¿Qué es Ethereum?

Comienza a operar

Introducción

Ethereum es una plataforma blockchain descentralizada que, además de permitir transacciones peer-to-peer, sirve como base para el desarrollo de aplicaciones. La idea de Ethereum surgió a raíz del white paper de Bitcoin.

Al igual que en Bitcoin, no existe una autoridad central que almacene o procese la información: la blockchain se sustenta en la potencia colectiva de miles de ordenadores distribuidos en todo el mundo.

Una de las funciones más importantes de Ethereum es que permite la creación de aplicaciones descentralizadas e independientes sobre su blockchain. De este modo, nuevas criptomonedas y proyectos pueden beneficiarse de la solidez de la red Ethereum mientras organizan su producto de manera autónoma.

La red de Ethereum cuenta con su propia criptomoneda llamada Ether, conocida por sus siglas ETH. Esta moneda se utiliza tanto para realizar transacciones como para operar en los mercados, siendo una de las criptomonedas más negociadas del mundo.

Comienza a operar Comienza hoy y obtén €10 gratis

¿Quién es el creador de Ethereum?

Ethereum fue ideado por Vitalik Buterin, un desarrollador ruso-canadiense. Como autor de un blog sobre Bitcoin, adquirió un profundo conocimiento de la parte técnica de la blockchain. Ya en 2011 se interesó por Bitcoin y detectó que su código ofrecía pocas opciones para desarrollar aplicaciones propias en la red.

vitalik-buterin

En 2013, viviendo en Toronto, difundió un documento en el que describía Ethereum. Lo envió a un grupo de personas interesadas en Bitcoin y blockchain con el objetivo de recibir comentarios y críticas, aunque apenas obtuvo respuesta. Posteriormente se unieron otros programadores para ayudar a dar forma al proyecto y se inició la búsqueda de inversores.

En un principio, Anthony Di Iorio aportó el apoyo financiero inicial. Poco después, Buterin conoció al banquero y empresario Joe Lubin, también residente en Toronto, quien se convirtió en el principal inversor. Mientras tanto, Buterin asumió la responsabilidad técnica del proyecto. A día de hoy, el ruso-canadiense sigue muy implicado en la evolución de Ethereum.

Comienza a operar Comienza hoy y obtén €10 gratis

Transacciones con Ethereum

El código de Ethereum permite que todas las partes implicadas, llamadas nodes, puedan comunicarse y colaborar de forma efectiva. Esto elimina la necesidad de una autoridad central que controle los datos: cada ordenador almacena una copia de la información más reciente. Este concepto básico, tomado de Bitcoin, implica que las transacciones solo se completan cuando todos los nodes coinciden en la misma información.

Durante años Ethereum funcionó con un mecanismo de consenso Proof-of-Work (PoW), en el que los miners aportaban potencia de cálculo para validar transacciones. Sin embargo, en 2022 la red dio el salto a Proof-of-Stake (PoS), sustituyendo a los miners por validators que ahora mantienen la red activa.

De PoW a PoS

Con Proof-of-Stake ya no existe una carrera entre ordenadores para resolver ecuaciones. En su lugar, la influencia de cada node depende del tamaño de su stake, es decir, la cantidad de ETH que posee.

Cuanto mayor sea la participación de un usuario en la red, más probabilidades tendrá de añadir un nuevo bloque de transacciones a la blockchain. La lógica detrás de este modelo es que quienes poseen un mayor stake tienen un interés directo en preservar la seguridad y eficiencia del sistema. De este modo, los atacantes se ven en desventaja: necesitarían invertir enormes cantidades en ETH para manipular la red, algo que en la práctica resulta inviable.

El mining tradicional es, por definición, una competición en la que múltiples ordenadores consumen grandes cantidades de energía, de las cuales solo una fracción genera recompensa. Esto explica el elevado gasto eléctrico de Bitcoin y los tiempos mínimos de 10 minutos por transacción.

Con PoS, el proceso es mucho más rápido y consume una fracción de la energía. Los validators se eligen en función de factores como la cantidad de ETH en stake. Para gestionar un validator node propio y participar en el consenso, es necesario bloquear un mínimo de 32 ETH.

