Introducción
PEPE es la siguiente memecoin que logró conquistar internet en tiempo récord. La moneda se lanzó en abril de 2023 y, en el momento de escribir estas líneas, ya ha alcanzado una capitalización de mercado de 1,1 mil millones de dólares. Aún está a cierta distancia de Dogecoin (10,7 mil millones de dólares) y Shiba Inu (5,6 mil millones), pero el inicio es sin duda prometedor para Pepe Coin.
El propio proyecto se describe en Twitter como “la memecoin más memeable que existe” y añade que “los perros ya tuvieron su momento”. La moneda está basada en el meme Pepe the Frog, creado en 2005 por Matt Furie.
Pepe the Frog es un meme especialmente popular en comunidades de derechas. Un dato curioso es que la moneda se lanzó con un máximo de 420 millones de tokens, en referencia a la hora 4:20 y a la fecha 20 de abril, asociadas al consumo de cannabis y a su cultura.
Comienza a operar Comienza hoy y obtén €10 gratisLa explosión de PEPE
El lanzamiento de la moneda no vino acompañado, en un primer momento, de mucho entusiasmo ni ruido. El primer hito de PEPE data del 15 de abril. Ese día, un inversor compró por 0,125 Ethereum (unos 250 dólares) 5,9 billones de Pepe Coins. Cuatro días después, el 19 de abril, esos tokens valían de repente 1,8 millones de dólares.
Ese fue el momento en el que la atención por el proyecto empezó a dispararse a toda velocidad. El inversor en cuestión consiguió, al menos, multiplicar por 4.500 su inversión en 4 días. Para el inversor medio, eso es el sueño.
Rentabilidades del 450.000% hacen que la gente sueñe, y eso contribuyó, por supuesto, a la posterior explosión del precio de Pepe Coin. En cuanto estas noticias saltaron a los medios, decenas de miles de inversores vieron su oportunidad.
Sin embargo, es importante entender que PEPE es una memecoin y que su valor, en realidad, no se basa en nada. Todos se suben al tren con la esperanza de poder “descargar” sus bolsas llenas de Pepe Coin tras una gran subida. Hasta ahora, mucha gente lo ha logrado, pero llegará un momento en el que la cosa se tuerza.
No olvides tampoco que la liquidez en una moneda como PEPE es relativamente baja, por lo que puede ocurrir que te cueste vender tus tokens a precios más altos. En cuanto desaparecen los compradores y todos quieren vender, la fiesta puede terminar muy deprisa.
Por otro lado, monedas como Dogecoin y Shiba Inu han demostrado que las memecoins sí tienen cierta resistencia en el tiempo. Dogecoin está en circulación desde 2013 y sigue recompensando a los inversores pacientes con ganancias. También eso puede acabarse de repente, pero hasta la fecha la montaña rusa sigue funcionando.
Historia peculiar
Hay quienes afirman que Pepe Coin existe desde marzo de 2016. Por aquel entonces, se lanzó un proyecto con el mismo nombre y su propia blockchain. Un mes después, en abril de 2016, el proyecto decidió cambiar su ticker de $PEPE a $MEME y el token fue listado en el exchange cripto Bittrex.
El cambio de ticker fue una exigencia de Bittrex para listar el token, porque el nombre PEPE se asocia a determinadas corrientes políticas de derechas. En agosto de 2017, además, se lanzó KEKDAQ, una plataforma de intercambio descentralizada sobre la blockchain Pepe Memetic.
Han pasado casi seis años y el token se lanzó ahora como un token ERC-20 en la blockchain de Ethereum. Por el momento, sigue en el aire qué ocurrirá exactamente con los tokens antiguos. Algunos sostienen que también jugarán algún papel en Ethereum. De momento, no parece ser el caso.
La principal conclusión es que el lanzamiento y la historia de Pepe Coin fueron un auténtico desorden. En cierto modo, encaja con una memecoin. La historia —y también la cotización— de este tipo de monedas está llena de sorpresas. Nadie esperaba hace unos meses que PEPE alcanzara una capitalización de mercado de 1.000 millones de dólares.
Hoy es una realidad y PEPE, en cierto sentido, también hace historia. Gracias a las explosiones de precio, Pepe Coin es la tercera memecoin de la historia que ha logrado tocar los 1.000 millones de capitalización. Además, el 5 de mayo Pepe Coin alcanzó el hito de 100.000 titulares de tokens en la blockchain.
En vivo … precio
¿Qué podemos esperar de PEPE Coin?
Cada criptomoneda tiene una llamada roadmap (hoja de ruta) en la que comparten la estrategia para los próximos años. En el caso de PEPE no es muy especial y, curiosamente, ya han cumplido la mayoría de cosas que ahora figuran en la última fase 3. Por ejemplo, alcanzar el hito de 100.000 titulares de tokens.

Como ves, ni siquiera los desarrolladores de este proyecto contaban con el éxito explosivo de PEPE. Eso es lo que hace tan divertidas a las memecoins. La mayoría de las veces se pierde mucho dinero, pero en casos excepcionales puede tocarte el “jackpot”.
La historia de PEPE inspirará, en cualquier caso, a mucha gente a intentar de nuevo con una memecoin. Por lo demás, la historia de Pepe Coin aún no ha terminado y habrá que ver dónde acaba todo. Es posible que PEPE lance realmente un ataque sobre Dogecoin y Shiba Inu.
Si el momentum sigue del lado de Pepe Coin, podría acercarse muy rápido a Shiba Inu. PEPE reunió en tiempo récord una capitalización de 1.000 millones de dólares, así que, ¿por qué no sería posible una de 5.000 millones? Mucho dependerá también del resto del mercado. Si Bitcoin se desploma, es probable que PEPE también lo sufra.
Mucha incertidumbre, sí, pero también mucha emoción. Así es como probablemente mejor describamos a una memecoin como PEPE. ¿Te has atrevido ya a poner en juego tus ahorros con esta peculiar memecoin?
¿Cómo comprar PEPE?
Existen muchísimos exchanges y brókers donde puedes comprar PEPE. En España, la opción más conocida es Bitvavo, un exchange europeo con licencia, activo en España y en crecimiento gracias a sus bajas comisiones y facilidad de uso. Allí puedes comprar PEPE y otras criptomonedas de forma sencilla con tarjeta o transferencia bancaria. Bitvavo es, con diferencia, uno de los proveedores más competitivos en comisiones en España.
Comienza a operar Comienza hoy y obtén €10 gratis