¿Qué es Basic Attention Token?

Basic Attention Token (BAT) es una criptomoneda vinculada al navegador Brave. Es un “token basado en Ethereum”, también conocido como token ERC-20, y por tanto es una extensión de la blockchain de Ethereum.

basic attention token

BAT está diseñado como medio de pago dentro del mundo de la publicidad online y del contenido web. Puede utilizarse como moneda por creadores de contenido, proveedores de anuncios y usuarios para compensar a otras partes. Así, un lector de noticias puede hacer una donación a su medio favorito, y un anunciante puede pagar a alguien por ver un anuncio.

Esta nueva configuración de la economía online podría suponer un avance para el mercado de la publicidad digital, que según los creadores del token necesita renovarse. A diferencia de otras criptomonedas, como por ejemplo Bitcoin y Litecoin, BAT se ha diseñado con el objetivo específico de mejorar una pequeña parte de la economía actual. En esta guía lees todo sobre Brave y Basic Attention Token.

basic attention token logo

¿Quién es el creador de BAT?

Brave Software, la empresa detrás de Basic Attention Token, fue fundada en 2015 por dos profesionales con trayectoria en el mundo IT. El más conocido es Brendan Eich, célebre en su campo como el creador de JavaScript. Este lenguaje de programación se utiliza hoy en todo el mundo y, por ejemplo, se enseña en institutos. El otro cofundador de Brave es Brian R. Bondy, matemático e informático canadiense. Antes de desarrollar juntos Brave, trabajaron durante años en compañías conocidas del sector. Tanto Eich como Bondy fueron empleados de Mozilla, la empresa que desarrolló el navegador (open-source) Firefox.

O Brendan Eich – fundador de Brave Software

Su proyecto conjunto, sin embargo, debía ser totalmente distinto. Ambos vieron que los usuarios en internet eran cada vez más considerados como producto. Los navegadores quieren ganar el máximo dinero posible con anuncios y emplean datos de los usuarios para lograrlo. Así han surgido mecanismos que pueden recopilar grandes cantidades de información sobre cada usuario.

En los últimos años, la privacidad en internet se ha convertido por ello en un asunto cada vez más importante. Grandes empresas, entre ellas Facebook, han sido multadas repetidas veces por no tratar con cuidado la privacidad y los datos de los usuarios. Hay, además, otro problema con el modelo de ingresos actual de internet: los usuarios no obtienen nada de esos anuncios online. Eich y Bondy idearon por eso el navegador Brave, con Basic Attention Token como pieza esencial. Pero, ¿qué hace mejor a este sistema y por qué funciona con una criptomoneda?

Brendan Eich – fundador de Brave Software

¿Por qué BAT?

Basic Attention Token está pensado como la moneda de una versión renovada del mercado de publicidad online. Según los creadores de BAT (y Brave), el modelo actual de anuncios en internet está desfasado y no se adapta lo suficiente a los intereses de los usuarios, como señalan en su sitio web. Por ello, los internautas reciben muchos anuncios irrelevantes, incontables pop-ups y repeticiones interminables de las mismas creatividades. No solo resulta molesto para la gente, también es un modelo ineficiente para las empresas. Y hay muchos más problemas en el mundo de la “publicidad online”.

Los anuncios hacen más lentos los dispositivos, acortan la batería y emplean multitud de trackers que perjudican la privacidad de los usuarios. Mientras tanto, Google y Facebook están en camino de lograr un cuasi monopolio en publicidad: de cada euro ingresado por anuncios online, 73 céntimos van a Google o Facebook. Gracias a esa posición dominante, son ellos quienes determinan en gran medida qué anuncios se ven y a qué precios.

Esto obliga a que la competencia se retire y que los ingresos totales por publicidad caigan con fuerza. Además, hay cada vez más anuncios con malware y casos de fraude online, que causan pérdidas de miles de millones a los usuarios. La confianza en la publicidad en internet desciende en picado. Más de 600 millones de dispositivos móviles usan servicios de bloqueo de anuncios, con el resultado de que una parte considerable del gasto en publicidad se desperdicia. En resumen: sobran motivos para pensar en una alternativa.

