EOS es una criptomoneda que se utiliza en la blockchain EOSIO, una blockchain diseñada como plataforma para dApps. Ese plataforma tiene como objetivo facilitar al máximo el desarrollo de aplicaciones descentralizadas. De este modo, la organización detrás del proyecto espera acelerar la adopción entre los desarrolladores.

La red EOSIO es bastante reciente: la plataforma se lanzó a mediados de 2018. Para dar a conocer el proyecto, en su día se distribuyó mil millones de tokens EOS. Funcionó bastante bien, porque EOS lleva mucho tiempo entre las 25 mayores criptomonedas por capitalización de mercado. Resulta llamativo, ya que otros proyectos grandes y conocidos como Ethereum y Cardano también cuentan con una red de dApps.
EOS se desarrolló y posicionó de forma muy estratégica en el criptoecosistema durante la fiebre de las ICO de 2017. Ese proceso fue diseñado por una empresa llamada Block.one. Los fundadores de esa compañía son dos emprendedores estadounidenses, Brendan Blumer y Daniel Larimer. Con la ICO de su proyecto, en 2018 recaudaron nada menos que 4.000 millones de dólares en un año. Esa recaudación récord sigue siendo, a día de hoy, la mayor de la historia cripto. ¿Qué hace a EOS tan especial?

La técnica
A mediados de 2018, los fundadores lanzaron la plataforma EOSIO para el desarrollo de dApps. Para poder manejar cientos de dApps al mismo tiempo, junto con su volumen de transacciones agregado, una red debe ser muy escalable. Los desarrolladores tuvieron esto presente al diseñar el algoritmo de validación de transacciones.
La red funciona con un modelo de consenso delegated proof-of-stake (dPoS). Esto significa que, al igual que en proof-of-stake (PoS), importa cuántos tokens posees. Cuantos más tokens EOS tengas, mayor será el peso de tu voto al validar transacciones. La diferencia con un modelo PoS “clásico” es que en dPoS el voto final recae en nodos más grandes que concentran el derecho de voto.
Además, la red utiliza un proceso de votación asynchronous Byzantine Fault Tolerant. Un conjunto de palabras rimbombantes, pero en esencia implica que siempre se busca una mayoría de dos tercios dentro de grupos más pequeños de nodos. A continuación, entre los grupos que han alcanzado acuerdos se encuentra un consenso general.
Lo notable de la blockchain EOSIO es que todo esto sucede en fracciones de segundo. Mientras que la red de Bitcoin, por ejemplo, genera un nuevo bloque cada 10 minutos, en la chain de EOSIO sucede dos veces por segundo. Con tiempos de bloque tan veloces, las transacciones pueden enviarse muy rápido y de forma gratuita.
¿Gratis? Sí y no: no pagas costes directos por transaccionar con EOS, pero indirectamente sí contribuyes. Periódicamente se emiten nuevos tokens para cubrir los costes de todas las transacciones del periodo anterior. Eso provoca inflación, por lo que cada EOS vale un poco menos. ¡Un modelo bastante interesante!
¿Quién es el creador de EOS?
Como ya se mencionó: EOS fue concebido y desarrollado por Block.one, una empresa fundada por dos emprendedores estadounidenses: el hombre de negocios Brendan Blumer y el apasionado del código Daniel Larimer. Son una especie de opuestos naturales, pero juntos lograron poner en marcha la ICO más lucrativa de la historia. ¿Cómo exactamente?
Blumer es la cara empresarial de la compañía y, hasta hoy, CEO de Block.one. Tenía solo 31 años cuando situó EOSIO en el mapa en plena tormenta de la bull run de 2017. Aun así, ya era un emprendedor experimentado: su primer negocio exitoso (también online) lo inició cuando era apenas un adolescente.

Para EOSIO necesitaba conocimientos técnicos específicos. Los encontró en Daniel Larimer. Este, a su vez, ya era un empresario con logros: en 2013 cofundó BitShares, el primer exchange cripto descentralizado. Detalle curioso: su socio en BitShares fue Charles Hoskinson, fundador de Cardano y co-diseñador de Ethereum.
Aunque se vendieron muchos tokens durante la ICO, los fundadores conservaron una pequeña porción. En el punto de precio más alto de EOS hasta la fecha (a comienzos de 2018), el patrimonio de Blumer se estimó en al menos 600 millones de dólares. Nada mal. Larimer recibió una participación similar, por lo que también debió ganar una suma considerable con EOSIO.
A comienzos de 2021, por cierto, anunció que dejaba su cargo, así que quién sabe si ya ha hecho caja con parte de su posición.

En vivo … precio
La propuesta de valor de EOS
El objetivo respecto a las transacciones en la red se divide en dos grandes puntos. Primero, mantener las comisiones en un nivel despreciable para hacer posibles las microtransacciones. Segundo, que la red pueda procesar, en última instancia, millones de transacciones por segundo para soportar infinidad de dApps. En la sección anterior repasamos el modelo de consenso ingenioso con el que EOSIO pretende lograr ambos objetivos.
Como plataforma de dApps, la gran ventaja de la red EOSIO es, por supuesto, que los desarrolladores pueden crear su propia aplicación sobre ella. En este ámbito del mundo blockchain la competencia es fuerte. Piensa en Ethereum, que por ahora es varias decenas de veces más grande, y en Cardano, que en 2021 protagonizó un enorme sprint en capitalización y volumen de transacciones.
Aun así, la propuesta de EOS como criptomoneda tiene mucho sentido. Puede utilizarse para transacciones gratuitas en una mainnet capaz de verificar cantidades ingentes de operaciones por segundo. Si quieres desarrollar una dApp preparada para el futuro con comisiones bajas, EOSIO quizá merezca la pena.
¿Dónde puedes comprar EOS?
EOS está disponible en prácticamente todos los exchanges y cripto-brókers, grandes y pequeños. Es la forma más sencilla de hacerte con tokens, ya que no se pueden minar por su diseño dPoS. Una vez que tengas EOS, en muchos lugares podrás hacer staking para obtener una modesta recompensa. Es un extra interesante si no vas a operar activamente, porque así tu número de tokens EOS crece poco a poco.