Animoca Brands inicia junto con Antler e Ibex Japan un nuevo fondo de inversión que se enfoca en la digitalización del propiedad intelectual japonés. Se trata principalmente de expresiones culturales populares como el anime y el manga, que deben estar disponibles globalmente a través de la tecnología blockchain y Web3.
El anuncio tuvo lugar durante la conferencia WebX en Tokio. El objetivo del fondo es dar una segunda vida a historias y personajes japoneses no utilizados, utilizándolos en nuevos productos y servicios digitales.
Gran potencial para la propiedad intelectual japonesa
Según el socio de Ibex, Sandeep Casi, actualmente el 90 al 99 por ciento de la propiedad intelectual japonesa está desaprovechada. Esto mientras que la demanda internacional de anime y manga sigue siendo alta. Gracias a la presencia global de Antler en 22 ciudades, un patrimonio gestionado de 1,2 mil millones de dólares y una red de 250,000 emprendedores, el proyecto debería poder escalar internacionalmente con rapidez.
Animoca Brands ya está activa en Japón a través de su filial ABKK. El fondo no solo se centrará en juegos, sino también en fintech, atención médica y tecnología médica. Esto amplía la influencia de la propiedad intelectual japonesa a nuevos sectores.
Nuevos productos Web3 en desarrollo
El fondo está liderado por Sandeep Casi y Keyvan Peymani, quienes actúan juntos como co-general partners. Ellos planean licenciar historias y personajes japoneses subutilizados y con ellos desarrollar aplicaciones Web3 innovadoras. Se esperan los primeros proyectos concretos en los próximos meses.
Según el cofundador Yat Siu, este es el momento adecuado. El mercado de NFT’s está recuperándose fuertemente: el 13 de agosto, el valor total de los NFT’s alcanzó los 9,3 mil millones de dólares, un aumento del 40 por ciento con respecto a julio.
Kraken y el avance de la tokenización
Paralelamente a esta noticia, la bolsa de criptomonedas Kraken está en conversaciones con el regulador estadounidense SEC. Se está considerando un sistema de comercio tokenizado, que convierte acciones y otros activos en tokens digitales.
Kraken introdujo en mayo un servicio para el comercio de acciones tokenizadas fuera de los EE. UU. Poco después, Robinhood lanzó un producto similar en Europa. Esta semana, Kraken además expandió su oferta a la blockchain de Tron, acelerando así el avance de la tokenización.

El regulador suizo investiga los tokens NFT de la FIFA para el Mundial 2026: ¿innovación o apuestas encubiertas?
FIFA presentó este concepto por primera vez en la final del Mundial de 2024, ofreciendo 1.000 de estos derechos.

Usuario pionero de Hyperliquid recibe un ‘gato digital’ valorado en 398.000 euros
Lanzamiento de la colección Hypurr: NFTs que cambian de manos por cientos de miles y están a la venta por hasta 10 millones de dólares.

La casa de subastas Christie’s elimina su departamento de NFT, pero continúa subastando arte digital
Christie’s cierra su departamento de NFT e integra el arte digital en una categoría de arte más amplia, mientras que el mercado de NFT muestra signos de recuperación.
Más leídos

Probabilidad de recorte de tipos al 100%: el precio de Bitcoin se dispara
La probabilidad de un recorte de tipos en octubre ya roza el 100%. ¿A qué se debe? ¿Y por qué reacciona Bitcoin con tanta fuerza?

El dólar débil impulsa al oro, la plata y el platino a máximos históricos
Los metales preciosos baten récords por el pánico al dólar. El platino y la plata suben con fuerza, y los bancos centrales optan en masa por el oro frente a los bonos del Estado.

OpenAI lleva ChatGPT Go económico a 18 países asiáticos
OpenAI amplía ChatGPT Go a 16 países asiáticos. El servicio de IA más económico acerca GPT-5 a millones de nuevos usuarios.