Mientras aumentan las tensiones tussen China y Estados Unidos, las exportaciones chinas sorprenden al alza. El país asiático parece ganar más terreno en otros lugares. ¿Qué está ocurriendo exactamente?
China sortea la pérdida de exportaciones hacia EE. UU.
A pesar de la prolongada guerra comercial con Estados Unidos, las exportaciones chinas muestran un fuerte crecimiento. Según datos publicados por la agencia de aduanas de China, en septiembre el total de las ventas al exterior aumentó un 8,3 % interanual. Es más de lo esperado (6,6 %) y supone el mayor incremento mensual desde marzo.
Ese repunte llega, llamativamente, mientras que las exportaciones a Estados Unidos han caído un 16,9 % en lo que va de año. China, sin embargo, parece compensar ese retroceso enfocándose en otros mercados. Así, envía mucho más a la Unión Europea (+14 %), a países de la ASEAN como Vietnam e Indonesia (+16 %) e incluso a África (+56 %).
Según la aduana china, es el mayor dato de exportaciones en medio año. Demuestra que, pese a la presión geopolítica, la economía china sigue siendo resiliente.
Un buen ejemplo de esa reorientación es el fabricante de autos chino BYD. La compañía ya produce vehículos eléctricos en Brasil, muy lejos del alcance de los aranceles de importación estadounidenses. También crecieron con fuerza las exportaciones a India (+12,9 %), Japón (+4,4 %) y Hong Kong (+12,6 %).
Las tensiones entre EE. UU. y China vuelven a recrudecerse
Las cifras positivas llegan en un momento de crecientes tensiones entre Washington y Pekín. La guerra comercial comenzó en abril, cuando Donald Trump impuso altos aranceles a productos chinos. Tras una tregua, la situación se desbordó de nuevo la semana pasada, después de que China introdujera restricciones más estrictas a la exportación de tierras raras.
Trump respondió al anunciar nuevos aranceles del 100 % a partir del 1 de noviembre. En un intento de calmar los ánimos, Trump dijo después en Truth Social que “todo saldrá bien”, aunque la amenaza de los gravámenes sigue sobre la mesa.
El Gobierno chino califica las medidas de “hostiles” y pide a EE. UU. que “enmende sus errores”. Al mismo tiempo, ambos países confirman que mantienen conversaciones técnicas sobre tarifas y normas de exportación.
El mercado cripto se tiñe de rojo por la geopolítica
El aumento de la tensión entre las dos potencias también pasa factura al mercado cripto. El fin de semana pasado ya vimos fuertes caídas (el mayor desplome en años). Tras un vigoroso rebote, hoy el mercado vuelve a teñirse de rojo. Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH) se han abaratado varios puntos porcentuales.

¿CZ de vuelta en Binance? La Casa Blanca sopesa un indulto para el multimillonario cripto
El fundador de Binance, CZ, fue condenado a cuatro meses de prisión. Ahora Trump estaría considerando concederle un indulto, lo que podría permitir su regreso al exchange.

El mercado cripto se recupera tras un ‘malentendido’ entre EE. UU. y China
Trump desató pánico con la amenaza de imponer aranceles a China, pero resultó ser un malentendido. El mercado cripto se recupera rápidamente con precios al alza.

Trump busca un nuevo jefe de la Fed: estos son los 5 favoritos
Trump reduce la lista de candidatos a la Fed a cinco pesos pesados, entre ellos Rick Rieder, de BlackRock. El recorte de tasas sigue siendo un tema de disputa política en Washington.
Más leídos

Probabilidad de recorte de tipos al 100%: el precio de Bitcoin se dispara
La probabilidad de un recorte de tipos en octubre ya roza el 100%. ¿A qué se debe? ¿Y por qué reacciona Bitcoin con tanta fuerza?

El dólar débil impulsa al oro, la plata y el platino a máximos históricos
Los metales preciosos baten récords por el pánico al dólar. El platino y la plata suben con fuerza, y los bancos centrales optan en masa por el oro frente a los bonos del Estado.

OpenAI lleva ChatGPT Go económico a 18 países asiáticos
OpenAI amplía ChatGPT Go a 16 países asiáticos. El servicio de IA más económico acerca GPT-5 a millones de nuevos usuarios.