Tras una racha de meses en la que el oro marcó nuevos récords por encima de 4.400 dólares por onza, el metal precioso parece haberse quedado sin aliento. El precio ha caído ya por debajo de los 4.000 dólares y, según analistas, se halla en una clara fase de consolidación, un periodo de movimiento lateral tras una larga subida. Eso podría abrir oportunidades para Bitcoin (BTC) para recuperar algo de terreno.
Corrección temporal tras una subida del 55%
Los indicadores técnicos apuntan a un enfriamiento del impulso. El MACD ha girado a señal de venta y el oscilador estocástico también muestra presión bajista.
Según la analista de mercado Katie Stockton, esto no supone el fin del rally del oro, sino una pausa prolongada. “Estamos en una fase de respiro que puede extenderse bien entrado 2026 antes de que llegue una nueva ruptura alcista”, afirmó Stockton.

Con una subida de más del 55% en lo que va de año, el oro estaba, según muchos analistas, sencillamente sobrecalentado. Una corrección era de esperar. Stockton señala los 3.927 dólares como primer soporte clave, seguido de la media móvil de 50 días en torno a 3.766 dólares. Mientras ese umbral aguante, la tendencia de fondo seguirá siendo positiva, dice.
No es un desplome, sino un reinicio para el oro
La cota reciente en 4.358 dólares marca por ahora el techo del nuevo rango de negociación. “No es un desplome, sino un reinicio técnico”, dice Stockton. “Una vez que el mercado recupere el equilibrio, el oro podrá iniciar más adelante una nueva fase de subida”.
El sector de la minería de oro muestra los mismos signos de debilidad. Newmont Corp. (NEM), el mayor productor de oro del mundo, cayó por primera vez en once meses por debajo de su media de 50 días. El siguiente soporte está en torno a 75 dólares, en línea con el nivel de Fibonacci del 38,2%. Si ese nivel se pierde, queda un soporte más profundo en 60 dólares, la media de 200 días.
La caída refleja que muchos inversores recogieron beneficios tras la excepcional racha de principios de año.
El banco central de Filipinas sopesa vender oro
Entretanto, en otras partes del mundo se libra un debate interesante sobre el oro. El banco central de Filipinas (BSP) estudia vender parte de sus cuantiosas reservas de oro.
Durante la Bloomberg Business Summit en Kuala Lumpur, el exgobernador Benjamin Diokno afirmó que la posición actual de oro de la BSP “es ya demasiado grande”. El oro representa en la actualidad alrededor del 13% de unas reservas totales de 109.000 millones de dólares, sensiblemente más que en otros bancos centrales de la región.
“La proporción ideal está entre el 8% y el 12%”, dijo Diokno. “Compramos mucho oro alrededor de 2.000 dólares por onza. ¿No habría que plantearse vender ahora? ¿Y si el precio cae?”
Sus palabras dejaron al descubierto una división interna dentro del banco central. El actual gobernador, Eli Remolona, afirmó a principios de este año que la BSP no especula con el precio del oro. “El oro conlleva riesgos y su rendimiento medio es negativo”, dijo. “Lo utilizamos exclusivamente como cobertura dentro de nuestras reservas.”
Política y diversificación
El banco central filipino fue criticado en 2024 por vender oro justo antes de que el precio se disparara. Aun así, la entidad defendió esa decisión como parte de su estrategia de “gestión activa” y aseguró que no persigue las subidas de precios.
Desde entonces, la BSP ha diversificado mejor sus reservas. Una pequeña parte del oro se guarda ahora en Francia, mientras que la mayor parte sigue en Londres. El banco también estudia una diversificación más amplia de sus reservas de divisas: además del dólar estadounidense, quiere aumentar la exposición al euro y, posiblemente, retomar posiciones en yenes japoneses y dólares australianos.
Si bancos centrales, como el de Filipinas, deciden vender oro, eso podría añadir presión a los precios y, potencialmente, favorecer la cotización de Bitcoin. En los últimos meses, Bitcoin se vio lastrado por el repunte del oro. Eso ahora podría darse la vuelta.
¿Francia comprará 420.000 Bitcoin? Un proyecto de ley radical desata polémica
Un proyecto de ley francés sitúa a Bitcoin en el centro de un plan para un nuevo sistema financiero, con una reserva nacional e impuestos en BTC.
Bitcoin da señales de recuperación: ¿es el comienzo del cambio de tendencia?
Los datos on-chain apuntan a una recuperación: el 91% del suministro de Bitcoin está en ganancias. Aun así, el mercado se mantiene cauto ante una nueva tendencia alcista.
Actualización del mercado cripto: fuerte rechazo para Bitcoin, el mercado se pone nervioso
El precio de Bitcoin dio un gran salto, pero se frenó por tercera vez en poco tiempo alrededor de los 116.000 dólares. Eso siembra incertidumbre en el mercado.
Más leídos
Google da la voz de alarma: hackers de Corea del Norte ocultan malware en Ethereum y BNB
Google advierte que hackers de Corea del Norte ocultan malware en Ethereum y BNB a través de EtherHiding, una nueva amenaza para las criptomonedas.
Tucker Carlson no confía en Bitcoin: ‘lo ideó la CIA’
Tucker Carlson cree que Bitcoin es un proyecto estatal de la CIA y afirma que la criptomoneda no es fiable mientras Satoshi permanezca en el anonimato.
La IA predice el precio de Bitcoin para el 1 de noviembre de 2025
Bitcoin se mantiene en torno a los 108.000 dólares. ChatGPT prevé un movimiento lateral, a menos que los factores macroeconómicos o los ETF cambien el rumbo.