimiento y adopción.
Listados en exchanges
Como mencionamos antes, PI ya se negocia en algunos exchanges. Sin embargo, la liquidez seguía siendo limitada en marzo de 2025. Si el éxito continúa, podríamos ver listados en grandes plataformas como Binance y Coinbase.
Adopción empresarial
Pi Network busca construir un ecosistema en el que las empresas acepten pagos en Pi. Este sería un paso fundamental para el éxito de la moneda. No obstante, Pi Network tendrá que competir con gigantes como Ripple (XRP).
¿Puede Pi Network cambiar el mundo cripto?
Pi Network ya ha demostrado durante años que existe una gran demanda por una criptomoneda sencilla y accesible. Con una comunidad de millones y una visión clara, el proyecto tiene potencial. Ahora que el mainnet se ha lanzado, llega la verdadera prueba: ¿está Pi Network preparado para los desafíos del futuro?
Si el equipo logra consolidar una blockchain segura, descentralizada y escalable, Pi Network podría convertirse en una auténtica revolución para la adopción masiva de las criptomonedas. Lo que está claro es que el proyecto aún tiene que demostrar mucho. Tras años de controversias, no todos están convencidos. Pero por ahora, el panorama luce prometedor. El mundo cripto tiene un nuevo gran jugador.