Los mercados financieros internacionales están bajo presión. Mientras la Reserva Federal insinúa futuras bajadas de tipos, vemos algo llamativo: caen los rendimientos a largo plazo en EE. UU., el dólar se fortalece y, al mismo tiempo, los inversores acuden en masa a los bonos del Tesoro estadounidense.

Los economistas hablan de un “collateral squeeze”, una escasez de los colaterales más fiables en el sistema financiero mundial: los bonos del Tesoro estadounidense.

¡No te pierdas nada del mundo financiero con De Geldpers!

¿Quieres ser siempre el primero en enterarte de las últimas novedades en la economía y los mercados financieros? Únete a más de 5.500 banqueros, gestores de fondos e inversores que ya usan a diario De Geldpers como su arma secreta.

📩 Suscríbete gratis y recibe cada lunes y jueves los análisis más incisivos, lecturas de mercado y actualizaciones económicas, directamente en tu bandeja de entrada. Breve, directo y justo lo que necesitas para ir un paso por delante.

Eso tiene consecuencias que van mucho más allá de Wall Street

¿Qué está pasando exactamente?

Cuando el dólar sube y, al mismo tiempo, aumenta la demanda de bonos del Tesoro de EE. UU., ocurre algo que los economistas comparan con una falta de oxígeno: el mundo ansía dólares para refinanciar deudas, pagar importaciones y cubrir margin calls.

  1. La liquidez se seca: por una combinación de ajuste cuantitativo (los bancos centrales reducen sus balances), elevada emisión de deuda del Tesoro estadounidense y la reducción de los amortiguadores de los bancos centrales, hay menos dólares disponibles.
  2. La demanda global se dispara: el comercio, los derivados y los seguros se liquidan en dólares, por lo que empresas y bancos en todas partes necesitan dólares.
  3. El estrés se propaga: cuanto más escaso es el dólar, más se encarecen los costes de financiación.

Efectos en el resto del mundo

El impacto varía según la región, pero el patrón es el mismo en todas partes: mayores costes, menos crédito y menor crecimiento.

  1. Sudamérica: un dólar más fuerte encarece alimentos y energía, mientras los bancos centrales deben recurrir a reservas o subir los tipos.
  2. Zona euro: un euro más débil encarece las importaciones, las fábricas pierden competitividad y los bancos sienten presión sobre su financiación en dólares.
  3. China: el yuan se debilita, el capital sale y el banco central tiene que usar reservas para limitar el daño, justo cuando el sector inmobiliario está bajo presión.

Y luego está el oro

Llama la atención: países como China, India, Turquía y Rusia han acumulado enormes reservas de oro en los últimos años. Actúan como una especie de colchón silencioso. ¿Podría Bitcoin cumplir el mismo papel?

  1. El oro es valor, no liquidez: puede preservar poder adquisitivo, pero no sirve para saldar obligaciones directas en dólares.
  2. Aun así, el oro puede ayudar temporalmente: los países pueden pignorarlo o canjearlo con otros bancos centrales o instituciones.
  3. Paradoja: si el oro se utiliza como colateral de emergencia, su precio puede subir, porque ese colateral escaso de pronto se vuelve más importante.

Juego de poder en divisas

En última instancia, esto va de equilibrios de poder. Estados Unidos puede presionar a otros países mediante la escasez de dólares, mientras los países con abundantes reservas de oro tratan de amortiguar el golpe. Pero mientras no exista un sistema de pagos alternativo que pueda reemplazar al dólar, el mundo seguirá atrapado en la misma red.

El juego parece técnico, una curva de tipos que se aplana, pero en realidad se trata de poder geopolítico: quién controla el oxígeno del sistema financiero mundial.

¡No te pierdas nada del mundo financiero con De Geldpers!

¿Quieres ser siempre el primero en enterarte de las últimas novedades en la economía y los mercados financieros? Únete a más de 5.500 banqueros, gestores de fondos e inversores que ya utilizan a diario De Geldpers como su arma secreta.

📩 Suscríbete gratis y recibe cada lunes y jueves los análisis más incisivos, lecturas de mercado y actualizaciones económicas, directamente en tu bandeja de entrada. Breve, directo y justo lo que necesitas para ir un paso por delante.

Todos pierden, él gana: un trader cripto se embolsa 192 millones de dólares gracias al desplome

Todos pierden, él gana: un trader cripto se embolsa 192 millones de dólares gracias al desplome

Todos pierden, él gana: un trader cripto se embolsa 192 millones de dólares gracias al desplome
¿Puede una reserva estadounidense de Bitcoin ayudar a hacer frente a la deuda nacional de $38 billones?
Extorsión con Bitcoin: escuelas en Indonesia reciben amenazas de bomba
Más Bitcoin news

Más leídos

Probabilidad de recorte de tipos al 100%: el precio de Bitcoin se dispara
El dólar débil impulsa al oro, la plata y el platino a máximos históricos
Michael Saylor dice que MrBeast debe comprar más Bitcoin
Newsbit
Ver app
Ver