El Comité Europeo de Riesgos Sistémicos (ESRB) pide prohibir las llamadas stablecoins de emisión múltiple. Con esta recomendación pretende instar a los supervisores europeos a reducir la dependencia de monedas digitales extranjeras y a proteger la soberanía monetaria de la UE.
Crecen las preocupaciones europeas por la influencia extranjera
La recomendación del ESRB se dirige a emisores de stablecoins como Circle (USDC) y Paxos (USDP), que emiten sus tokens en varias jurisdicciones. Lo hacen pese a que sus reservas se encuentran en un único Estado miembro de la UE. Según Bloomberg, esta medida subraya la creciente inquietud por el control extranjero dentro del sistema financiero europeo.
Aunque el dictamen del ESRB no es jurídicamente vinculante, sí tiene un peso considerable. El consejo, presidido por la presidenta del BCE, Christine Lagarde, está formado por gobernadores de bancos centrales y altos funcionarios de la UE. Sus recomendaciones presionan a los supervisores nacionales para que actúen.
Lagarde lleva tiempo siendo una crítica acérrima de las stablecoins. Se opone especialmente a las stablecoins respaldadas por reservas en dólares estadounidenses. A su juicio, este tipo de activos entraña “importantes riesgos jurídicos, operativos, de liquidez y de estabilidad financiera a escala de la UE”. Con ello sitúa el debate claramente en el marco de la independencia monetaria europea.
Tensión entre los intereses europeos y estadounidenses
Una presentación interna del BCE de abril mostró que las reservas de stablecoins suelen estar denominadas en dólares fuera de la zona del euro. Según el banco central, esto podría socavar los objetivos europeos de la Unión de Ahorro e Inversión y debilitar el control sobre los flujos de capital.
Los partidarios del ESRB señalan la reciente aprobación en Estados Unidos de la GENIUS Act. Esta ley obliga a los emisores a mantener activos respaldados por dólares, como cuentas a la vista y bonos del Tesoro de EE. UU. a corto plazo. En Europa, esta evolución se ve como un argumento para limitar el modelo de emisión múltiple.
Una prohibición afectaría sobre todo a emisores estadounidenses de stablecoins como Circle y Paxos, que disponen de licencias en la UE pero mantienen la mayor parte de sus reservas en EE. UU. Aunque las partes implicadas aún no se han pronunciado, fuentes señalan que la postura del BCE choca con la política anterior de la Comisión Europea, que precisamente quería dejar margen para este tipo de stablecoins.

China Merchants Bank lleva un fondo de miles de millones a BNB Chain en medio de la regulación china

China Merchants Bank lleva un fondo de miles de millones a BNB Chain en medio de la regulación china
La filial con sede en Hong Kong del gigante financiero chino China Merchants Bank da un nuevo paso hacia la blockchain.

Japón quiere prohibir expresamente el uso de información privilegiada en cripto
Japón quiere poner coto al uso de información privilegiada en cripto y presenta nueva legislación. ¿Será eficaz en esta lucha?

China sorprende con un fuerte crecimiento de las exportaciones, pese a la guerra comercial con Estados Unidos
China registra el mayor crecimiento de las exportaciones desde marzo, pese a que el país se ve duramente afectado por la guerra comercial con Estados Unidos.
Más leídos

El dólar débil impulsa al oro, la plata y el platino a máximos históricos
Los metales preciosos baten récords por el pánico al dólar. El platino y la plata suben con fuerza, y los bancos centrales optan en masa por el oro frente a los bonos del Estado.

OpenAI lleva ChatGPT Go económico a 18 países asiáticos
OpenAI amplía ChatGPT Go a 16 países asiáticos. El servicio de IA más económico acerca GPT-5 a millones de nuevos usuarios.

Michael Saylor dice que MrBeast debe comprar más Bitcoin
El YouTuber MrBeast teme que la IA reemplace a las personas. El consejo de Michael Saylor es simple: ‘compra Bitcoin’.