El precio de Bitcoin (BTC) se mantiene ahora mismo cerca de los 100.000 dólares, un nivel que pone nerviosos a los inversores. Según analistas, aún puede evitarse un nuevo mercado bajista, pero para ello deben cumplirse tres condiciones clave.

1. El soporte en la EMA de 200 semanas sigue siendo clave

Bitcoin (BTC) cotiza actualmente en torno a su media móvil exponencial (EMA) de 200 semanas, situada en unos 100.950 dólares. Este indicador actúa desde finales de 2023 como un soporte estructural en mercados alcistas.

En correcciones anteriores, esta línea marcó el punto de inflexión, tras lo cual el precio de BTC se recuperó. Ahora también Bitcoin repunta tras una caída de más del veinte por ciento. Al mismo tiempo, el índice de fuerza relativa (RSI) semanal se mantiene estable en torno a 45, una zona que históricamente ha impulsado movimientos al alza.

Mientras BTC se mantenga por encima de estos dos indicadores, la tendencia alcista de fondo sigue intacta. Una ruptura a la baja, sin embargo, abriría la puerta a una corrección más profunda.

Gráfico semanal de BTC

2. Flexibilización monetaria de la Fed

La segunda condición viene de la mano del ex CEO de BitMEX, Arthur Hayes. Según él, la Reserva Federal tendrá que intervenir de nuevo mediante lo que denomina “stealth QE”: una forma encubierta de flexibilización cuantitativa.

El creciente déficit presupuestario de EE. UU., de unos 2 billones de dólares, engorda la deuda. Los compradores tradicionales de bonos del Tesoro, como los bancos centrales extranjeros, se están retirando. Eso deja cada vez más la financiación en manos de actores domésticos y, posiblemente, de la propia Fed.

“Si el balance de la Fed crece, aumenta la liquidez en dólares y eso, a la larga, beneficia a Bitcoin”, afirma Hayes.

3. Recuperación tras el fin del cierre del Gobierno de EE. UU.

La tercera condición para estabilizar el mercado es poner fin al cierre del Gobierno estadounidense. Mientras la Administración esté paralizada, la liquidez en el mercado seguirá limitada, más aún si el Departamento del Tesoro continúa emitiendo deuda.

No obstante, crece la probabilidad de que el Gobierno encuentre pronto una salida. La reanudación del gasto público devolvería liquidez al mercado y aliviaría la presión sobre BTC.

Hayes concluye: “El sistema solo tiene dos modos: imprimir dinero o destruirlo”. Por ahora seguimos en el segundo escenario. Pero parece cuestión de tiempo que la liquidez reciba un nuevo impulso.

Los ETF de Bitcoin se desangran y pierden $2.000 millones en una racha dramática

Los ETF de Bitcoin se desangran y pierden $2.000 millones en una racha dramática

Los ETF de Bitcoin se desangran y pierden $2.000 millones en una racha dramática
Analista: el precio de Bitcoin podría alcanzar los 135.000 dólares en pocas semanas
Bitwise: ‘Cripto en el balance no basta – las empresas deben diferenciarse’
Más Bitcoin news

Más leídos

Analistas prevén una última caída de Bitcoin antes de un repunte explosivo
El precio de XRP cae – ¿está en riesgo el nivel crucial de 2 dólares?
Firma de análisis pronostica: ‘El precio de XRP subirá a 37-50 dólares’
Newsbit
Ver app
Ver