Introducción
Para explicar con claridad qué es Bitcoin, debemos distinguir entre dos conceptos que comparten el mismo nombre. En primer lugar, está la moneda digital Bitcoin (BTC), con la que los usuarios pueden realizar transacciones sin la intervención de una autoridad central, como un banco.
En segundo lugar, existe la red de Bitcoin, que hace posibles estas transacciones y las registra mediante la tecnología blockchain. Bitcoin fue la primera y sigue siendo la criptomoneda más utilizada, y ha servido de base para el desarrollo de miles de blockchains y monedas digitales en los últimos años.
En este artículo descubrirás en qué consisten estos conceptos, además de la historia y el futuro del proyecto Bitcoin. El siguiente vídeo ofrece una breve introducción sobre Bitcoin y cómo se diferencia de los medios de pago actuales.
Comienza a operar Comienza hoy y obtén €10 gratis¿Qué es BTC?
Bitcoin (BTC) es una moneda digital basada en una red peer-to-peer. Esto significa que los usuarios pueden realizar transacciones sin la intervención de una autoridad central. Bitcoin es la primera y más conocida criptomoneda, cuya emisión y transacciones están reguladas por tecnologías de encriptación en lugar de por un ente central.
Es posible transferir BTC a otro usuario o utilizarlos como medio de pago en tiendas y plataformas digitales. Además, funcionan como reserva de valor, similar a una cuenta de ahorro. Los Bitcoins no tienen una forma física, lo que significa que los usuarios solo pueden poseerlos, guardarlos y gastarlos de manera digital. Para almacenarlos existen las llamadas wallets, que requieren una clave privada para acceder. Para pagar con BTC o enviarlos a otra persona, el usuario necesita esa clave.
Bitcoin en el escenario mundial
Si en sus inicios Bitcoin estaba reservado a los entusiastas de la informática, hoy en día el activo descentralizado está siendo adoptado cada vez más por grandes actores. Empresas cotizadas, bancos, fondos de pensiones, hedge funds, aseguradoras e incluso gobiernos se han adentrado ya en el mundo cripto. Por ello, Bitcoin avanza hacia su papel como oro digital, aunque aún le queda un largo camino antes de poder compararse con este histórico almacén de valor.
¿Quién es el creador de Bitcoin?
El creador de Bitcoin sigue siendo desconocido. El documento que describía la red y la moneda digital apareció en octubre de 2008 bajo el nombre de Satoshi Nakamoto. No se trata de una persona real, sino de un seudónimo utilizado por un desarrollador o un grupo de desarrolladores que permanecen en el anonimato.
Aunque el creador de Bitcoin nunca se ha identificado con pruebas concluyentes, varias personas han sido señaladas como posibles Satoshi. Uno de ellos es Craig Wright, un programador australiano que asegura ser el autor de la invención.
Sin embargo, no ha logrado demostrarlo y muchos dudan de la veracidad de sus declaraciones. Otros expertos en informática, como Nick Szabo o Dorian Nakamoto, también han sido mencionados, pero todos ellos han negado su implicación en el proyecto Bitcoin. Más de diez años después de la primera transacción en la red, sigue siendo un misterio quién ideó Bitcoin y, con ello, el universo de las criptomonedas.
Comienza a operar Comienza hoy y obtén €10 gratis¿Qué es Bitcoin mining y Proof-of-Work?
Al ser una red descentralizada, no existe un servidor central que dé soporte al funcionamiento de Bitcoin. El creador ideó una solución para que la propia red se mantuviera operativa: el proceso llamado mining, definido por Satoshi como un protocolo de Proof-of-Work (PoW).
El mining consiste en aportar potencia de cálculo para resolver complejas ecuaciones matemáticas. Es, en esencia, una carrera entre múltiples ordenadores que intentan resolver el mismo problema. Dichas ecuaciones corresponden a transacciones que necesitan ser verificadas y que el algoritmo de la red ha encriptado. Durante el proceso, las transacciones se validan y se añaden al ledger público. Para lograrlo, los miners intentan descifrar esa información.
El ordenador que lo consigue primero crea un nuevo bloque y recibe Bitcoins como recompensa. De esta manera, los miners tienen un incentivo para seguir aportando potencia de cálculo, lo que permite que las transacciones se realicen sin una fuente de energía centralizada. El éxito de un equipo en este proceso depende de dos factores: en primer lugar, del nivel de dificultad de la ecuación. Cuantos más ordenadores participen en la carrera de mining, más complicada se vuelve la operación, ya que la red se autorregula para que, en promedio, se genere un bloque cada 10 minutos (manteniendo estable el tiempo de transacción). En segundo lugar, depende de la capacidad máxima de cómputo del ordenador.