El navegador Brave

El navegador Brave se ha concebido para solucionar todos esos problemas. Para empezar, incorpora potentes bloqueadores de anuncios y bloquea los llamados “cross-site trackers”, con los que los sitios web pueden almacenar tus datos incluso después de haberlos abandonado. Por eso no ves pop-ups ni anuncios molestos. La publicidad se muestra al usuario de otra manera. En lugar de banners o pop-ups en pantalla, recibes una notificación con un anuncio. Con nuevos algoritmos, Brave quiere ofrecer anuncios más adaptados a cada usuario. Para ello, necesita datos: más adelante lees cómo Brave protege la privacidad del usuario en este proceso.

Si un usuario hace clic y ve un anuncio, recibe a cambio una recompensa en BAT. El navegador lleva la cuenta automáticamente del saldo de esas recompensas y lo suma hasta final de mes. La pantalla de inicio del navegador muestra cuál es la recompensa estimada del mes en curso. Cuando termina el mes, esas Brave Rewards se abonan automáticamente en la wallet integrada de BAT. Con el icono de BAT en la barra de herramientas, los usuarios pueden ver fácilmente su saldo. Esta wallet, además, incluye funciones que muestran cómo los creadores de Brave quieren transformar el modelo de ingresos de internet.

Funciones de BAT en el navegador Brave

Los usuarios de Brave pueden ganar tokens BAT por ver anuncios. Esa recompensa es de libre disposición para el usuario. Alguien puede optar por enviar los BAT ganados a otra dirección de wallet, por ejemplo, para guardarlos de forma segura en una cold wallet. Sin embargo, hay una función más interesante que pone patas arriba el modelo de ingresos de internet.

Los creadores del navegador (y del token) tienen una visión para el internet del futuro. Según ellos, es un gran problema que medios, creadores y artistas no puedan ser pagados directamente por los usuarios. En poco tiempo, internet se ha convertido en el medio más importante para miles de millones de personas. Sin embargo, sigue siendo mayormente gratuito, salvo servicios como Netflix y Spotify, donde sí se paga directamente a los creadores, pero con ingresos procedentes de suscripciones. Eich y Bondy pensaron que debía existir otra opción: el tipping. Con él, los usuarios pueden enviar una propina a su artista, canal de Twitter, creador de YouTube o sitio web favorito. Con esos ingresos, a su vez, pueden investigar mejor, financiar mejores producciones o publicar nueva música.

Según ellos, los usuarios están dispuestos a pagar por contenido de calidad: lo demuestra el éxito de, por ejemplo, Netflix. El problema es que, a menudo, un usuario también paga por productos que no le interesan. Con el sistema de propinas de Brave, ese problema desaparece: puedes contribuir a un tuit o vídeo concreto, o a una página específica de un sitio web. En el futuro, creen Eich y Bondy, internet funcionará así: los usuarios pagan una pequeña cantidad por el contenido, y los creadores reciben ingresos directos, no ya de modelos publicitarios engorrosos y molestos. De este modo, BAT debe convertirse en la moneda digital de la economía online del futuro: atención a anuncios a cambio de BAT, BAT a cambio de contenido en internet.

En vivo … precio

$ 0,00

 

mínimo / máximo de 24h
 
 
Precio de  
Suministro en circulación  
Variación de precio 24h   
Suministro máximo  
Dominancia del mercado  
Capitalización de mercado   
Volumen  
24h laag / hoog  
Rango  
máximo histórico Alza   
máximo histórico Baja   

Privacidad en Brave

Por último, la privacidad. Ya comentamos que es un tema clave en el mundo online actual. Como las empresas hacen todo lo posible por ganar dinero, la privacidad del usuario suele quedar en segundo plano. Cuantos más datos, más específicos los pop-ups y mayores los ingresos. Además, todos esos datos se almacenan en forma de cookies, por lo que entregas ingentes cantidades de información a las empresas de internet. Brave propone por ello un modelo publicitario con medidas de privacidad integradas.

El navegador recopila datos sobre el comportamiento de navegación de un usuario, pero anonimiza su identidad. Así, el navegador no sabe quién tiene qué perfil de búsqueda. Aun así, puede ofrecer anuncios que encajen con los intereses del usuario concreto. Como se ha dicho, Brave cuenta además con nuevos algoritmos que deben darle ventaja frente a otros navegadores. Hay que señalar, no obstante, que la oferta de anuncios aún es limitada: muchos anunciantes siguen sin conocer el modelo de Brave y BAT.

Newsbit
Ver app
Ver