Introducción
Cardano (ADA) es una criptomoneda utilizada para transacciones en la red Cardano. El objetivo de la red es facilitar operaciones mediante smart contracts. Aunque en esto no es única, Cardano se ha consolidado como uno de los proyectos más sólidos dentro del mundo cripto y cuenta con gran popularidad en la comunidad gracias a la rapidez de sus transacciones y a sus sólidos fundamentos.
Durante el bullrun de 2021, Cardano se coló en el top 3 de criptomonedas más grandes del mundo, aunque todavía a cierta distancia de Ethereum y Bitcoin. Aun así, quedó claro que ADA es uno de los grandes actores del mercado actual. En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber sobre Cardano.
Comienza a operar Comienza hoy y obtén €10 gratisLa tecnología detrás de Cardano
Cardano es un ejemplo clásico de blockchain con diseño Proof-of-Stake. En este sistema, las decisiones se toman en función de la cantidad de tokens que posee un nodo. Como recompensa por mantener una cantidad significativa de ADA, ese nodo participa en la validación de nuevos bloques y recibe más tokens ADA como incentivo.
Proof-of-Stake se basa en el propio interés de cada participante, que está motivado en mantener la red en buen funcionamiento. La principal ventaja respecto al modelo clásico de Bitcoin es que no requiere grandes granjas de ordenadores para procesar transacciones. Esto convierte a Cardano en una blockchain más eficiente energéticamente.
La comparación con Ethereum es inevitable. Ambos proyectos están diseñados para ejecutar smart contracts y actualmente funcionan con modelos similares de Proof-of-Stake.
Muchos expertos opinan que Ethereum arrastra demasiados problemas de escalabilidad. Según ellos, Cardano podría tomar el relevo en el futuro como plataforma líder de smart contracts. Durante el bullrun de 2020-2021, la capitalización de mercado de ADA creció de forma espectacular, llegando a convertirse —después de Bitcoin y Ethereum— en la tercera criptomoneda más valiosa del mundo por un tiempo.
¿Quién es el fundador de Cardano?
Tras varios años de desarrollo, Cardano fue lanzado en 2017 por Charles Hoskinson, quien anteriormente había participado en la creación de Ethereum. No sorprende entonces que Cardano también tenga como pilar central los smart contracts.
Otra figura relevante es Jeremy Wood, que también trabajó en Ethereum antes de unirse a Hoskinson para formar el equipo fundador de Cardano. Ambos defienden que Cardano ofrece ventajas frente a Ethereum, como mayor escalabilidad y eficiencia. Esto último suele cumplirse si se comparan, por ejemplo, los costes de transacción.
El desarrollo diario de la red está a cargo de la Cardano Foundation, con sede en Zug, Suiza. Esta región, conocida como “Crypto Valley”, es famosa por su atractivo entorno fiscal para empresas blockchain. Hoskinson supo aprovechar esta ventaja para la estrategia de Cardano.
El príncipe heredero de los smart contracts
Los smart contracts son el núcleo de la red Cardano. Con esta tecnología, las transacciones pueden ejecutarse bajo condiciones específicas. Piensa, por ejemplo, en un pago de salario que el receptor solo pueda gastar en determinadas tiendas, o en un pago en una tienda online que solo se complete cuando el repartidor de PostNL haya escaneado el paquete en la puerta.
Las posibilidades son, por supuesto, infinitas, pero lo que está claro es que los smart contracts pueden ahorrar una gran cantidad de tareas administrativas y de gestión. Especialmente en sectores donde se gana dinero precisamente con ese tipo de tareas — como la gestión de cadenas de suministro, la contabilidad o la intermediación laboral — los smart contracts resultan muy interesantes.
También los gobiernos empiezan (aunque lentamente) a dar pasos hacia la tecnología de smart contracts. En 2018, Cardano decidió apoyar al gobierno de Etiopía en varios proyectos tecnológicos donde sus smart contracts resultaban útiles. Al año siguiente, la organización firmó un acuerdo con el gobierno de Georgia para empezar a desarrollar un sistema de verificación de documentos oficiales.
Lo que muchos otros proyectos cripto aún no consiguen, Cardano ya lo está logrando: construir relaciones con gobiernos e instituciones. Esto sin duda ayudará en términos de aceptación y de formulación legal en torno al token ADA. Gracias a los contactos que ya se han establecido, parece evidente que también los gobiernos consideran que Cardano tiene ventaja sobre otras plataformas.
Comienza a operar Comienza hoy y obtén €10 gratisEn vivo … precio
La primera blockchain autogobernada
En 2024, Cardano completó su transición hacia un modelo de gobernanza democrática. Los holders de ADA tienen ahora todo el poder de decisión, lo que convierte a Cardano en la primera blockchain autogobernada. Los usuarios pueden delegar su voto a representantes llamados delegated representatives (DRep), quienes deciden en nombre de los tokenholders sobre el futuro de la red. Es un sistema comparable a la democracia representativa, con la diferencia de que aquí los votos se otorgan a individuos en lugar de partidos políticos.
Comprar Cardano
Una obviedad, pero la forma más sencilla de conseguir tokens ADA es comprarlos. Gracias al tamaño del mercado de Cardano, hoy en día se puede adquirir prácticamente en cualquier exchange o plataforma de compraventa de criptomonedas. Si lo que quieres es comprar ADA de forma económica y sencilla, una buena opción es hacerlo en Bitvavo. A través del botón que encontrarás más abajo, recibirás de vuelta todas tus comisiones de transacción en los primeros 1.000 € que operes.
Como la red de Cardano utiliza Proof-of-Stake para la toma de decisiones sobre las transacciones, también puedes hacer staking de ADA y así obtener tokens adicionales. Como holder de ADA, en teoría tienes derecho a participar en la toma de decisiones sobre las actualizaciones de la red. En la práctica, si posees una cantidad modesta de ADA, no se te consultará directamente: para ello tendrías que tener muchas más monedas y ponerlas a disposición del sistema.
Por eso, los tokens suelen delegarse a colectivos más grandes que participan como una sola unidad en los procesos de gobernanza. Eso ya forma parte de un aspecto más técnico y, para ti como usuario, no es especialmente relevante. Lo que sí es interesante: en algunos exchanges, gracias al modelo Proof-of-Stake, puedes obtener rentabilidad por tus tenencias de ADA al ponerlas en staking. En Bitvavo, por ejemplo, puedes conseguir ingresos pasivos con ADA — de hasta un 5% anual. Nada mal como beneficio adicional.
Comienza a operar Comienza hoy y obtén €10 gratisCardano news

Midnight de Cardano cierra una gran alianza con Google Cloud
Google Cloud profundiza en el sector cripto y firma una colaboración con Midnight de Cardano. Según Charles Hoskinson, esto aporta mucho valor

El precio de Cardano en riesgo: un analista detecta un patrón negativo emergente
Analistas alertan sobre una significativa caída de Cardano, aunque también ven posibilidades de una impresionante rally antes de fin de año.

Cardano construye en silencio algo grande: ¿puede superar a Ethereum y Solana?
Cardano opta por la solidez en lugar de la publicidad. ¿Qué significa eso para el futuro de ADA en comparación con Ethereum y Solana?

El precio de Cardano podría dispararse a 6 dólares – esto es lo que ve un analista de primer nivel en el gráfico
El precio de Cardano se recupera en 0,90 dólares. Los analistas ven un escenario hacia los 6 dólares gracias a un patrón técnico poderoso con mucho potencial.