Hoy toca celebrar a Bitcoin (BTC). Hace exactamente diecisiete años, Bitcoin se presentó al mundo. Ese día, su aún misterioso creador, Satoshi Nakamoto, publicó el whitepaper del primer proyecto cripto. Ese documento marcó el nacimiento de un experimento digital que hoy podemos llamar, sin duda, un fenómeno mundial.
Bitcoin: un sistema de efectivo electrónico entre pares
El 17 de octubre de 2008, Satoshi Nakamoto envió un correo electrónico a una pequeña lista de correo de criptógrafos en metzdowd.com. En ese mensaje adjuntó un PDF titulado ‘Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System’.
El documento revelaba una idea radical: un sistema con el que la gente podría enviarse dinero directamente, sin bancos, gobiernos ni otros intermediarios. En su lugar, los ordenadores asegurarían la red y validarían las transacciones.
“Lo que necesitamos es un sistema de pago electrónico basado en pruebas criptográficas, en lugar de la confianza”, se escribía.
El whitepaper es breve pero contundente —apenas nueve páginas—, y contiene todo lo que Bitcoin sigue siendo hoy en día.
Satoshi describió:
- Una base de datos descentralizada (la blockchain) en la que todas las transacciones se almacenan públicamente.
- Oferta monetaria limitada: como máximo podrán existir 21 millones de bitcoins.
- Proof-of-Work: los participantes (mineros) deben aportar potencia de cómputo para validar transacciones.
- Transparencia y seguridad totales, sin necesidad de un banco ni de un tercero.
En esencia, era la base de un sistema en el que el dinero ya no lo gestionan los Estados o los bancos, sino las matemáticas y el software abierto.
Bitcoin cambia la confianza por matemáticas
Tras compartir el whitepaper, reinó el silencio durante un tiempo. Un puñado de interesados, sobre todo criptógrafos y programadores, debatieron al respecto en la misma lista de correo.
Tres meses después, el 3 de enero de 2009, se lanzó la primera versión del software de Bitcoin. El primer bloque de transacciones, el bloque génesis, incluía un mensaje oculto de The Times:
“Chancellor on brink of second bailout for banks.”
Esa frase dejó claro qué defendía Bitcoin: una alternativa a un sistema al borde del colapso. En el otoño de 2008, el mundo estaba inmerso en la mayor crisis financiera desde la década de 1930. Los bancos caían, los gobiernos intervenían con paquetes de rescate por miles de millones y la confianza en el sistema financiero se evaporaba.
De medio de pago a oro digital
En los últimos años, Bitcoin ha tomado otro rumbo. Cada vez se le ve menos como alternativa al euro o al dólar y más como reserva de valor. No en vano, muchos lo llaman “oro digital”.
Aun así, en esencia Bitcoin sigue siendo el mismo. Sigue siendo una red abierta, neutral y resistente a la censura. Eso mantiene a Bitcoin como algo único: permite poseer valor sin la intervención de un banco, un gobierno o una empresa. Totalmente independiente de cualquier actor.
Paradójicamente, la moneda digital está cada vez más impulsada por la propia Wall Street. BlackRock, el mayor gestor de activos del mundo, posee a través de su fondo casi el 4% de todos los bitcoins existentes, y la empresa cotizada Strategy mantiene un 3% en su propio balance. Además, cada vez más bancos e instituciones ofrecen Bitcoin a sus clientes.
En diecisiete años, Bitcoin ha pasado del sótano al primer plano mundial.
Especial de Halloween: 5 escalofriantes historias cripto que sucedieron de verdad
Desde Bitcoin perdidos hasta millonarios desaparecidos: cinco historias cripto reales tan increíbles que casi no parecen ciertas.
Actualización de precios cripto: Bitcoin se recupera, TAO sube un 18%
El impulso de Bitcoin se modera, pero TAO y otras monedas más pequeñas aceleran con fuerza. Lee cómo está ahora el mercado.
Bitcoin se encamina a su primer octubre en rojo en 7 años
Bitcoin atraviesa su peor octubre en siete años. ¿Qué significa esto para noviembre? ¿Deberíamos preocuparnos?
Más leídos
La IA predice el precio de Bitcoin para el 1 de noviembre de 2025
Bitcoin se mantiene en torno a los 108.000 dólares. ChatGPT prevé un movimiento lateral, a menos que los factores macroeconómicos o los ETF cambien el rumbo.
Google da la voz de alarma: hackers de Corea del Norte ocultan malware en Ethereum y BNB
Google advierte que hackers de Corea del Norte ocultan malware en Ethereum y BNB a través de EtherHiding, una nueva amenaza para las criptomonedas.
Tucker Carlson no confía en Bitcoin: ‘lo ideó la CIA’
Tucker Carlson cree que Bitcoin es un proyecto estatal de la CIA y afirma que la criptomoneda no es fiable mientras Satoshi permanezca en el anonimato.