Existen, no obstante, alternativas más accesibles. Al almacenar ETH en un exchange, los tokens se agrupan para generar recompensas. Incluso gestionando ETH en una wallet propia, es posible participar en staking con menos de 32 ETH gracias a soluciones como los liquid staking protocols, entre los que destacan Lido y Rocket Pool. Además, estos permiten recibir un token líquido que representa el valor del ETH bloqueado y que puede usarse en otras aplicaciones DeFi.

Comprar y vender
Ethereum en Bitvavo

Comienza a operar

Comprar y vender
Ethereum en Bitvavo

Comienza a operar

¿Qué son los smart contracts?

Un smart contract es un conjunto de condiciones que deben cumplirse para que una transacción se ejecute. La principal diferencia respecto a otros contratos es que la acción ocurre de forma automática al cumplirse las condiciones. Por ello, los smart contracts son fundamentales en plataformas blockchain, donde nadie puede alterar unilateralmente la información.

Estos contratos permiten automatizar infinidad de procesos sin intervención humana, creando sistemas fiables que actúan de manera rápida y precisa. Por este motivo, Ethereum ofrece la posibilidad de programar smart contracts en su red.

Ethereum DeFi

Ethereum es el ecosistema donde se concentra la mayor parte de las aplicaciones descentralizadas, en su mayoría dentro del ámbito de la decentralized finance (DeFi). Estas son soluciones financieras sin intermediarios, construidas en la blockchain. Incluyen exchanges descentralizados (DEX), plataformas de préstamos, mercados de predicción, derivados, seguros, marketplaces y protocolos de sintéticos.

Los smart contracts son la base de DeFi. Ethereum es la red de smart contracts más grande del mundo, en gran medida porque fue la primera y ha consolidado una reputación sólida como red segura y descentralizada.

Entre las aplicaciones más populares en Ethereum destacan UniSwap (DEX), Lido (staking) y Aave (préstamos).

El mayor punto de crítica hacia Ethereum es su escalabilidad. En momentos de alta demanda, las transacciones tardan más en completarse y las comisiones se disparan. Sin embargo, otras blockchains han desarrollado soluciones más eficientes en este aspecto.

Comienza a operar Comienza hoy y obtén €10 gratis

En vivo … precio

$ 0,00

 

mínimo / máximo de 24h
 
 
Precio de  
Suministro en circulación  
Variación de precio 24h   
Suministro máximo  
Dominancia del mercado  
Capitalización de mercado   
Volumen  
24h laag / hoog  
Rango  
máximo histórico Alza   
máximo histórico Baja   

¿Qué son los Ethereum ETF?

Ethereum cuenta, al igual que Bitcoin, con sus propios spot ETF en Estados Unidos. En julio de 2024 se lanzó una serie de estos fondos, gestionados por algunos de los mayores administradores de activos del mundo.

Los Ethereum ETF ofrecen una forma sencilla y regulada de invertir en la mayor altcoin del mercado a través de las bolsas tradicionales. Estos fondos replican fielmente el precio de Ethereum mediante la compra directa de ETH, permitiendo a los inversores exponerse a la criptomoneda sin necesidad de almacenarla o gestionarla.

Comprar Ethereum

Hoy en día existen numerosos exchanges y brókeres donde se pueden adquirir ETH. En los últimos años, estas plataformas han mejorado notablemente la experiencia de usuario, ofreciendo métodos de pago más sencillos y seguros. Entre ellas se encuentra Bitvavo, un exchange europeo con licencia, activo en España y en crecimiento gracias a sus bajas comisiones y facilidad de uso. Allí los clientes pueden crear una cuenta en pocos minutos y comprar criptomonedas con tarjeta de crédito u otros métodos de pago.

Comienza a operar Comienza hoy y obtén €10 gratis

Ethereum news

El diminuto país pro-Bitcoin hace historia con Ethereum

El diminuto país pro-Bitcoin hace historia con Ethereum

El diminuto país pro-Bitcoin hace historia con Ethereum
Robert Kiyosaki califica a la plata y a Ethereum de ‘hot, hot, hot’
«Ahorrar es para perdedores»: Kiyosaki compra Bitcoin y Ethereum
Ethereum podría seguir subiendo hasta $5,500 tras la caída, según analistas
Más Ethereum news
Newsbit
Ver app
Ver