Introducción
Litecoin es una de las altcoins más veteranas (lanzada en 2011), y por ello un nombre muy conocido en el mundo cripto. El diseño de su código está directamente basado en la blockchain de Bitcoin. Aun así, su creador introdujo algunos ajustes en el código para que, entre otras cosas, el tiempo de transacción fuera mucho más eficiente.
Desde su desarrollo, Litecoin se ha mantenido como una de las criptomonedas más grandes por capitalización total y reconocimiento de marca. Sin embargo, a menudo queda ensombrecida por nuevos proyectos llamativos (y, por supuesto, siempre por Bitcoin). Aquí encontrarás todos los entresijos de Litecoin, un proyecto cripto concebido como un hobby avanzado por un empleado de Google.
Comienza a operar Comienza hoy y obtén €10 gratisLa tecnología
Al igual que la blockchain de Bitcoin, la red de Litecoin también está basada en proof-of-work. Resulta llamativo que Lee adoptara casi punto por punto el modelo de proof-of-work de Bitcoin. No es precisamente eficiente, y Lee no dudó en retocar otras imperfecciones del código de Bitcoin para su red Litecoin. Probablemente tenía la capacidad para idear un modelo de consenso alternativo, pero su diseño de Litecoin no dejaba de ser un experimento (más sobre esto después). Sea como fuere: Lee tomó el protocolo de Bitcoin como punto de partida, dividió por cuatro el block time hasta dejarlo en 2,5 minutos y multiplicó por cuatro el suministro máximo hasta 84 millones de monedas. ¿Para qué complicarse si puede hacerse sencillo?
Hoy, más de tres cuartas partes del suministro de Litecoin ya está en circulación y la dificultad de minado es comparable a la de Bitcoin. Los equipos de minería que pueden minar LTC, además, son más caros de fabricar que, por ejemplo, los ASIC de Bitcoin, porque la red de Litecoin usa un cifrado de bloques más complejo. Litecoin utiliza un algoritmo basado en scrypt, mientras que Bitcoin emplea SHA-256.
Apunte importante: actualmente, más de dos tercios de la capacidad de minería de la red de Litecoin está en manos de solo cinco pools de minería. Eso es prácticamente lo contrario de la descentralización, que era la visión original de Satoshi. Es un problema común en redes basadas en proof-of-work y parece ser también un obstáculo para Litecoin a largo plazo.
¿Quién es el creador de Litecoin?
Poco después de que Charlie Lee descubriera el white paper de Bitcoin, detectó varios posibles puntos débiles en el diseño de la blockchain. Entendió que, entre otros, el block time de 10 minutos podía convertirse en un problema con mayores volúmenes. Así que, como muchos otros desarrolladores ambiciosos en esa época, se puso manos a la obra para crear su propia blockchain y su criptomoneda asociada.
Tras estudiar un poco más, escribió el código de la red Litecoin por las noches (porque seguía trabajando en Google). Como ya dijimos: un tipo listo. Conviene señalar que su primer intento de blockchain (llamado “Fairbix”) fracasó.
Como se ha comentado, Lee se mantuvo fiel al protocolo de proof-of-work de su fuente de inspiración, Bitcoin. Minó él mismo los primeros Litecoins, pero abrió la red al público cuando solo había minado 150 monedas. Ni siquiera Lee pensó probablemente que Litecoin acabaría representando miles de millones de dólares en valor. Esperemos que con los años haya acumulado algo más: bien ganado lo tendría. Por cierto, Charlie Lee afirma que desde finales de 2017 vendió todos sus LTC para que la red fuera, en última instancia, más descentralizada e independiente de su figura. ¡Perfecto!
El ‘Napster’ de las redes de pago
El objetivo en el horizonte que Charlie Lee imaginó —introducir Litecoin como medio de pago en la economía “real”— no se ha materializado del todo. En 2011 ya era bastante realista: no veía a Litecoin tanto como rival de Bitcoin, sino como complemento. Donde BTC es ideal para transacciones grandes, Litecoin debería servir para importes pequeños, pensaba Lee. Eso explica también cómo diseñó su blockchain: los mismos principios que Bitcoin, pero adaptada para más transacciones y de menor tamaño.
Hay cierta ironía para Lee en el hecho de que, en parte gracias a él, la tecnología blockchain avance a pasos de gigante cada año. Muchos redes han superado a Litecoin en prestaciones y escalabilidad. Si en el futuro pagamos con una criptomoneda, es probable que Litecoin ya haya quedado ampliamente desfasado. Cosas de la tecnología…
En vivo … precio
¿Cómo consigo Litecoin?
Hay varias vías para hacerte con Litecoin, unas más sencillas que otras. Puedes unirte a uno de los gigantes de minería que mencionamos antes, si es lo tuyo. Es posible obtener un buen rendimiento, pero requiere una inversión seria. En algunos exchanges también puedes “hacer staking” de Litecoin, aunque no sea una red proof-of-stake. Suelen ser porcentajes mínimos, pero si ya tienes LTC, todo suma.
En pocas palabras: si quieres construir un capital en Litecoin, probablemente tendrás que pasar por caja. Dado que Litecoin lleva bastante tiempo en el mercado, puedes comprar LTC en prácticamente cualquier exchange o bróker de prestigio. Si buscas un lugar para adquirir Litecoin y otras criptomonedas, en España puedes hacerlo, por ejemplo, en Bitvavo, un exchange europeo con licencia, activo en España y en crecimiento gracias a sus bajas comisiones y facilidad de uso. Al hacer clic en el botón de abajo, no pagarás comisiones en tus primeras operaciones hasta un total de 1000 €.
Comienza a operar Comienza hoy y obtén €10 gratis