El mayor exchange de criptomonedas del mundo, Binance, bloqueó la semana pasada más de 600 cuentas por usar “herramientas de terceros no autorizadas”. Según la compañía, se trata de usuarios que empleaban bots, scripts o cuentas compartidas. Prácticas que están prohibidas por los términos de uso de la plataforma.
Cuentas bloqueadas de forma permanente, se retiran las ganancias
El anuncio se compartió este fin de semana a través de la cuenta china de X de Binance. La compañía señaló que las cuentas afectadas “pueden quedar excluidas de forma permanente de todas las actividades de Binance” y que las ganancias obtenidas en los llamados eventos Alpha serán retiradas.

“Tras una revisión exhaustiva por parte de nuestro equipo, se han bloqueado más de 600 cuentas por el uso de herramientas de terceros no autorizadas”, indicó Binance en el comunicado.
Aplicación más estricta de las normas
En los últimos meses, Binance ha endurecido sus normas internas. Los términos de uso, actualizados el 10 de octubre, incluyen ahora disposiciones más estrictas sobre el uso de las API y el software de trading automatizado.
Las normas también abarcan las funciones de Binance Alpha, una plataforma donde los usuarios acceden a lanzamientos tempranos de tokens a través de Binance Wallet. Según las nuevas directrices, los usuarios de Alpha no pueden utilizar software externo para aumentar las posibilidades de obtener asignaciones o rendimientos.
Aunque Binance no ha especificado qué herramientas provocaron las infracciones, el exchange ha señalado en advertencias de seguridad anteriores los riesgos de los bots de trading no oficiales y del uso indebido de las API. Estas herramientas no solo pueden derivar en la suspensión de cuentas, sino también en problemas de seguridad para los propios usuarios.
Recompensas por denunciar abusos
En el mismo comunicado, Binance instó a sus usuarios a denunciar posibles abusos. El exchange ofrece una recompensa de hasta el 50% de las ganancias recuperadas al primer usuario que demuestre una infracción.
Según la compañía, la medida debe contribuir a un “entorno de negociación más seguro y justo”. Binance afirma que la plataforma está comprometida con la igualdad de oportunidades para todos los traders y mantiene “tolerancia cero” frente a cualquier ventaja desleal por automatización of manipulación.
Novedades recientes en Binance
La medida contra las 600 cuentas llega poco después de que Binance volviera a ser noticia con varias novedades destacadas.
La semana pasada, la compañía anunció que había adquirido por completo la criptoexchange surcoreana GOPAX, un paso que encaja en su estrategia más amplia para reforzar su presencia en Asia. Con la compra, Binance pretende reconstruir su posición en el mercado surcoreano, tras haberse enfrentado anteriormente a una regulación más estricta en el país.
Además, el exchange lleva tiempo bajo la lupa. A principios de este año, Binance negó las acusaciones de que gane dinero con el listado de nuevos tokens. En un comunicado, calificó esos rumores de “falsos y difamatorios” y afirmó que el proceso de listado no se monetiza.
Otro tema que recientemente cobró atención es el posible indulto del expresidente estadounidense Donald Trump al fundador de Binance, Changpeng Zhao. Aunque aún no hay comentarios oficiales de la Casa Blanca, la noticia desató mucha especulación dentro de la comunidad cripto.
Binance se mantiene vigilante
Con los bloqueos recientes, Binance demuestra que, pese a esas dinámicas más amplias, mantiene una postura firme frente a las infracciones dentro de su propio ecosistema.
“Nuestra prioridad sigue siendo la seguridad de los usuarios y la integridad de la plataforma”, señaló un portavoz. “El uso de software no aprobado perjudica la competencia leal y supone riesgos para todos los participantes del mercado.”
A los usuarios que deseen emplear bots o scripts, la compañía les recomienda utilizar exclusivamente las API oficiales de Binance y respetar los límites establecidos. Quienes no lo hagan corren el riesgo, según la empresa, de ser expulsados permanentemente de la plataforma.
Coinbase compra Echo por $375 millones y apuesta por el regreso de las ICO
Coinbase adquiere Echo por $375 millones y apuesta por el regreso de las ICO. ¿Por qué apuesta por esa parte del sector?
PayPay compra el 40% de Binance Japan y entra de lleno en cripto
PayPay toma una participación del 40% en Binance Japan. La alianza busca acercar los pagos digitales y el mundo cripto.
Coinbase quiere tender un puente entre cripto y bancos con una nueva licencia en EE. UU.
Gracias a la licencia, la compañía estadounidense podrá ofrecer por sí misma más servicios financieros y cumplir mejor con una normativa más estricta.
Más leído
Google da la voz de alarma: hackers de Corea del Norte ocultan malware en Ethereum y BNB
Google advierte que hackers de Corea del Norte ocultan malware en Ethereum y BNB a través de EtherHiding, una nueva amenaza para las criptomonedas.
La IA predice el precio de Bitcoin para el 1 de noviembre de 2025
Bitcoin se mantiene en torno a los 108.000 dólares. ChatGPT prevé un movimiento lateral, a menos que los factores macroeconómicos o los ETF cambien el rumbo.
¿Se acabó el rally alcista de Dogecoin? Un analista ve similitudes con 2021
El analista Cantonese Cat cree que Dogecoin (DOGE) aún no ha agotado su impulso. Prevé un nuevo rally similar al de 2021.