En los primeros años de la red Bitcoin, era posible minar bloques con ordenadores convencionales. Sin embargo, a medida que el precio de Bitcoin subía y el interés crecía, las ecuaciones se hicieron más complejas. Actualmente, son principalmente los miners profesionales quienes sostienen la red, utilizando equipos especializados y, en muchos casos, grandes instalaciones conocidas como mining farms. La potencia de cálculo total dedicada a la blockchain de Bitcoin se denomina hash rate.
¿Por qué usar Bitcoin?
Ya hemos mencionado algunas ventajas de Bitcoin frente al dinero tradicional: es relativamente anónimo, no puede ser manipulado por una autoridad central y las comisiones son bajas. Además, las transacciones no pueden revertirse ni los bloques modificarse.
No obstante, también existen desventajas. Cuando se concentran muchas transacciones al mismo tiempo, el coste por operación aumenta. Asimismo, el consumo energético de la red es uno de los puntos débiles del protocolo PoW.
Aunque en su white paper el creador de Bitcoin lo describía como un sistema de pago revolucionario, en la actualidad BTC se utiliza sobre todo para la especulación en los precios. Mientras que hace cinco años un BTC valía menos de 500 dólares, hoy supera los 50.000. Esta volatilidad es precisamente una de las características que más atrae a traders y especuladores.
Comienza a operar Comienza hoy y obtén €10 gratisEn vivo … precio
¿Qué son los Bitcoin ETF?
En enero de 2024 se lanzaron en Estados Unidos varios fondos cotizados vinculados a Bitcoin, impulsados por gigantes financieros como BlackRock y Fidelity. Se trata de los esperados spot Exchange-Traded Funds (ETF), productos regulados de inversión que la industria cripto llevaba años esperando.
El mecanismo es sencillo: los fondos invierten directamente en Bitcoin, lo almacenan de forma segura a través de un custodio especializado y emiten participaciones que reflejan fielmente el valor de esos Bitcoins. De esta forma, los inversores pueden obtener exposición a Bitcoin sin necesidad de comprar ni gestionar directamente la criptomoneda.
La llegada de estos fondos es especialmente positiva para los inversores institucionales, que por normativa muchas veces no pueden adquirir Bitcoin directamente. Sin embargo, sí tienen permitido invertir en estos fondos regulados. Esta es la principal razón por la que existía tanta expectación en torno a estos productos financieros.
El lanzamiento de los Bitcoin ETF ha pasado a la historia como el más exitoso en el sector. BlackRock, el mayor gestor de activos del mundo, es quien lidera con más capital bajo gestión.
Comprar Bitcoin
Existen dos formas de obtener Bitcoins. La primera es el mining: aportar potencia de cálculo para verificar transacciones de la red. A cambio, los miners reciben una cantidad determinada de BTC. Sin embargo, hoy en día ya no es posible minar con un ordenador convencional: para competir con las grandes compañías que dominan el mercado es necesario invertir en equipos especializados.
La segunda opción, mucho más sencilla, es comprarlos. Actualmente existen numerosos marketplaces y plataformas donde se pueden adquirir Bitcoins con distintos métodos de pago. Además, la mayoría de estos servicios ofrecen wallets para almacenar y gestionar los saldos. En exchanges como Bitvavo, un exchange europeo con licencia, activo en España y en crecimiento gracias a sus bajas comisiones y facilidad de uso, es posible crear una cuenta en pocos minutos y añadir fondos con tarjeta de crédito u otros métodos de pago.
Comienza a operar Comienza hoy y obtén €10 gratisBitcoin news

Leyenda bursátil duda: ¿una última caída o récord inmediato para Bitcoin?
Según la leyenda bursátil Peter Brandt, Bitcoin podría escalar de inmediato a un nuevo récord, pero todavía es posible una corrección más.

Alerta cripto: El precio de Bitcoin cede ligeramente, la incertidumbre persiste
El precio de Bitcoin registra hoy un ligero retroceso y, según EndGame Macro, podría estar relacionado con esta señal.

La mayor gestora de activos de Europa lanza un producto de Bitcoin
Amundi, la mayor gestora de activos de Europa, con 2,3 billones de euros bajo gestión, lanza un producto de Bitcoin para inversores institucionales.

Elon Musk impulsa a Bitcoin con un tuit llamativo
Elon Musk dice que Bitcoin es la respuesta al dinero infinitamente imprimible: ‘es imposible falsificar la energía’.