La empresa estatal china Futian Investment Holding ha emitido el primer bono RWA público en la blockchain de Ethereum (ETH) en forma digital. Con esto, China da un paso hacia la aplicación de la tecnología blockchain dentro del sector financiero tradicional.
Primer bono RWA desde China
El 29 de agosto, la empresa con sede en Shenzhen, Futian Investment Holding, emitió bonos offshore en Hong Kong con un valor total de 500 millones de yuanes (más de 60 millones de euros). Los bonos están registrados en la blockchain de Ethereum, tienen un plazo de dos años y ofrecen un interés del 2,62 por ciento.
Según la empresa, la elección de la tokenización es una respuesta a la creciente tendencia en torno a los activos del mundo real (RWA). Este es el proceso por el cual los activos tradicionales son tokenizados y se hacen negociables en una blockchain. Futian, controlada por el estado chino, está claramente aprovechando las nuevas tecnologías. En una declaración la empresa afirmó:
“Este paso no solo ayuda a la empresa a expandir aún más sus canales de financiación global y a optimizar su estructura de capital, sino que también aprovecha completamente los dividendos políticos de Hong Kong. De esta manera, inyecta un sólido impulso de las empresas estatales en el desarrollo de alta calidad del distrito de Futian.”
Aunque el bono se emite a través de la blockchain, los analistas enfatizan que se trata de un instrumento financiero tradicional que se hace disponible de manera digital. Sin embargo, esto no significa que China abrace las criptomonedas en un sentido más amplio.
La actitud de China hacia los activos digitales
China tiene una relación tensa con el sector cripto. Desde 2021, existe una prohibición total sobre las transacciones y la minería de criptomonedas. La prohibición se debe a preocupaciones sobre el alto consumo de energía y el posible impacto en la estabilidad financiera.
A pesar de esta prohibición, el país permite ciertas aplicaciones de la tecnología blockchain. Así, el gobierno chino está prestando cada vez más atención a la tokenización y al uso de bonos digitales.
También investiga China actualmente el uso de stablecoins respaldadas por el yuan. En particular, la dominancia de las stablecoins expresadas en dólares se ve como un riesgo para la soberanía monetaria. Las stablecoins chinas deberían ofrecer un contrapeso a esto.
Hong Kong, mientras tanto, ha funcionado durante varios años como una especie de ‘sandbox’ para que China experimente ampliamente con cripto. Aunque en teoría la ciudad-estado es autónoma, en la práctica es algo diferente y China tiene casi un control total sobre Hong Kong. El paso de Futian está claramente en línea con esta tendencia.
Ethereum da señal de compra, analistas prevén una subida hasta los 5.000 dólares
Según estos analistas, Ethereum podría ser una enorme oportunidad de compra. Incluso prevén una subida hasta los $5.000 en 2025.
Los ETF de Bitcoin se desangran y pierden $2.000 millones en una racha dramática
El precio de Bitcoin lo pasa mal, y los ETF en Estados Unidos también lo sienten. Perdieron en una semana cerca de $2.000 millones.
Ethereum toma cartas en el asunto: así busca influir en la regulación
El apoyo de la fundación deja claro que Ethereum no apuesta solo por la innovación tecnológica.
Más leído
‘El día más importante para XRP en años’: ¿cambiará todo el 13 de noviembre?
Los inversores de XRP aguardan con expectación el 13 de noviembre, la posible fecha de lanzamiento de un ETF spot revolucionario de XRP.
Tesla aprueba una remuneración histórica: Elon Musk podría embolsarse $1 billón
Elon Musk obtiene el respaldo para un bono de miles de millones en Tesla, una decisión que suscita críticas y debate a nivel mundial.
Analistas prevén una última caída de Bitcoin antes de un repunte explosivo
Bitcoin se acerca al nivel de soporte de 100.000 dólares. Según los datos on-chain, los analistas creen que esta será la última caída antes de un nuevo repunte.