Coinbase desestima las críticas que sugieren que los stablecoins representan una amenaza para los bancos estadounidenses. La Bitcoin-bolsa afirma que el temor a la fuga de depósitos bancarios es infundado y que los stablecoins en realidad fortalecen la posición internacional del dólar.
No hay pruebas de amenaza bancaria por stablecoins
En una entrada de blog escribe Coinbase que no hay pruebas de una conexión entre el uso de stablecoins y la fuga de ahorros en los bancos estadounidenses.
Según la bolsa, los stablecoins son principalmente un medio de pago, no un producto de ahorro. “Una persona que compra stablecoins para pagar a un proveedor en el extranjero no está retirando sus ahorros. Está optando por una forma de pago más rápida y económica,” afirma la empresa.
La criptobolsa también critica un informe del Comité Asesor de Préstamos del Tesoro de EE.UU. que predijo una posible fuga de depósitos de 6 billones de dólares. Ese informe asume un mercado de stablecoins de 2 billones de dólares en 2028. “Los cálculos no son correctos,” dice Coinbase.
Actividad principalmente fuera de EE.UU.
Un informe relacionado muestra que más de la mitad de todas las transacciones con stablecoins en 2024 tuvieron lugar fuera de los Estados Unidos. En particular en Asia, América Latina y África, el dólar digital es popular. Dado que casi todos los principales stablecoins están vinculados al dólar, esto según Coinbase aumenta la influencia global de la moneda estadounidense.
La bolsa incluso ve una relación positiva entre el rendimiento de las acciones bancarias y el de las empresas de criptomonedas como Coinbase y Circle. Esta relación se hizo evidente después de la implementación de la Ley GENIUS de EE.UU., la nueva legislación para stablecoins. Según Coinbase, esto demuestra que los bancos y las empresas de cripto pueden crecer juntos.
Los bancos deben competir por sí mismos
Los críticos de los bancos señalan que el sector debe responder mejor a la competencia. Matt Hougan, director de inversiones en Bitwise, cree que los bancos han estado ofreciendo tasas de interés de ahorro demasiado bajas a sus clientes durante años y ahora están nerviosos porque los stablecoins representan una alternativa atractiva.
Los bancos estadounidenses pidieron al Congreso en agosto que cerrara la llamada brecha en la Ley GENIUS que permite a los emisores de stablecoins ofrecer rendimientos a través de bolsas o socios. Las organizaciones de interés cripto se oponen a esto y advierten que regulaciones demasiado estrictas pueden frenar la innovación.
Según Coinbase, es simple: stablecoins no son una amenaza para el sistema bancario tradicional, sino un canal adicional que fortalece al dólar a nivel mundial.

El mercado de stablecoin supera la barrera de los 300 mil millones de dólares, ¿pero es ese número correcto?
El mercado de stablecoin se acerca a los 300 mil millones de dólares, pero las cifras se contradicen. ¿Qué dicen realmente CoinMarketCap, CoinGecko y DefiLlama?

Tether lanza nueva stablecoin ‘hecha para América’
El emisor de USDT, Tether, entra al mercado estadounidense con una nueva stablecoin que cumple con la nueva regulación del país.

Stablecoins reemplazan al bolívar en Venezuela debido a la inflación desorbitada
En Venezuela circulan tres tipos de cambio del dólar: la tasa oficial del Banco Central, el mercado paralelo y la tasa de Binance.
Más leídos

Trump quiere despedir a un miembro de la junta del banco central – ¿es una buena noticia para Bitcoin?
Donald Trump quiere despedir nuevamente a un banquero central e intenta obtener aún más poder dentro de la Reserva Federal. ¿Es eso bueno para Bitcoin?

Los inversores obtienen lo que quieren el miércoles, aún así Bitcoin podría bajar
Es extremadamente probable que la Fed baje la tasa de interés el miércoles. Gracias al fenómeno ‘sell-the-news’, Bitcoin podría aún así bajar.

La cotización de XRP cae por debajo del crucial límite de $3 – ¿es este el fin de la rally?
XRP cae por debajo de los 3 dólares. El temor a los intereses y la incertidumbre sobre el primer ETF estadounidense presionan la cotización.